por elmostrador

7 de agosto de 2025

Esta cumbre de las regiones tiene un aspecto muy positivo y es la alianza entre Gobiernos Regionales y la Agrupación de Universidades Regionales. Esa articulación será muy útil para impulsar políticas públicas más fecundas para el 60% de la población del país, para el Chile de regiones.

El teatro regional del Bío Bío fue el escenario de la cumbre de las regiones realizada el lunes 4 de agosto en Concepción, organizado por Corbiobio, Gobierno Regional del Bío Bío, la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile (Agorechi) y la colaboración de la Agrupación de Universidades Regionales (AUR). En la ocasión se presentaron propuestas en materia de descentralización a candidatos presidenciales para ser implementadas en el próximo periodo de gobierno del país. La ocasión se vio resaltada por la presencia de los tres candidatos presidenciales que encabezan las preferencias ciudadanas en encuestas, Evelyn Matthei, Jeanette Jara y José Antonio Kast.

Si bien es cierto, las ideas y propuestas sobre descentralización no fueron el centro del debate, se pueden rescatar algunas cuestiones que dan certeza, otras que generan incertidumbre, y algunos desafíos en torno a esta materia.

La certeza tiene relación con la aspiración principal de la Agorechi y del regionalismo respecto de eliminar para un próximo periodo presidencial la figura de las delegaciones presidenciales regionales. Ninguno de los tres candidatos lo tiene contemplado en su programa de gobierno, muy por el contrario, todos coinciden en la necesidad de mantener la representación presidencial con algunos matices, pero en el fondo coinciden. Esto representará, sin duda el principal nudo político de quien se transforme en presidente de la república, dado que la propuesta de eliminar delegados presidenciales es una propuesta transversal en gobernadores regionales.

Asimismo, existe plena coincidencia entre candidatos que el control de la gestión es esencial para el buen funcionamiento futuro de los gobiernos regionales. En este punto se distingue un matiz, dado que mientras se ven propuestas que enfatizan el “castigo” y “perseguir responsables”, otras propuestas apuntan a fortalecer esta dimensión de la gestión pública.

Las incertidumbres, entre otras, quedaron sobre todo en el rol que se espera de las universidades regionales, en relación con la contribución al desarrollo regional que realizan las casas de estudios a través de la investigación básica y aplicada. Parece ser que no está del todo claro el aporte que, durante años, las universidades regionales han realizado al desarrollo de nuestras regiones y comunas a lo largo del país. Esta es una tarea importante que se debe asumir con humildad desde las propias universidades, pero también desde la persistencia en articularse mucho más con las instituciones públicas y privadas que han visto en el trabajo de las Universidades un aporte al desarrollo territorial.

El principal desafío es volver a posicionar la agenda de descentralización como el principal medio para desarrollar al país, con mayor justicia y equidad entre regiones y comunas. Los casos convenios y de corrupción en los que se han visto envueltos algunos gobiernos regionales, han dañado la fe pública sobre estos nacientes y relevantes niveles de gobierno en nuestro país. Esto ha sido el principal argumento para revivir los afanes centralistas y fundar en ello, la negación a seguir avanzando y fortaleciendo a regiones y comunas.

Otro desafío relevante es fortalecer la educación cívica sobre el desarrollo regional, nos queda mucho y se nota, aún seguimos refiriéndonos por números a las regiones, llamando equivocadamente a Coquimbo como la cuarta (IV) o a Los Lagos como la décima (X). O se hace alusión a los gobiernos regionales como “las gobernaciones”, sabiendo que ellas se eliminaron con la reforma del 2017-2018, por lo cual en la actualidad en Chile sólo existen gobiernos regionales.

Finalmente, la versión de esta cumbre de las regiones tiene un aspecto muy positivo y es la alianza entre Gobiernos Regionales y la Agrupación de Universidades Regionales, AUR. Esa articulación que se está forjando será muy útil para impulsar políticas públicas más fecundas para el 60% de la población del país, para el Chile de regiones.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.

Inscríbete en nuestro Newsletter El Mostrador Opinión, No te pierdas las columnas de opinión más destacadas de la semana en tu correo. Todos los domingos a las 10am.

Más Noticias de elmostrador

Bar La Providencia: memoria emotiva y sabores que rescatan lo chileno

Bar La Providencia: memoria emotiva y sabores que rescatan lo chileno

Con una de las selecciones de pisco más grandes del país y una carta que celebra la identidad local, este bar se ha transformado en un referente de la coctelería nacional y donde también se disfruta de su oferta...

Hace 5 horas
Ministra Delpiano critica orden de Trump para combatir criminales en el extranjero: “No corresponde”

Ministra Delpiano critica orden de Trump para combatir criminales en el extranjero: “No corresponde”

El ordenamiento que habría firmado el presidente Donald Trump en secreto, según el diario New York Times, encendió las alarmas internacionales.

Hace 5 horas
Migrante, viuda, taxista

Migrante, viuda, taxista

En esta edición: la raya venenosa que llegó a Chile, la escultura de aire vendida en 15 mil euros, y la entrevista a Sebastián Lelio por su película feminista La Ola.

Hace 6 horas
Accidente en El Teniente deja pérdidas multimillonarias que impactará el PIB

Accidente en El Teniente deja pérdidas multimillonarias que impactará el PIB

El trágico accidente en El Teniente dejó seis muertos y paralizó la mina, con pérdidas económicas millonarias para Codelco y la economía chilena. La interrupción afecta el PIB nacional y regional, mientras la...

Hace 6 horas
Nagasaki advierte del riesgo creciente de una guerra nuclear 80 años tras su bombardeo

Nagasaki advierte del riesgo creciente de una guerra nuclear 80 años tras su bombardeo

El primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, advirtió de la “división global creciente” y de la “situación de seguridad más severa” 80 años después del bombardeo de la ciudad

Hace 7 horas
Tres heridos en un tiroteo en la neoyorquina Times Square

Tres heridos en un tiroteo en la neoyorquina Times Square

Un adolescente abrió fuego en la céntrica plaza de Nueva York aparentemente a raíz de una disputa.

Hace 7 horas
Fallece a los 97 años el astronauta Jim Lovell, origen de “Houston, tenemos un problema”

Fallece a los 97 años el astronauta Jim Lovell, origen de “Houston, tenemos un problema”

Lovell viajó en cuatro ocasiones al espacio, aunque la más recordada de todas fue la Apolo 13 en 1970, que tuvo que abortar el alunizaje previsto por la explosión de un tanque de oxígeno días después el despegue.

Hace 7 horas
Entre Hilos: las crisis de legitimidad

Entre Hilos: las crisis de legitimidad

En este nuevo episodio de Entre Hilos, Daniel Chernilo y Francisco Castillo conversaron sobre el concepto de “legitimidad”.

Hace 10 horas