VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El documento que permitió la libertad de Osmar Alexander Ferrer Ramírez, acusado de asesinar al "Rey de Meiggs", ha sido validado como auténtico por el Poder Judicial. Radio Bío Bío accedió al archivo judicial recibido por Gendarmería el 10 de julio, lo que llevó a la liberación de uno de los imputados por el homicidio de José Felipe Reyes Ossa. El documento contiene un código para verificar su autenticidad en el sitio web del Poder Judicial, confirmado como legítimo por BioBioChile.

El documento que permitió la libertad de Osmar Alexander Ferrer Ramírez, sicario acusado de asesinar al denominado “Rey de Meiggs”, está validado como auténtico en el sistema del Poder Judicial.

Radio Bío Bío accedió al mencionado archivo judicial, que fue recibido por Gendarmería a través de los canales regulares. Por ello, el pasado 10 de julio se liberó a uno de los tres imputados por el homicidio de José Felipe Reyes Ossa.

En la esquina inferior derecha, el documento contiene un código para verificar la autenticidad del mismo, en el sitio web https://verificadoc.pjud.cl.

Se trata de una secuencia alfabética (RBXXBXLPMSX) que permite validar si la resolución judicial es legítima. BioBioChile realizó la verificación y el documento es calificado como auténtico.

“El código ingresado es válido”, arroja la plataforma como respuesta.

De hecho, aparece como respuesta el nombre del imputado, el rol de la causa y un link para descargar el polémico fallo, que está firmado electrónicamente por la jueza Irene Rodríguez Chávez.

Documento que permitió libertad de sicario es auténtico, según plataforma del propio Poder Judicial
Poder Judicial
Documento que permitió libertad de sicario es auténtico
Poder Judicial

Al descargarlo, aparece la resolución tal como lo conocemos a esta hora, la misma que vio Gendarmería para liberar a Ferrer Ramírez desde la ex Penitenciaría.

La Fiscalía ya anunció una investigación para determinar cómo se originó este documento, pero también solicitó una nueva orden de detención.

“Se abrió una investigación penal para esclarecer la legalidad del documento judicial que permitió la excarcelación”, señaló en un comunicado.

Tanto la fuga como la investigación acerca de la orden judicial están bajo el alero del OS9 de Carabineros. Y si bien la libertad se concretó el 10 de julio, anoche se dio la orden a los controles fronterizos por si el sicario intenta salir del país… si es que aún no lo ha hecho.