por Cooperativa.cl
11 de agosto de 2025
La coalición de derecha aún no logra cerrar un acuerdo con el partido de centro, con la situación legal del diputado Calisto como punto complejo de las conversaciones finales.
En tanto, Republicanos inscribe su propio pacto, "Cambio por Chile", sellando el fin de una lista única de las derechas y generando el lamento de la UDI.
El cierre del plazo para la inscripción de candidaturas parlamentarias ha sumido a la oposición chilena en un torbellino de negociaciones, retrasos y quiebres que prometen reconfigurar el panorama electoral.
La búsqueda de una lista única, largamente anhelada por algunos sectores, parece cada vez más elusiva, mientras surgen nuevos pactos y persisten controversias individuales.
Demócratas y Chile Vamos: Un acuerdo en espera
Uno de los focos principales de tensión se ha centrado en las conversaciones entre Chile Vamos y el partido Demócratas, que aún no concreta su apoyo oficial a la candidata de la coalición Evelyn Matthei, y tampoco termina por definir su participación en la misma lista parlamentaria.
A menos de una semana para el cierre de las inscripciones, aún existen "detalles" pendientes en la nómina de precandidatos del partido de centro.
Frente a la falta de definiciones oficiales, la secretaria general de Renovación Nacional (RN), Andrea Balladares, afirmó que siguen conversando con Demócratas, que, por su parte, persiste en su búsqueda por “terminar su lista parlamentaria”.
"Nos quedan unos días antes de tener que inscribir el pacto electoral, el plazo vence el próximo sábado. Así que esperamos que durante esta semana ya podamos concretar ese acuerdo y poder tener un pacto que incluya Demócratas en la lista parlamentaria”, enfatizó la representante RN.
La situación se complica aún más por la figura del diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas), quien pese a estar desaforado por presunto fraude al fisco, busca un cupo senatorial.
“La verdad que obviamente es un caso que estando en la justicia tienen que ser mirados con cuidado, y que hay que revisar cuáles son todos los antecedentes. Hoy él se encuentra desaforado, y obviamente va a ser parte de la conversación durante esta semana", aclaró Balladares.
La ruptura con Republicanos: Un pacto separado
Otro factor determinante en la fragmentación de la oposición ha sido la inscripción del pacto parlamentario "Cambio por Chile", una alianza formada por Republicanos, Social Cristianos y Nacional Libertarios.
Este movimiento, realizado el viernes pasado, fue el cierre definitivo de la puerta a una lista única de las derechas.
El senador de la UDI, Juan Antonio Coloma, lamentó profundamente esta decisión, indicando que “tenía esperanza de que todas las oposiciones pudiéramos llegar a hallar una sola lista parlamentaria”.
“Es tan importante el Parlamento para generar equilibrios y para generar un país más estable, que creo que era una gran oportunidad. Lamento que hayan cerrado la puerta, porque creo que hubiera sido muy bueno haber tenido una lista conjunta, haber tenido una mayoría en el Congreso. Eso hubiera sido mucha tranquilidad para las políticas públicas, y hubiera ayudado a gobernar mejor”, cuestionó el legislador.
“Pensaba que íbamos a ser capaces de llegar a otro acuerdo. Lamento que Republicanos haya cerrado la puerta. Ellos tienen su argumento, yo no los comparto, pero son sus argumentos”, añadió.
A pesar del lamento de algunos sectores, el diputado Republicano Agustín Romero, por su parte, defendió la postura de su partido e indicó que si bien no habrá una lista única, se buscarán coordinaciones estratégicas.
"El trabajo que hicimos ha sido de unidad en el cual nos dividimos la representación en tercios prácticamente para poder llevar una lista que nos parezca razonable. Hoy los que están al debe con la unidad dentro de incluso de su propio sector es Chile Vamos, y nosotros le hacemos un llamado que le hicimos permanentemente, a que terminaran sus negociaciones con Demócratas, con Amarillos”, explicó el parlamentario.
En esta línea, dijo que “a menos de una semana que se tenga que prácticamente que inscribir, vemos que todavía siguen pendientes algunas definiciones (en Chile Vamos)”.
“Eso no obsta, a como lo ha dicho el presidente de nuestro partido (Arturo Squella), a que hagamos coordinaciones inteligentes en aquellas circunscripciones donde se eligen senadores de más o menos con un sistema binominal”, puntualizó.
Johannes Kaiser arremetió contra la ministra Orellana
El escenario de la oposición también incluye a otras figuras con posturas marcadas. El candidato Nacional Libertario, Johannes Kaiser, protagonizó un intercambio público con la ministra de la Mujer, Antonia Orellana.
El diputado respondió a las declaraciones de la secretaria de Estado, quien había señalado que el abanderado "dice cosas tan pasadas que hace ver que José Antonio Kast (Republicanos) es moderado".
"Podría preocuparse un poco más de lo que sucede con las mujeres en su entorno cercano en La Moneda, y menos meterse en lo que es la política contingente de las candidaturas, porque no le corresponde como ministra”, dijo en entrevista con Canal 13.
Asimismo, acusó a La Moneda de ser "uno de los lugares más peligrosos para ser mujer hoy en día”.