por elmostrador
3 de julio de 2025
Desde agosto, empleadores deberán aportar un 1% extra a pensiones, sin afectar sueldos líquidos. Aporte subirá gradualmente hasta 8,5% al 2033.
La reforma previsional recientemente aprobada contempla un incremento en las contribuciones que realizan los empleadores a las cuentas previsionales de sus trabajadores, con el objetivo de fortalecer las futuras pensiones.
A partir de agosto, todos los empleadores del país estarán obligados a efectuar un aporte adicional del 1%, el cual deberá incluirse dentro del plazo legal para el pago de cotizaciones: hasta el día 13 del mes siguiente al pago de las remuneraciones, siempre que la declaración y el pago se realicen por medios electrónicos. Para facilitar este nuevo proceso, se modificarán los formularios actuales utilizados por la entidad recaudadora correspondiente.
Este 1% marca el inicio de una implementación gradual que llevará la cotización patronal hasta un 8,5% del sueldo imponible en 2033. Según la reforma, “de este último porcentaje, un 0,1% se incorporará directamente a las cuentas individuales de AFP, para incrementar el ahorro previsional de los trabajadores y trabajadoras; mientras que el 0,9 % restante se integrará al Seguro Social Previsional, para financiar la Compensación por Expectativas de Vida para las mujeres”.
Qué pasará con los sueldos de los trabajadores
En cuanto al impacto sobre las remuneraciones, no se prevé una reducción en los sueldos líquidos, ya que será el empleador quien asumirá este aporte adicional. De hecho, se espera que la remuneración bruta registre un aumento.
A medida que la reforma avance, el Seguro Social Previsional también recibirá el aporte correspondiente al Beneficio por Años Cotizados. Además, la actual cotización que pagan los empleadores para el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) se integrará a este nuevo seguro, centralizando así todos los aportes previsionales que estén a cargo del empleador.