por CNN Chile
20 de junio de 2025
“Si pudiera, volvería”: Uno de cada dos migrantes en Chile expresa deseo de volver a su país

El estudio también muestra que un 80% de los encuestados se siente bien en el lugar donde vive, y una proporción similar cree tener mejor calidad de vida que en su país de origen.
Un estudio realizado por el equipo GPS Ciudadano de Datavoz reveló como viven, sienten y piensan los migrantes latinoamericanos que han llegado a Chile en los últimos seis años.
El estudio ofrece un retrato inédito de sus niveles de integración, calidad de vida y sentido de pertenencia, revelando una convivencia entre satisfacción material y desconexión emocional.
Los resultados muestran que un 80% de los encuestados se siente bien en el lugar donde vive, y una proporción similar cree tener mejor calidad de vida que en su país de origen.
Sin embargo, un 51,2% dice estar de acuerdo con la afirmación: “si pudiera, volvería a vivir en mi país”.
Además, el 35,6% ha vivido discriminación por su origen y un 41% percibe conflictos sociales relacionados con su nacionalidad, lo que tensiona su proceso de integración.
El estudio también identifica cuatro perfiles de migrantes: Críticos, marcados por el desencanto; Integrados, con buena adaptación y baja discriminación; Ambivalentes, con una pertenencia poco clara; y Optimistas desvinculados, que valoran su calidad de vida, pero sin participación en la vida pública chilena.
Según Joao Acharan, director del área de análisis en Datavoz, los datos no deben interpretarse de forma literal.
“No es que la mitad quiera irse, sino que esa respuesta refleja una desconexión afectiva. Incluso con estabilidad material, los vínculos simbólicos con el país pueden ser frágiles”, señala.
“La inclusión no es solo empleo o vivienda”, añade. “Requiere también pertenencia, reconocimiento y lazos sociales. Donde hay integración, hay arraigo”.