por elmostrador

2 de julio de 2025

El diseño arquitectónico atraviesa una transformación profunda, aunque no siempre visible a simple vista. Ya no se trata únicamente de crear espacios funcionales o bellos, sino de responder a un entorno crecientemente complejo, con normativas en constante evolución, demandas medioambientales urgentes y equipos multidisciplinarios que deben integrarse desde el primer boceto.

En este contexto, algunas propuestas recientes —como la estrategia de Design Intelligence de Graphisoft— no solo introducen nuevas herramientas, sino que invitan a repensar el rol del arquitecto en un ecosistema cada vez más interconectado. Lo interesante es cómo estas reflejan y responden a las tensiones actuales de la disciplina.

La IA —a menudo percibida como una amenaza para profesiones intelectuales— también puede entenderse como una aliada. Una que, bien utilizada, no reemplaza el juicio ni la creatividad, sino que ayuda a expandir sus posibilidades. Especialmente cuando se trata de enfrentar tareas repetitivas, mejorar la coordinación entre especialidades, o tomar decisiones críticas en etapas tempranas del proyecto.

Quien haya enfrentado una coordinación deficiente entre arquitectura e ingeniería en las fases finales de una obra sabe cuán costoso puede ser un error anticipable. Que hoy existan herramientas capaces de anticipar esas fricciones no es sólo un avance técnico: es una oportunidad para enfocar el proceso de diseño en lo que realmente importa.

Algunas plataformas ya están explorando este enfoque. En el caso de Archicad, por ejemplo, se han comenzado a integrar capacidades que permiten detectar interferencias entre especialidades desde etapas tempranas del proyecto. No se trata solo de eficiencia: se trata de liberar al arquitecto para que pueda volver a pensar, a explorar, a diseñar con intención.

Eso no significa que la tecnología por sí sola resolverá los desafíos estructurales de la industria. Pero sí puede aportar fluidez, liberar tiempo, y devolverle al arquitecto algo que muchas veces escasea: espacio para pensar, para explorar, para diseñar con intención.

La adopción de estas tecnologías no será homogénea. Muchas oficinas seguirán trabajando con metodologías híbridas o adaptándose según sus propios ritmos. Pero el rumbo parece claro: el diseño del futuro no dependerá solo del talento individual, sino también de la capacidad colectiva para colaborar, integrar saberes, y usar herramientas que estén a la altura de esa complejidad. En ese sentido, propuestas como las que ha planteado Graphisoft —más allá de sus herramientas específicas— apuntan a una transformación más profunda: la de concebir el diseño no solo como un acto creativo, sino como un proceso inteligente, compartido y estratégicamente guiado.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.

Más Noticias de elmostrador

Martín de Los Santos es detenido en Brasil tras fugarse por caso de agresión a conserje en Vitacura

Martín de Los Santos es detenido en Brasil tras fugarse por caso de agresión a conserje en Vitacura

Fue detenido en la ciudad brasileña de Cuiabá, a más de 1.500 kilómetros de la ubicación que manejaba oficialmente Interpol. El arresto, coordinado por la Policía Federal de Brasil y la PDI, se produce a días de...

Hace 1 hora
El elogio del error

El elogio del error

En ocasiones, los errores florecen en otros contextos. Mysterium Cosmographicum, de Kepler, pretendía que las órbitas planetarias encajaran en sólidos platónicos; esto resultó falso, pero lo inspiró, obligándolo...

Hace 2 horas
“Sería absurdo”: ministro Montes niega rechazo a viviendas ofrecidas por CChC y ordena investigación

“Sería absurdo”: ministro Montes niega rechazo a viviendas ofrecidas por CChC y ordena investigación

El titular del Minvu ordenó a la subsecretaria Elgueta realizar una investigación interna —no un sumario— para reunir los antecedentes sobre los 31 proyectos habitacionales que, según la Cámara Chilena de la...

Hace 2 horas
Round en el PS: Naranjo acusa hostigamiento y Vodanovic responde que “ya está en edad de jubilación”

Round en el PS: Naranjo acusa hostigamiento y Vodanovic responde que “ya está en edad de jubilación”

El diputado Jaime Naranjo acusó a la senadora y presidenta del partido, Paulina Vodanovic, de orquestar su expulsión de la bancada parlamentaria para impedir que compita por el escaño senatorial del Maule que ella...

Hace 2 horas
Tras cita con Matthei Chile Vamos refuerza llamado al “centro” y a marcar diferencias con Kast

Tras cita con Matthei Chile Vamos refuerza llamado al “centro” y a marcar diferencias con Kast

Tras una reunión con la candidata en Valparaíso, los diputados de la coalición que agrupa a la UDI, RN y Evópoli hablaron de una “nueva etapa” en la campaña que pretende captar al electorado “moderado”. El...

Hace 4 horas
Que nadie quede fuera de la historia deportiva: Olimpiadas Especiales presenta el Pacto Invisibles

Que nadie quede fuera de la historia deportiva: Olimpiadas Especiales presenta el Pacto Invisibles

Pacto Invisibles es una iniciativa que busca sacar de la sombra mediática a los atletas con discapacidad intelectual y reconocerlos como protagonistas de un país más justo e inclusivo.

Hace 5 horas
Experto en litio, Domingo Ruiz: revertir acuerdo Codelco-SQM “sería un retroceso de 4 o 5 años”

Experto en litio, Domingo Ruiz: revertir acuerdo Codelco-SQM “sería un retroceso de 4 o 5 años”

“¿Vamos a dejar de producir carbonato de litio 3, 4, 5 años por esta situación? A mí no me parece muy producente”, advirtió el académico Domingo Ruiz, quien defendió el acuerdo entre Codelco y SQM y criticó...

Hace 5 horas
Meet & Drink celebra su décima versión con récord de viñas expositoras

Meet & Drink celebra su décima versión con récord de viñas expositoras

La feria de vinos organizada por El Buen Beber llega al hotel ICON de Las Condes celebrando sus diez ediciones y ofreciendo un encuentro imperdible para disfrutar, descubrir y brindar.

Hace 6 horas