por T13
4 de agosto de 2025


En la comuna de Los Andes, una escuela pública espera una solución para un problema grave: su techo está hecho de asbesto, un material prohibido por ley desde 2001 por sus efectos cancerígenos. Sin embargo, la respuesta siempre apunta a la falta de recursos.
Dentro de misma ciudad, el club de fútbol Trasandino, el equipo histórico de la provincia, sí recibe apoyo económico. Así lo reveló este lunes Reportajes T13, dando cuenta que a principios de 2024, el municipio transfirió 20 millones de pesos a la institución.

Codelco descarta despido de trabajador herido en derrumbe tras denuncia de senadora Sepúlveda
Es que el alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, no solo apoya a su club favorito, sino que también fue parte de su dirigencia. Hoy, la Contraloría investiga si hubo uso indebido de recursos públicos y posibles conflictos de interés.
“Esto (apoyo económico) comienza desde el año 1995, con el alcalde Octavio Orellana, y se ha mantenido ininterrumpidamente desde hace 30 años”, defendió el alcalde Rivera, intentando marcar distancia con el equipo profesional.
"Lo primero que tengo que decir, es que esta entrega es al club Trasandino, no a la sociedad anónima que participa en el torneo de la segunda división ” agregó el edil. Según la propia autoridad, los fondos se destinan a las divisiones menores, a escuelas de fútbol e incluso a ramas deportivas como el básquetbol.
La controversia surge es que al mismo tiempo, casi 100 familias de la Escuela Especial Valle Andino siguen esperando una solución concreta para reemplazar techos que hoy representan un riesgo para la salud de niños y niñas.
“Me da pena ver que siempre está en estas condiciones. Ellos merecen más dignidad”, comenta una apoderada del establecimiento.
La férrea defensa del alcalde de Los Andes: "No me pueden ni siquiera comparar con otras irregularidades"
El proyecto para cambiar la techumbre cuesta cerca de 350 millones de pesos, un monto que aunque es mayor, no parece tan lejano si se considera que desde hace años el club deportivo recibe un millonario apoyo.
La Contraloría le dio al municipio 60 días para responder las observaciones sobre el uso de fondos fiscales. Y aunque el alcalde insiste en que su historial es impecable, para muchas familias la pregunta es por qué hay plata para el club, pero no para el colegio.
“No me pueden ni siquiera comparar con otras irregularidades en el mal uso de fondos públicos, donde otras alcaldesas y alcaldes están involucrados. Yo tengo el honor de tener ese tema absolutamente inobjetable, y es el único patrimonio que le voy a poder entregar a mis hijos y me siento absolutamente orgulloso de eso”, señaló férreamente el alcalde de Los Andes.