por Publimetro
4 de julio de 2025
Luis Cordero, ministro de Seguridad, alertó este viernes respecto del fenómeno de los secuestros extorsivos en el país, donde a su juicio “las bandas (delictivas) aprovechan vulnerabilidades en mercados que no estaban desarrollados, como el comercio sexual por aplicaciones”.
Fue en el programa radial “ADN Hoy” que el abogado comentó del estado actual en las investigaciones de las policías por el secuestro sufrido por el exalcalde de Macul, Gonzalo Montoya, instancia en la que dio cuenta de los procedimientos que se han encausado en Chile para la investigación de este tipo de delitos y, de paso, dar cuenta de las advertencias que las autoridades han hecho a la ciudanía ante la posibilidad de ser víctimas de estas organizaciones criminales.
Los secuestros extorsivos en Chile
“El primer propósito de la policía ante estos delitos es localizar a la persona y obtener su entrega con vida. Posteriormente, sigue la investigación para detener a sus autores”, dijo.
“El secuestro extorsivo en Chile es un buen ejemplo. Las bandas aprovechan vulnerabilidades en mercados que no estaban desarrollados, como el comercio sexual por aplicaciones. Allí hay un riesgo evidente”, agregó el jefe de Seguridad.
Detienen a sujeto que estaría involucrado en secuestro de exalcalde de Macul, Gonzalo Montoya: ministro de Seguridad confirmó que hay más identificados https://t.co/f1jGuCoG8T
— Publimetro (@PublimetroChile) July 4, 2025
“Ni el Estado ni las policías pueden vigilar todo lo que una persona hace con su teléfono. Este es un problema de exposición al riesgo que deben entender los usuarios”, puntualizó Cordero, quien advirtió a la ciudadanía considerando que “las organizaciones criminales se adaptan y abren otros mercados cuando son perseguidas penalmente”.
Del mismo modo, el ministro se refirió en su entrevista radial al caso de los siete efectivos del Ejército acusados de colaborar con narcotraficantes en la frontera norte del país. “No hay crimen organizado sin corrupción. Estas organizaciones necesitan la adhesión de funcionarios públicos que les permitan operar”, apuntó.
Ni el Estado ni las policías pueden vigilar todo lo que una persona hace con su teléfono
Luis Cordero
“Si el Estado no toma resguardos adecuados, se corre el riesgo de contagio institucional. Por eso hay que ser inflexibles y mantener sistemas de alerta y control interno”, aseveró, al paso que aclaró que “el país tiene un sistema bancario que permite monitoreo permanente y también un entramado de instituciones que generan alarmas preventivas. Esas alertas son fundamentales en esta lucha”.