por elmostrador
4 de julio de 2025
Cada 4 de julio, Chile rinde homenaje a la carne mechada, un plato cargado de historia y sabor. Nacida en cocinas familiares y hoy presente en todo tipo de mesas, su versatilidad y tradición la han convertido en un verdadero ícono de la gastronomía nacional.
Cada 4 de julio se celebra en Chile el Día de la Carne Mechada, un clásico de la cocina casera que destaca por su sabor profundo y su gran versatilidad. Su nombre tiene un origen tan curioso como sabroso: proviene del verbo “mechar”, que alude a insertar tiras de verduras o tocino en la carne, simulando mechas de dinamita, en alusión a las antiguas faenas mineras.
Con más de 70 años de historia en las cocinas del país, la mechada se ha ganado un lugar en el corazón y el paladar de los chilenos, convirtiéndose en un emblema de la gastronomía nacional.
Esta receta tradicional comienza con un buen trozo de carne, al que se le “mechan” verduras como zanahoria, cebolla y pimentón. El resultado es un plato sabroso y versátil, que puede servirse en finas láminas acompañado de arroz, pastas o puré, o bien desmenuzado para armar un sándwich que nunca falla. Los cortes más recomendados para prepararla son el pollo ganso y el choclillo, ideales por su textura y sabor.
Un poco de historia
Las primeras versiones en Chile, surgidas alrededor de los años 50, se servían en guisos familiares, tradicionalmente acompañadas de puré.
Con el paso de los años, la carne mechada fue saliendo de las cocinas caseras para abrirse espacio en la escena gastronómica capitalina. Restaurantes emblemáticos la incorporaron en sus cartas, ya sea servida al plato o como protagonista de sabrosos sándwiches, ayudando a consolidar su popularidad en nuevos formatos.
¿Por qué en sándwich? l famoso sándwich de carne mechada nació casi por casualidad. En las fuentes de soda, los trozos que no se usaban para servir al plato comenzaron a aprovecharse en marraquetas con palta, dando origen a una combinación simple pero imbatible. Con el tiempo, esta práctica se transformó en un clásico que hoy reina en cafeterías, picadas y restoranes a lo largo de Chile.
Los cortes ideales para una mechada sabrosa y bien jugosa
Álvaro Martínez, gerente comercial de Doña Carne, explica que “el Pollo Ganso y el Choclillo son ideales debido a sus fibras largas y consistentes, que permiten una cocción lenta sin que la carne se desarme. Los dos cortes provienen de zonas musculares del animal, lo que les da firmeza, pero al mismo tiempo cuentan con suficiente colágeno, que al cocinarse se transforma en gelatina, aportando jugosidad y suavidad al plato”.
Dentro de los cortes preferidos para preparar carne mechada, el pollo ganso destaca por su forma compacta y cilíndrica, ideal para rellenar sin que pierda su estructura durante la cocción. Por su parte, el choclillo,ubicado en la parte posterior de la pierna, se caracteriza por absorber muy bien los jugos y condimentos, lo que se traduce en un sabor profundo e intenso, sin exceso de grasa.
Como parte de la conmemoración de este clásico chileno, expertos en carnes han compartido una receta pensada para quienes quieran preparar un sándwich de mechada en casa, respetando la tradición y los sabores que lo han hecho tan popular.
Ingredientes para 4 personas:
- 1 kg de carne Pollo Ganso o Choclillo
- 1 cebolla
- 5 dientes de ajo
- 1 pimentón rojo
- 1 apio
- 1 zanahoria
- 2 cucharadas de aceite
- 1 taza de vino blanco
- 1 taza de salsa de tomates
- ½ taza de albahacas
- ½ taza de perejil
- Laurel
- Sal
- Pimienta
- Mayonesa casera
- 2 paltas hass molida levemente.
- 2 tomates maduros y picados en rodajas gruesas.
- 4 marraquetas o panes frica.
- Ají verde opcional.
Preparación de la carne:
- Primero, pelar los ajos y cortar en bastones delgados la zanahoria, el apio y el pimentón rojo. Luego, con un cuchillo delgado y afilado, hacer pequeños cortes en la pieza de carne para insertar en ellas los bastones de verduras.
- Una vez que la carne está completamente rellena, cortar en dos partes y sellar por todos sus lados durante unos 15 minutos en una olla a presión con aceite caliente. En este proceso, incorporar sal a gusto, 1 cebolla cortada en pluma, 1 taza de vino tinto, ½ taza de albahaca y perejil picados, ½ taza de zanahoria picada, ½ taza de ajo picado, ½ taza de pimentón picado, ½ taza de salsa de tomates y hojas de laurel.
- Finalizado el sellado, añadir agua hirviendo hasta cubrir la carne por completo, y dejar cocinar a presión durante 45 minutos. Una vez cocida, se recomienda dejarla reposar por al menos cinco minutos antes de deshilacharla, de modo que conserve todo su jugo. El deshilachado se realiza con un buen cuchillo o tenedor.
Preparación del sándwich:
- Sobre una marraqueta previamente calentada, colocar un trozo de carne mechada, seguido de rodajas de tomate y una generosa capa de palta hass. Para coronar, añadir una buena cantidad de mayonesa casera. Opcionalmente, agregar ají verde picado en rodajas.