VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, instó a "no descartar ninguna hipótesis" sobre la liberación del presunto sicario Alberto Carlos Mejía Hernández, acusado del asesinato del "Rey de Barrio Meiggs". Se cuestiona si hubo negligencia, errores o una organización detrás de su salida. Mejía se identificó falsamente como Osmar Ferrer, se ordenó su prisión preventiva pero fue liberado por un error de tipeo.

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, llamó a no descartar ninguna hipótesis respecto a lo que llevó a la liberación del presunto sicario Alberto Carlos Mejía Hernández, acusado de asesinar al “Rey de Barrio Meiggs”.

Según el secretario de Estado, las responsabilidades tienen su origen en el Poder Judicial y no se puede descartar si fue una serie de negligencias o una organización para dejar en libertad al imputado.

“En esto no hay que descartar ninguna hipótesis. Lamentablemente, si es un error, una negligencia o hubo algún tipo de organización para la comisión de un delito. Todas son muy malas posibilidades”, declaró Gajardo.

Presunto sicario sigue prófugo

Una autoidentificación falsa, dardos cruzados entre el Poder Judicial, Gendarmería y el Ejecutivo y una orden de libertad, son algunos de los eslabones en la cadena de hechos que llevaron a la liberación del presunto sicario de José Reyes, el denominado “Rey de Meiggs”.

El detenido se identificó como Osmar Alexander Ferrer Ramírez, lo que en un principio no pudo ser corroborado. Después, se confirmó que su identidad real es Alberto Carlos Mejía Hernández.

En el primer comunicado del Octavo Juzgado de Garantías de Santiago a Gendarmería, en el cual se indicaba su ingreso a prisión preventiva, el nombre del imputado presentó un error de tipeo.

Por lo cual, se emitieron otros dos oficios: uno revocando la medida cautelar y ordenando su libertad, y el siguiente ordenando su ingreso con el nombre corregido. Pese a contar con este último comunicado, Gendarmería igualmente lo dejó en libertad.

Lo último que se supo del imputado es que pagó un viaje de más de 2 millones y medio de pesos desde Estación Central hacia Iquique, que tenía la intención de llegar hasta Perú y que hay una alerta de Interpol para su captura.