por BioBioChile
7 de agosto de 2025

VER RESUMEN
El presidente colombiano, Gustavo Petro, desafía la soberanía peruana sobre la isla de Santa Rosa en Leticia, exigiendo diálogo binacional y reactivando la Comisión Mixta Permanente. Perú rechaza esta postura, defendiendo su administración histórica sobre la isla. Expertos ven el problema en la cambiante geografía del río Amazonas.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este jueves en la localidad fronteriza de Leticia que su gobierno no reconoce la soberanía peruana sobre la isla de Santa Rosa. La formación en el río Amazonas marca el límite entre ambos países. “Colombia no reconoce la soberanía del Perú sobre la denominada isla de Santa Rosa y desconoce a las autoridades de facto impuestas en la zona”, declaró el mandatario.
En esa línea, vinculó su visita a Leticia con la conmemoración de la Batalla de Boyacá, un gesto interpretado como reafirmación soberana. Por tanto, cuestionó la presencia militar peruana, “¿Por qué llegó un helicóptero ruso con militares si no se decidió que sea del Perú?”, expuso.
Así las cosas, Petro exigió diálogo binacional sobre la isla, surgida después de 1929. “Perú le ha sacado la maleta a ponernos de acuerdo”, acusó. Del mismo modo, confirmó la reactivación de la Comisión Mixta Permanente (Comperif) y aceptó una reunión en Lima para el 11 y 12 de septiembre.
La tensión inició el martes cuando Petro acusó a Perú de apropiarse de “territorio colombiano” al crear el distrito de Santa Rosa de Loreto. Insistió en que la isla apareció tras el tratado de 1922 que delimita la zona.
"Perú violó el tratado de Janeiro" así concluyó el presidente @PetroGustavo a lo ocurrido con la isla del Rosario en el Amazonas.
“Entonces, que me expliquen por qué a la que llaman isla de Santa Rosa ha llegado un helicóptero ruso con militares, si no se ha decidido de común… pic.twitter.com/oC75O53hXy
— mapiaguilars (@mapias15) August 8, 2025
Perú rechaza “discusión inexistente” con Colombia
El gobierno peruano respondió horas después desde la misma isla disputada. El primer ministro Eduardo Arana leyó una declaración de la presidenta Dina Boluarte: “Reiteramos que no existe discusión alguna sobre la soberanía de Perú en Santa Rosa de Loreto”. Asimismo, rechazó “categóricamente” las palabras de Petro.
Arana sostuvo que Perú administra Santa Rosa desde hace medio siglo como parte de la isla Chinería, asignada en 1929. “La soberanía está respaldada en la historia y la presencia de instituciones peruanas”, afirmó. Vecinos y autoridades gritaron “¡Viva Santa Rosa de Loreto!” y entonaron el himno nacional.
El primer ministro instó a enfocarse en desarrollo regional. “Los jefes de estado deben concentrarse en lucha contra la pobreza, no en conflictos artificiales“, manifestó. A renglón seguido, advirtió que Perú defiende su territorio, argumentando que “no tenemos diferendo limítrofe con Colombia”.
Petro, sin embargo, insistió en que Santa Rosa “no es extensión de Chinería”. “Surgió nueva después de los años 50”, acusó el jefe de Estado colombiano. Citó tratados que obligan a acuerdo bilateral para nuevas islas fluviales.
Tratados Perú – Colombia y tribunales en la mira por soberanía de isla
El conflicto revive viejos acuerdos, como el tratado de 1922 estableció límites en el Amazonas; el de 1928 definió el “thalweg” (canal más profundo) como frontera; y el de 1929 repartió islas existentes. El Protocolo de Río de Janeiro (1934) cerró la guerra de 1932-1933.
Petro aclaró que “no diré que la isla es colombiana. El tratado exige que acordemos dueños de islas nuevas“.
Mientras que expertos como el excanciller Julio Londoño Paredes atribuyen el problema al río Amazonas, “que cambia de curso frecuentemente”.
Cabe destacar que el presidente colombiano descartó acción militar. “No soy hombre de guerra. Si Comperif falla, iremos a tribunales internacionales”, aseveró. Mientras, Perú cerró filas. Arana aseguró al pueblo que “el gobierno vela por la integridad territorial”.
Premier Eduardo Arana afirmó: “No existe discusión alguna sobre la soberanía del Perú en el distrito de Santa Rosa de Loreto”, y reiteró que el país defiende su integridad territorial con firmeza
Encuentra más información en la WEB ► https://t.co/QTAt5w82G4 pic.twitter.com/pcCIzFGhbr
— Canal N (@canalN_) August 7, 2025