por T13
4 de agosto de 2025


Para nadie es un misterio que la inteligencia artificial llegó a nuestras vidas para quedarse. Aunque inescrupulosos también se han aprovechado para hacer un mal uso de ella, en la mayoría de los casos esta herramienta ha intentado facilitar la vida de las personas, incluso en áreas como la salud, entre otras.
Incluso ya existe una inteligencia artificial católica. Magisterium AI, sistema desarrollado por la compañía tecnológica Longbeard y estrenado en 2023, es un chatbot que promete entregar respuestas sobre la fe a los creyentes en la religión católica, basándose en un modelo lingüístico que reúne 27 mil documentos relacionados con la Iglesia.

“La pareja del fallecido sospechaba del chileno”: la declaración del sicario venezolano que hizo caer a Wilson Verdugo
Su fundador, Matthew Harvey Sanders, conversó con el diario estadounidense Washington Post, detallando que Magisterium AI cuenta con hasta 100 mil usuarios mensuales, de los cuales unos mil están suscritos a los planes de pago.
Magisterium AI: ¿Cómo funciona la inteligencia artificial que promete respuestas a los fieles?
Si bien el chatbot puede usarse de manera gratuita, el número de preguntas se limita a 60 por semana bajo esa modalidad. Por lo mismo, la compañía ofrece planes de pago mensuales y anuales para quienes prefieran hacer preguntas ilimitados, los cuales van de 8.99 a 79 dólares, respectivamente. Es decir, desde poco más de 8.000 hasta casi 77 mil pesos chilenos, dependiendo del plan.
De acuerdo con el fundador de Longbeard, quien se declara creyente tanto del catolicismo como de los beneficios de la IA, Magisterium AI ofrece una nueva vía para acercarse a la fe y comprender textos relacionados.
La herramienta es descrita como una suerte de ChatGPT, pero con la diferencia de que su única fuente son miles de documentos relacionados con la Iglesia Católica.
En palabras del propio Harvey Sanders, Magisterium AI podría ser un camino para que los interesados puedan acceder de manera más sencilla a los documentos religiosos del catolicismo.

Iglesia evangélica acusa a exobispo de tomarse lujosa casa en La Dehesa tras negarse a dejar el cargo
De hecho, para desarrollar la plataforma, Longbeard utilizó más de 27 mil documentos y —aseguran— la biblioteca se actualiza constantemente agregando nuevos escritos para robustecer la precisión del chatbot.
"Son los papas del pasado y los papas de hoy hablando a través de la IA", aseguró Matthew Harvey Sanders.
Tal como otros chatbots de IA generativa, Magisterium AI es capaz de elaborar textos en respuesta a las preguntas o solicitudes que hacen los usuarios; como por ejemplo: "¿Es obligatorio ir a misa?", "¿Cada cuánto hay que confesarse?", etc.
Los escritos que entrega el sistema se basan en los documentos que sus creadores han incorporado al modelo lingüístico, el cual opera en distintos idiomas; como inglés, español, portugués, francés, italiano y alemán, entre otros.
Críticas a la IA
Aunque existen voces que la respaldan, por supuesto que una herramienta así también genera críticas. De hecho, el propio Papa León XIV, quien asumió en mayo pasado tras el fallecimiento de Francisco, apuntó a los riesgos que podría representar la IA generativa.
"Al final, la verdadera sabiduría tiene más que ver con reconocer el verdadero sentido de la vida que con la disponibilidad de datos", expuso el Sumo Pontífice.
Por su parte, Cansu Canca, directora de Prácticas Responsables de IA en la Universidad Northeastern, en Boston, Massachusetts, dijo al Washington Post que es complejo que los usuarios puedan obtener respuestas confiables sobre la religión en un chatbot de IA, pues las preguntas relacionas a este tema suelen ser subjetivas.
Por ejemplo, el sistema podría responder que mentir es pecado. Sin embargo, de acuerdo con la especialista, muchos teólogos afirman que podría ser aceptado en circunstancias en que hacerlo es necesario para salvar la vida de otra persona.