por T13
4 de julio de 2025


El Partido Nacional Libertario (PNL), mediante su vicepresidente Hans Marowski, defendió los dichos de Johannes Kaiser, quien justificó el golpe de Estado que quebró la democracia en Chile en 1973, y aseguró que apoyaría otra intervención armada “con todas las consecuencias” que ello trajo.
“Johannes Kaiser no llamó a un golpe de Estado (...) respondió una pregunta hipotética sobre si en las mismas condiciones que en 1973, con un gobierno fuera de la Constitución, armado y hostil a la democracia, se justificaría una reacción”, aseguró Marowski.

Gobierno condiciona avance del proyecto de multas por no votar a la discusión sobre el sufragio de extranjeros
“Y en ese contexto si. Las consecuencia eran enfrentar a más de 10 mil civiles y extranjeros armados para subvertir al país, se evitó una guerra civil y las Fuerzas Armadas actuaron por mandato del Congreso Nacional”, añadió.
“Decir la verdad histórica no es golpismo, es sentido común. Manipular esa respuesta, solo confirma a quienes siguen justificando el desastre de la Unidad Popular”, complementó.
Las palabras de Kaiser no dejaron indiferente a nadie. Diputados del Partido Comunista y de Acción Humanista denunciaron al Partido Nacional Libertario ante el Servicio Electoral y piden que sea sancionado incluso con su disolución, mientras que la bancada de diputados del Partido Socialista presentarán un requerimiento ante el TC para remover a Kaiser como diputado.
Qué dijo Johannes Kaiser
En conversación con el periodista Tomas Mosciatti en Meganoticias, el comunicador le preguntó si es que apoyaría un golpe de Estado en el caso de que se repitiera el escenario de 1973, a lo que Kaiser respondió: “sin duda, con todas las consecuencias".
Al escuchar su respuesta, Mosciatti le rebatió preguntándole, "¿Con todas sus consecuencias? ¿Con los muertos que..?", a lo que el diputado respondió, "con todas las consecuencias, lamentablemente. Y eso es algo que tenemos que hacernos cargo”.
"Usted no puede decretar la vía armada para justificada para alcanzar el poder. Usted no puede organizar a 10 mil guerrilleros armados, vox del expresidente Frei. Usted no puede desatar la lucha de clases y cuando recibe una respuesta, esperar que ésta sea pacífica", agregó.

Exalcalde de San Ramón Miguel Aguilera es sentenciado a 4 años por lavado de activos: cumplirá en libertad vigilada
En la misma conversación, Kaiser fue consultado respecto a las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura militar, y la desaparición de miles de personas. En ese sentido, señaló que no justificaba dichos actos, pero sostuvo que serían esperables en un eventual conflicto armado.
“No estoy de acuerdo con eso (…) No creo que hayan sido inevitables”, dijo, agregando que "lo que le dije es que en el caso de un conflicto de esa naturaleza, que pudo haber alcanzado ribetes de una guerra civil, evidentemente que iban a haber muertos e iban a haber violaciones de derechos humanos, porque cuando la gente armada se enfrenta, normalmente se violan los derechos humanos".