La cantante chilena Claudia Acuña, radicada hace años en EE.UU., regresa al país con un show en Santiago, el que -afirma- la encuentra una "etapa más cómoda y contenta", y en varios planos: "Como músico, como compositora, como educadora, que hace 20 años no tenía".
En conversación con Cooperativa, la jazzista agrega: "Tengo una madurez que no tenía hace 20 años atrás, y eso creo que hace que tenga una certeza sobre lo que estoy haciendo. Estoy logrando metas de mucha envergadura, de mucho nivel artístico y más que nada estoy en una etapa muy cómoda".
En su último disco, "DUO" (2022), Acuña repasa temas del cancionero latinoamericano, con obras de Víctor Jara, Patricio Manns o Agustín Lara en clave jazz; algo que es parte de su actual propuesta en vivo.
"Desde que me fui de Chile esta fue mi promesa y mi compromiso. Si bien es cierto he estudiado y conozco el lenguaje del jazz muy bien (...) al mismo tiempo siempre me prometí que le iba a hacer honor a mis raíces. Y esta música del jazz nos, digo nos, porque somos muchos que venimos de distintos países y culturas, nos ha dado la plataforma y la libertad para poder traer nuestras propias raíces, culturas, y por ende también nuestras propias voces", explica.
De hecho, recuerda un momento clave en su mirada integradora del jazz: "Cuando vi a Dizzy Gillespie en Chile, y que él adoptó y acogió tan profundamente la música afrocubana, me dije a mí misma 'voy a poner la cueca chilena, el folklore chileno, mi cultura, mis raíces en el jazz'. Entonces, no es algo que es desconocido en mi carrera o en mi música, pero en este último disco fue específicamente dedicado a lo que yo le llamo los standards latinoamericanos".
Aunque aclara que "las sorpresas no se cuentan", Claudia Acuña sí contempla "un par de sorpresas especiales" para su concierto del 18 de octubre en el Teatro Oriente, show que tiene entradas a la venta a través de Ticketmaster.