por elmostrador

3 de julio de 2025

Ante la dificultad de conformar una lista única, fuentes del sector reconocen que los partidos están desafiados a consensuar estrategias que aseguren un buen rendimiento electoral. Negociaciones no exentas de tensión, donde algunos advierten “el riesgo de desfonde parlamentario del progresismo”.

Este martes, la triunfadora de las primarias oficialistas, Jeannette Jara (PC), recibió en el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (ICAL) a los presidentes de los partidos de la coalición de centroizquierda, donde se estrenó como líder del sector para constituir una mesa política encargada de las decisiones estratégicas de la candidatura.

Precisamente, junto a las conversaciones para conformar el comando y tomar las primeras definiciones de campaña, las directivas de los partidos retomarán las conversaciones parlamentarias esta semana. Dicho encuentro será clave, ya que buscará definir si el progresismo acudirá en una o dos listas a las elecciones de noviembre y la parrilla de candidaturas a lo largo del país. 

“Jeannette Jara nos ha manifestado su aspiración de que tengamos una lista única y es una aspiración compartida por todos. Sabemos que no es fácil, que hay distintas expectativas. Nosotros en Acción Humanista (AH) estamos por una lista única, pero siempre y cuando cumpla con la condición de que tengamos los espacios para presentar candidaturas que nos permitan mantener la legalidad y también ampliar nuestra presencia en el parlamento”, dijo el diputado y presidente de AH, Tomás Hirsch.  

Ante la dificultad de conformar una lista única, fuentes del sector reconocen que los partidos están desafiados a consensuar estrategias que aseguren un buen rendimiento electoral. Negociaciones que no estarán exentas de tensión, debido a la crisis al interior del Socialismo Democrático tras la derrota de Carolina Tohá (PPD) y la urgencia de algunos partidos por conseguir cupos competitivos que garanticen su supervivencia. 

Consultado por el estado actual de las confianzas al interior del oficialismo, el senador del Partido Socialista, José Miguel Insulza, reconoció que se avecina una negociación complicada. 

“En general, yo creo que la discusión va a ser fuerte porque, francamente, el partido que ganó la elección (de primarias) tiene un número bastante limitado de parlamentarios para lo que pasó este domingo. (…) Probablemente mucha pelea sea por los cargos o por quién postula y ese problema existe. Hay partidos que no tienen mucha capacidad hoy día para elegir, pero van a tratar de conservar su acervo, porque además nosotros hemos hablado necesariamente de una reforma electoral en la cual hay que tener muchos votos para salir adelante”, declaró en el programa Tolerancia Cero. 

“Los parlamentarios requieren una presidencial competitiva”

Para el sociólogo y analista electoral Axel Callís, la primera pregunta que deberá resolver la coalición de gobierno es cómo construir una lista única con ocho partidos, o nueve, si es que la Democracia Cristiana decide sumarse a las negociaciones. Lo que, a su juicio, implica niveles de generosidad “que no están acordes al 1,4 millones de votos que tuvo la primaria”. 

“Lo que más requieren los parlamentarios es tener una presidencial competitiva, porque eso ayuda a su electividad. (…) El segundo dato es cómo se constituyen las dos listas, que seguramente habrá. Es complejo evitar el sálvese quien pueda, porque la tentación que tienen los partidos como el Frente Amplio, el Partido Comunista y el Socialista, de hacer una lista como de los medianos, está a la vuelta de la esquina. Porque eso, en el fondo, te garantiza mantener un cierto poder, pero arriesga a los cuatro séptimos”, afirmó Callís en conversación con El Mostrador. 

En el caso de definir dos listas, una de las fórmulas que se está barajando, para mantener ciertos niveles de unidad, es negociar pactos por omisión en algunos distritos. Lo que para el director de Tú Influyes es un escenario complejo.

“Con el sistema plurinominal los pactos por omisión no tienen ninguna validez. O sea, podría mejorar, pero esto va a depender de la cantidad de listas que haya. Con el voto obligatorio, vota gente muy desinformada, que no se entera de una lista u otra; votan por la persona. Es de un riesgo enorme, y eso vale más en situaciones uninominales, como elección de gobernadores, de alcaldes, cosas de ese estilo”, agregó. 

Riesgo de desfonde 

Al interior del mundo parlamentario ya se han levantado voces de alerta frente al riesgo de no lograr unidad en las negociaciones. 

El senador del Frente Amplio, Juan Ignacio Latorre, advirtió que “el riesgo de desfonde parlamentario del progresismo está a la vuelta de la esquina”, instando a los partidos a evitar divisiones en un momento crucial para enfrentar a la derecha en las próximas elecciones.

“Los partidos cometerían un grave error si entran a esta negociación parlamentaria desde la fragmentación, desde la división. (…) Tenemos un desafío enorme de derrotar a la ultraderecha, que no es descartable que nos tengamos que volver a enfrentar con Kast en segunda vuelta. Ese escenario trasciende el estado de ánimo hoy día del Frente Amplio”, afirmó en conversación con el programa Al Pan Pan con Mirna Schindler.

Por otro lado, hay quienes ya comienzan a barajar otras fórmulas en caso de no conseguir un acuerdo unitario. 

Para el diputado del PS, Daniel Manouchehri, si bien la prioridad debe ser constituir una lista única, la otra alternativa que le daría gobernabilidad al mundo de la centroizquierda “es una alianza fuerte entre el PS, PC y FA”. Por lo que plantea la conformación de una lista entre estos tres partidos, propuesta que -según declaró- comunicará a los espacios formales de negociación. 

“Puede ser más razonable para el mundo del Socialismo Democrático, primero ser parte de una lista única, o en su defecto, poder ser parte de un eje con los partidos que tienen peso electoral, peso político en la sociedad. No tiene sentido para nosotros ir en una lista parlamentaria distinta a la candidatura presidencial de Jeannette Jara, que permite ser un paraguas para la lista”, señaló.

Frente a esto, el jefe de la bancada de diputados PPD-Independientes, Héctor Ulloa, indicó que recién están asimilando los resultados del domingo de las primarias,  por lo que hay muchas conversaciones pendientes entre las diversas fuerzas políticas. 

“Lo que sí tenemos claro es que esperamos la unidad más amplia posible, y no nos haremos cargo de recados o propuestas al voleo que pueden empañar un buen inicio de campaña en unidad. Estamos para sumar y no restar”, advirtió.

Más Noticias de elmostrador

Restricción vehicular 2025: revisa los autos y motos que no pueden circular este jueves 03 de julio

Restricción vehicular 2025: revisa los autos y motos que no pueden circular este jueves 03 de julio

Santiago aplica restricción vehicular para reducir la contaminación invernal. Rige hasta el 31 de agosto y contempla multas de hasta $103.384.

Hace 1 hora
Próximo ajuste en tarifas eléctricas: revisa qué aparatos elevan más tu cuenta de luz

Próximo ajuste en tarifas eléctricas: revisa qué aparatos elevan más tu cuenta de luz

Las cuentas de luz subirán en promedio un 7,1% este semestre y podrían alcanzar un 11%. Experto recomienda medidas para reducir el consumo eléctrico.

Hace 2 horas
Aumento de cotización en agosto: el impacto que tendrá en los sueldos de los trabajadores

Aumento de cotización en agosto: el impacto que tendrá en los sueldos de los trabajadores

Desde agosto, empleadores deberán aportar un 1% extra a pensiones, sin afectar sueldos líquidos. Aporte subirá gradualmente hasta 8,5% al 2033.

Hace 2 horas
Pensión Básica Solidaria de Invalidez: monto actualizado del beneficio

Pensión Básica Solidaria de Invalidez: monto actualizado del beneficio

La Pensión Básica Solidaria de Invalidez entrega $224.004 mensuales a personas entre 18 y 64 años sin pensión y con invalidez acreditada por el IPS.

Hace 2 horas
Los aterradores supercarnívoros que dominaron la Tierra mucho antes que los dinosaurios

Los aterradores supercarnívoros que dominaron la Tierra mucho antes que los dinosaurios

Mucho antes del Tyrannosaurus rex, la Tierra estaba dominada por supercarnívoros mucho más extraños y aterradores que cualquier cosa imaginada por Hollywood.

Hace 2 horas
Vocera de Fiscalía Oriente reconoce error al no solicitar arraigo nacional a Martín de los Santos

Vocera de Fiscalía Oriente reconoce error al no solicitar arraigo nacional a Martín de los Santos

“La Fiscalía debió haber pedido su arraigo, eso se debió hacer”, reconoció Pamela Valdés, vocera de la Fiscalia Regional Metropolitana Oriente, tras la fuga de Martín de los Santos, formalizado por agredir a...

Hace 3 horas
MOP rehabilita tránsito restringido en Cuesta Chinchorro tras derrumbe

MOP rehabilita tránsito restringido en Cuesta Chinchorro tras derrumbe

Más de 13 horas estuvo aislada la ciudad de Arica del resto del territorio nacional, luego de una seguidilla de derrumbes de rocas y tierra que se produjeron a partir de las 19.00 horas en la Cuesta Cultura Chinchorro...

Hace 3 horas
La ciudad más venezolana de EEUU que apoyó a Trump y ahora sufre impacto de políticas migratorias

La ciudad más venezolana de EEUU que apoyó a Trump y ahora sufre impacto de políticas migratorias

El silencio y la incertidumbre envuelven a los habitantes de esta ciudad del condado de Miami-Dade, donde se mezclan venezolanos con TPS o parole, solicitantes de asilo e indocumentados con ciudadanos y residentes...

Hace 3 horas