por Meganoticias
15 de septiembre de 2025
¿Qué pasó?
Con septiembre llegan las empanadas, la cueca y, por supuesto, las fondas. Aunque Santiago concentra gran parte de las principales celebraciones, distintas ciudades del país ofrecen panoramas dieciocheros que se han transformado en verdaderos clásicos. Desde el norte al sur, hay opciones para todos los gustos y presupuestos.
Además, hoy es mucho más fácil organizar el viaje: plataformas como Recorrido.cl permiten comparar horarios y precios de buses interurbanos, algo clave en estas fechas de alta demanda. Por ejemplo, se pueden encontrar pasajes desde $2.500 a Valparaíso o desde $6.700 a Pichilemu, dependiendo del horario y la anticipación de compra.





¿Cuáles son las 7 fondas más populares en Chile?
Conoce a continuación un recorrido por algunas de las fondas más emblemáticas de Chile y las mejores formas de llegar:
Ir a la siguiente notaLa Pampilla de Coquimbo
La más grande del país: música en vivo, ferias artesanales, juegos típicos y el mar como telón de fondo. Un hito nacional que cada año reúne a miles.
- Cómo llegar: Coquimbo tiene conexión directa en bus desde Santiago y otras ciudades. Según Simón Narli, cofundador de Recorrido.cl, los pasajes desde la capital parten en torno a $15.000 en categoría Semi Cama.
Parque Alejo Barrios – Valparaíso
Un clásico del litoral central con entrada gratuita. Cocinerías, música en vivo y un ambiente dieciochero único frente al puerto.
- Cómo llegar: Salidas cada 10 minutos desde los terminales Alameda o Pajaritos en Santiago. Los pasajes pueden costar desde $2.500
Fiesta de la Chilenidad de Iquique
Más de 50 stands de comida típica, presentaciones folclóricas y espacios familiares en pleno norte grande.
- Cómo llegar: Hay buses directos desde Arica, Antofagasta, Calama y La Serena. Lo ideal es comprar con anticipación por la alta demanda.
Fondas de Pichilemu
En Puente Negro, la mezcla perfecta entre fiesta dieciochera y brisa costera. Gastronomía, artesanía y actividades para toda la familia.
- Cómo llegar: Desde Santiago el viaje dura cerca de 4 horas. Reservando online se pueden encontrar pasajes desde $6.700, según Recorrido.cl.
Parral y su Fiesta de la Chilenidad
Celebración con fuerte identidad rural en la plaza central: comidas típicas, música y feria de emprendedores.
- Cómo llegar: Parral conecta directamente con Santiago, Talca y Chillán, con múltiples salidas diarias.
Chillán y su Plaza de Armas
Una de las más concurridas del Maule-Sur, con artesanía local, música folclórica y gastronomía.
- Cómo llegar: Buses frecuentes desde Santiago y otras ciudades, además de trenes (aunque con menor frecuencia en Fiestas Patrias).
Fiestas Patrias en Caldera
Celebración nortina junto al mar, en el Emporio Criollo, con entrada liberada y espectáculos artísticos.
- Cómo llegar: Está a pocos minutos de Copiapó, con buses que conectan tanto desde el norte como desde la zona central.