por BioBioChile
8 de agosto de 2025

VER RESUMEN
La Fiscalía Regional de O’Higgins y la PDI completaron un arduo trabajo en El Teniente 7 y Andesita, donde fallecieron seis mineros. Se realizó un detallado levantamiento fotográfico, planimétrico y audiovisual con un dron especializado. Se recogieron rocas clave para la investigación. Comenzarán las declaraciones a geomecánicos, se harán nuevas pericias en Recursos Norte y Andesita. Se destacó la complejidad del operativo y la colaboración de académicos especialistas.
La Fiscalía Regional de O’Higgins y la Policía de Investigaciones (PDI) concluyeron este jueves una extensa jornada de trabajo en los sectores El Teniente 7 y Andesita, epicentro del colapso que cobró la vida de seis mineros. El fiscal regional, Aquiles Cubillos, detalló las diligencias realizadas para esclarecer los hechos.
Las labores incluyeron un levantamiento fotográfico, planimétrico y audiovisual exhaustivo en ambos puntos del suceso. El uso de un dron especializado permitió capturar un escaneo completo del terreno afectado. Cubillos calificó la jornada como “provechosa” para la investigación criminal.
“Terminamos en ambos lugares un levantamiento fotográfico, planimétrico, audiovisual y también procedimos a utilizar el apoyo de un dron que nos permitió escanear el lugar”, afirmó el fiscal. El equipo recogió “rocas de interés criminalístico y otros elementos” clave para reconstruir los eventos.
La visita in situ permitió al equipo pericial “entender un poco el evento”, según Cubillos. Sin embargo, el fiscal anticipó que surgirán “nuevas preguntas” que requerirán interrogatorios a personal técnico de Codelco.
Comienza toma de declaraciones por fatal colapso en El Teniente
Este viernes comenzará un ciclo de entrevistas enfocado en los geomecánicos de la empresa estatal. Las declaraciones se tomarán dentro de las instalaciones mineras. El fiscal regional de O’Higgins precisó que “vamos a partir con los geomecánicos, precisamente acá en la misma mina”.
Paralelamente, la PDI y el Ministerio Público realizarán nuevas pericias en los sectores de Recursos Norte y Andesita. El fiscal confirmó la presencia continua de inestabilidad en la zona, especialmente en Andesita. “Todavía hay inestabilidad, todavía sentimos varios sismos pequeños con desprendimientos”, expuso el persecutor.
Las medidas de seguridad se extremaron durante las diligencias. Cubillos rechazó denuncias sobre acceso no autorizado al sitio. “Pudimos verificarlo. Aparte de las cintas que nosotros dejamos bloqueando los lugares, hay un bloqueo de la empresa hecho por brigadistas que impiden el acceso”, sostuvo.
En tanto, el subprefecto Juan Reyes, jefe de la Brigada de Homicidios PDI Rancagua, destacó la complejidad del operativo, donde “tuvimos situaciones sísmicas y por ende tuvimos que ponernos en resguardo. Estábamos con personas especializadas tomando los resguardos necesarios”.
Análisis especializado en la mina
Dos académicos especialistas acompañaron a los investigadores durante las pericias. Cubillos valoró su aporte, enfatizando en que “nos ayudaron a la revisión de lugares, a ver cuáles son los lugares de interés. Nos sirvió mucho”. Su expertise permitió identificar indicios “que quizás a simple vista para nosotros no son importantes”, añadió.
En este contexto, el análisis preliminar de los expertos requiere cruce con documentación de Codelco. El persecutor explicó que “hay mucha información de la que hemos levantado y otra pendiente, que debe ser analizada en conjunto con el trabajo de hoy”.
Mientras que el subprefecto Reyes enfatizó la necesidad de múltiples especialistas, porque “son muchos que vamos a tener que utilizar en esta investigación”.
La PDI empleó tecnología avanzada para superar obstáculos físicos. Reyes detalló que “en El Teniente 7 hay un lugar que no se puede transitar. El dron es muy importante para hacer fijaciones y saber la magnitud de lo ocurrido”. Así las cosas, las fijaciones tridimensionales serán clave para reconstruir la dinámica del derrumbe.
La extensión del daño, ratificada en 3.700 metros lineales, según Sernageomin, demanda nuevas inspecciones en zonas anexas no visitadas este jueves. Por lo que Reyes advirtió que “el lugar es muy extenso y tenemos que ponernos en resguardo por el riesgo”.
Acceso restringido y continuidad investigativa
Ambas autoridades confirmaron que el sitio permanece clausurado y sin alteraciones desde el inicio de la investigación. Reyes aseguró que “pudimos comprobar que el lugar permanece clausurado, no fue alterado”.
El fiscal Cubillos reiteró la disposición de retornar “las veces que sea necesario”.
Los trabajos continuarán este viernes con fijaciones fotográficas en Recursos Norte y un sector de Andesita. Del mismo modo, según las autoridades, la investigación mantendrá un enfoque multidisciplinario que integre peritajes geológicos y análisis de la documentación técnica proporcionada por Codelco ante el fatal derrumbe en la División El Teniente.