por Cooperativa.cl

9 de agosto de 2025

La ciudad honró a las víctimas del bombardeo perpetrado por EE.UU. en 1945 y urgió al mundo a comprometerse al desarme nuclear.

"(Estamos en) un mundo atrapado en un círculo vicioso de confrontación y fragmentación", filosofó el alcalde de la ciudad y descendiente de sobrevivientes, Shiro Suzuki.

Nagasaki advirtió este sábado sobre el riesgo creciente de una guerra nuclear y urgió a la comunidad internacional a avanzar en el desarme atómico para que esta ciudad nipona sea "la última en la historia en sufrir un bombardeo nuclear", en la conmemoración del 80 aniversario de ese ataque.

La localidad del sudoeste de Japón celebró hoy una ceremonia para honrar a las víctimas del bombardeo ejecutado por Estados Unidos el 9 de agosto de 1945, tres días después de un primer ataque nuclear en Hiroshima. Se estima que la cifra acumulada de fallecidos por ambos bombardeos y sus secuelas asciende a 400 mil.

En la ceremonia participaron autoridades niponas e "hibakusha" o supervivientes a la bomba, quienes instaron al mundo a aprender de los horrores que sufrió Nagasaki para garantizar que no vuelvan a repetirse, ante representantes de 94 países y regiones.

"Esta crisis existencial que atraviesa la humanidad es un riesgo inminente para cada uno de nosotros que habitamos la Tierra", afirmó el alcalde de Nagasaki, Shiro Suzuki, en su Declaración por la Paz, leída durante la ceremonia, donde también alertó de un mundo atrapado en un "círculo vicioso de confrontación y fragmentación".

"A los hibakusha no les queda mucho tiempo"

Suzuki, descendiente de sobrevivientes a la bomba, instó a los líderes mundiales a definir un plan concreto para lograr la abolición de las armas nucleares, y destacó la labor de concienciación global desempeñada por la organización de "hibakusha" Nihon Hidankyo, galardonada el año pasado con el Premio Nobel de la Paz.

"A los hibakusha no les queda mucho tiempo", dijo el alcalde sobre el número menguante y la edad avanzada de los supervivientes. "Por eso, Nagasaki se ha comprometido a seguir propagando su mensaje por el mundo, para conseguir que seamos la última ciudad en la historia que sufrió un bombardeo atómico".

En la misma línea, el primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, advirtió de la "división global creciente" y de la "situación de seguridad más severa" 80 años después del bombardeo de la ciudad.

"Japón, como única nación que ha sufrido ataques nucleares, está determinada a mantener los tres principios no nucleares y a liderar los esfuerzos por un mundo libre de armas atómicas", aseguró el mandatario, quien añadió que Tokio "promoverá iniciativas realistas y prácticas" en esa dirección.

La ceremonia tuvo lugar en el Parque de la Paz de Nagasaki, ubicado junto al hipocentro de la explosión causada por la bomba, y durante la misma se observó un minuto de silencio a las 11:02 (22:02 del viernes en Chile), hora exacta en la que detonó el artefacto de plutonio.

El crudo relato del hibakusha Hiroshi Nishioka

"De repente una luz naranja lo inundó todo, caí al suelo y sentí cómo caían sobre mí los cuerpos de mis compañeros de clase", recordó Hiroshi Nishioka, quien tenía 13 años y se encontraba en el colegio en el momento de la explosión.

"Los cuerpos de mis compañeros me protegieron de la lluvia de cristales rotos, y acabaron todos cubiertos de sangre", rememoró este superviviente a la bomba y miembro de la citada Nihon Hidankyo.

Al asomarse por la ventana del aula, el hibakusha contempló "una gran columna de fuego" en el lugar donde antes se encontraba la ciudad, y a continuación, lo que le pareció "un eclipse solar por la gigantesca nube de humo y cenizas", según relató en su discurso en el acto.

"Nunca deben volver a usarse las bombas atómicas, porque si eso sucede, será el fin del mundo", advirtió Nishioka durante la ceremonia.

Controversia pasada por no haber invitado a Israel

El acto del año pasado, que batió récord con la participación de 100 países y regiones, estuvo marcado por la controversia por la decisión de la ciudad de no invitar a Israel debido al conflicto en la Franja de Gaza, lo que llevó a que los embajadores de Estados Unidos y de otros miembros del G7 boicotearan el evento.

Este año, la ciudad optó por un enfoque más inclusivo, enviando invitaciones a todas las naciones con representación diplomática en Japón.

Al igual que su homólogo en Hiroshima, el alcalde de Nagasaki instó al Gobierno japonés a firmar el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares de la ONU (TPAN) y le urgió a optar por una política de seguridad que no dependa de la disuasión nuclear estadounidense.

Tokio no se ha adherido al citado tratado ya que su aplicación plena chocaría con la política nacional de depender del paraguas nuclear de su aliado de seguridad, Estados Unidos.

EE.UU. lanzó el primer ataque nuclear de la historia sobre la ciudad de Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y tres días después lanzó una segunda bomba atómica sobre Nagasaki, lo que condujo a la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial el 15 de agosto.

Más Noticias de Cooperativa.cl

Nuevos sonidos: Sadism, Rebelión en Babilonia, Prometheus Rising, DiegoMaría y Las Calles Vacías

Nuevos sonidos: Sadism, Rebelión en Babilonia, Prometheus Rising, DiegoMaría y Las Calles Vacías

Sadism - "Body execution" Rebelión en Babilonia - "Tentación" Prometheus Rising - "They come at night" DiegoMaría - "WhileAg0" Las Calles Vacías - "El cuadro"

Hace 51 minutos
Nuevos sonidos: Gino Mella, Angelo Pierattini, y Vicente, Keta Lenis y Jade

Nuevos sonidos: Gino Mella, Angelo Pierattini, y Vicente, Keta Lenis y Jade

Gino Mella - "Manifiesto" Angelo Pierattini feat. Los Vásquez - "Ay morena!" y Vicente - "Qepd" Keta Lenis - "Deorma" Jade - "Quererme más"

Hace 55 minutos
[VIDEO] Dávila fue pifiado al ingresar en el triunfo de América ante Querétaro

[VIDEO] Dávila fue pifiado al ingresar en el triunfo de América ante Querétaro

Víctor Dávila atraviesa por su peor momento desde que llegó a América en septiembre del año pasado. El delantero nacional solo mostró destellos de su calidad en el primer semestre de 2025 y en la presente campaña...

Hace 1 hora
Haití decretó estado de emergencia por tres meses a raíz de la crisis de seguridad

Haití decretó estado de emergencia por tres meses a raíz de la crisis de seguridad

El Consejo Presidencial de Transición de Haití (CPT) y el Gobierno declararon el estado de emergencia durante tres meses en las regiones Oeste, Artibonite y Centro, departamentos que llevan varios meses sufriendo la...

Hace 1 hora
Chile, impulsor de negociaciones: tratado del plástico no será el punto final

Chile, impulsor de negociaciones: tratado del plástico no será el punto final

A cuatro días de que finalicen en Ginebra las negociaciones para un tratado que frene la contaminación global por plásticos, persiste el temor a que el texto sea poco contundente a la hora de limitar la producción y...

Hace 1 hora
Medios afirman que Trump evalúa invitar a Zelenski a su reunión con Putin

Medios afirman que Trump evalúa invitar a Zelenski a su reunión con Putin

El presidente estadounidense, Donald Trump, aún analiza invitar al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, al encuentro del próximo viernes en Alaska con su homólogo ruso, Vladimir Putin, según reportaron este...

Hace 2 horas
Team Chile de Remo cerró su gran jornada con otros dos oros en los Panamericanos Junior

Team Chile de Remo cerró su gran jornada con otros dos oros en los Panamericanos Junior

Tras una exitosa primera tanda de definiciones, el Team Chile celebró su segunda y tercera medalla de oro en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción, con sendas conquistas en el cierre de la jornada dominical para...

Hace 2 horas
Con apoyo de la oposición: Familias de rehenes llaman a huelga general en Israel

Con apoyo de la oposición: Familias de rehenes llaman a huelga general en Israel

Un grupo de familias de los rehenes que siguen secuestrados en Gaza llamó a una huelga general en Israel el próximo domingo para protestar contra la ofensiva israelí en el enclave palestino y el plan del primer...

Hace 2 horas