por elmostrador

2 de julio de 2025

Pacto Invisibles es una iniciativa que busca sacar de la sombra mediática a los atletas con discapacidad intelectual y reconocerlos como protagonistas de un país más justo e inclusivo.

Aunque Chile será sede de los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales en 2027 —el evento deportivo más importante del mundo para personas con discapacidad intelectual y el primero en realizarse en Latinoamérica—, aún persiste una deuda pendiente: su representación en los medios de comunicación.

Por eso, Olimpiadas Especiales Chile impulsa el Pacto Invisibles, una campaña que convoca a medios, comunicadores y a toda la sociedad a visibilizar y valorar el talento de estos deportistas que entrenan, compiten y sueñan como cualquier otro.

“La visibilidad no es un gesto simbólico, es un acto de justicia”, afirmó Carolina Picasso, presidenta de Olimpiadas Especiales Chile. “Cada atleta representa esfuerzo, disciplina y superación. Sus historias merecen ser contadas y su talento, celebrado”.

El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, también participó del lanzamiento y reforzó la importancia de esta misión. “Uno de los grandes desafíos que tenemos es visibilizar a nuestros atletas, que estén presentes en los medios de comunicación y que este tema se mantenga como una conversación permanente. Agradecemos enormemente la disposición de los medios para sumarse a esta iniciativa, que nos permite avanzar de forma colaborativa e integrada hacia los Juegos de Santiago 2027”, sostuvo.

Además, destacó el rol que jugarán las instalaciones del Parque Estadio Nacional y su enfoque inclusivo: “Los recintos están en plena operación. Desde el Estado, queremos seguir contribuyendo al desarrollo formativo, la generación de talento y, sobre todo, al fortalecimiento de la inclusión en nuestro país. Ese es el gran paso que proponen estos Juegos Mundiales”.

Entre las voces que se han sumado al pacto está la campeona mundial de aguas gélidas, Bárbara Hernández. “Los atletas de Olimpiadas Especiales han sido invisibilizados por años. Acompañarlos es una forma de levantar la voz por ellos”, afirmó.

También se unió Tere Lira, snowboardista que representó a Chile en los últimos Juegos Mundiales de Invierno. “Esta es una oportunidad para cambiar la historia. No basta con competir: necesitamos ser vistas, valoradas y formar parte de la cultura deportiva del país, especialmente las mujeres con discapacidad”, manifestó.

El Pacto Invisibles se sostiene sobre cuatro pilares fundamentales:

  1. Inclusión y representación real.
  2. Reconocimiento del rol transformador del periodismo.
  3. Compromiso social de cara a los Juegos de 2027.
  4. Entrega constante de contenido y material audiovisual que facilite la cobertura informativa.

Con el Pacto Invisibles, Olimpiadas Especiales Chile da un paso decisivo para que todas y todos los atletas sean parte visible del país que queremos construir. Porque la historia del deporte no está completa si deja a alguien fuera.

Más Noticias de elmostrador

El estallido del silencio

El estallido del silencio

El estallido del silencio, donde el chileno con derecho a voto no lo ejerce o lo hace con una patada a la política tradicional, es lo que hemos visto en estas primarias oficialistas. La diferencia es que ahora la...

Hace 5 horas
Primarias: un pan que sabe muy dulce para unos y para otros, agraz

Primarias: un pan que sabe muy dulce para unos y para otros, agraz

Se viene una nueva arquitectura política que deberá ser liderada por la candidata y el Presidente Boric, con miras al traspaso de mando del sector.

Hace 5 horas
Mujeres y microtráfico: sobrevivencia en la marginalidad

Mujeres y microtráfico: sobrevivencia en la marginalidad

Cada vez es más común encontrar a mujeres adultas, muchas veces madres solas, vendiendo drogas desde sus propios hogares. Para muchas, el microtráfico representa la única forma de generar ingresos sin abandonar a...

Hace 5 horas
BRICS o no BRICS

BRICS o no BRICS

Es necesario recordar que, en el pasado, como telón de fondo Pre-BRICS, bancos estatales chinos realizaron créditos a Argentina, Ecuador y Venezuela (2007- 2016).

Hace 5 horas
Reimaginar la educación en tiempos de crisis socioambiental

Reimaginar la educación en tiempos de crisis socioambiental

La educación ambiental debe convertirse en el eje central de una nueva educación para el siglo XXI

Hace 5 horas
El trabajo invisible: ¿por qué la burocracia es más valiosa de lo que creemos?

El trabajo invisible: ¿por qué la burocracia es más valiosa de lo que creemos?

Miles de funcionarios sostienen, día a día, los servicios que damos por sentados. En tiempos de escándalos y generalizaciones, es hora de mirar con más justicia el trabajo público.

Hace 5 horas
Astrónomos chilenos revelan detalles sin precedentes de las primeras galaxias

Astrónomos chilenos revelan detalles sin precedentes de las primeras galaxias

Las observaciones están desafiando los modelos existentes de formación de galaxias y proporcionando nuevas vías para la investigación

Hace 5 horas
Obra “Chau, adiós chatarra electrónica” en Matucana 100

Obra “Chau, adiós chatarra electrónica” en Matucana 100

Obra “Chau, adiós chatarra electrónica” en Matucana 100 Centro Cultural Matucana 100, Matucana 100, Santiago. Sábado 12 de julio –

Hace 5 horas