por elmostrador

3 de julio de 2025

Un estudio italiano muestra la evolución genética del color de la piel, el pelo y los ojos en Europa a lo largo de 45.000 años. El pelo rubio y los ojos azules se hicieron más comunes hace “apenas” unos 3.000 años.

Los primeros europeos probablemente tenían el pelo oscuro, los ojos oscuros y la piel oscura. Hasta la Edad de Hierro, hace unos 3.000 años, las personas con pelo claro, ojos claros y piel clara eran la gran excepción. Así lo demuestran los resultados de la investigación de la genetista Silvia Ghirotto, de la Universidad de Ferrara, en Italia.

Según los resultados, los genes responsables de la piel, el pelo y los ojos claros sólo aparecieron de forma muy esporádica en los primeros europeos hace unos 14.000 años, en la fase tardía del Paleolítico.

Hoy en día, incluso hay regiones en el norte de Europa, en países como Noruega, Suecia y Finlandia, donde más del 80 % de la población es rubia por naturaleza. En el resto de Europa, el cabello rubio es más bien una excepción, ya que la mayoría de los europeos tienen el pelo castaño. En todo el mundo, sólo alrededor del 2 % de la población es rubia por naturaleza.

Difícil búsqueda de ADN utilizable

Para el estudio, el equipo de Ghirotto analizó 348 muestras de ADN procedentes de yacimientos arqueológicos de 34 países de Europa Occidental y Asia. La muestra más antigua, de 45.000 años de antigüedad, procedía del individuo Ust’-Ishim, descubierto en Siberia occidental en 2008. También fue especialmente significativa la muestra de ADN del individuo SF12 de Suecia, de unos 9.000 años de antigüedad.

Sin embargo, muchas de las muestras de ADN examinadas estaban tan dañadas o incompletas (“degradadas”) que los investigadores no pudieron leer directamente las características de pigmentación (como el color de la piel, el pelo y los ojos). En su lugar, utilizaron métodos estadísticos para seguir sacando conclusiones sobre estas características.

La herencia africana de los europeos

Hace unos 50.000 a 60.000 años, los primeros Homo sapiens se quedaron definitivamente en Europa. Genéticamente, aún no habían divergido mucho de sus antepasados modernos de África. Esto significa que portaban predominantemente los genes de la piel, el pelo y los ojos oscuros.

Esta réplica de “Ötzi” no es del todo correcta. El “Hombre de Hielo” tenía, en realidad, la cabeza calva y la piel oscura. Crédito: DW

Aunque siempre hubo excepciones, como los ojos azules, la mayoría de los europeos seguían teniendo la piel y el pelo oscuros durante la Edad del Cobre, hace unos 5.000 años. Según las muestras de ADN, el 63% de los primeros europeos tenía la piel oscura, mientras que sólo el 8% tenía la piel clara.

¿Ventajas evolutivas de la piel y los ojos claros en Europa?

En el norte de Europa, por ejemplo, en Suecia, se produjo una acumulación de personas con el pelo y los ojos claros hace unos 3.000 años.

Según el estudio, el color claro de la piel podría haber supuesto una ventaja evolutiva para los primeros cazadores y recolectores. Con una luz solar más débil, podrían haber sido capaces de sintetizar más vitamina D, necesaria para la salud de huesos, dientes y músculos.

En cambio, el color más claro de los ojos probablemente no tenía grandes ventajas evolutivas. Los ojos azules o verdes se deben al azar genético o a la selección sexual, explica la genetista Ghirotto.

Sin embargo, aún no está claro qué ventajas evolutivas aportaron a los humanos de Europa la piel, el pelo y los ojos claros. También es necesario seguir investigando para determinar si el aumento de la pigmentación clara estuvo relacionado con cambios climáticos y migratorios en Europa.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Más Noticias de elmostrador

Exembajador en Hungría entrega dirección falsa para eludir formalización por contrabando de pieles

Exembajador en Hungría entrega dirección falsa para eludir formalización por contrabando de pieles

El exembajador de Chile en Hungría, Camilo Sanhueza, no asistió a su audiencia por contrabando de pieles de animales, al proporcionar una dirección falsa para su notificación. La audiencia fue reprogramada para...

Hace 4 horas
Microbiota y cáncer: una relación que podría cambiarlo todo

Microbiota y cáncer: una relación que podría cambiarlo todo

“Es una superheroína” la microbiota, la que actúa como escudo, regula el ánimo y podría ayudar a prevenir el cáncer. Además, en esta edición de Efecto Placebo explora avances en probióticos, rapamicina como...

Hace 5 horas
Hotel lanza su “Lazy Brunch” dominical con una apuesta que integra la cocina chilena

Hotel lanza su “Lazy Brunch” dominical con una apuesta que integra la cocina chilena

Cócteles ilimitados, sabores del mar y una ambientación relajada es la nueva propuesta del hotel en Las Condes que se suma a la tendencia global de transformar los domingos en un ritual gastronómico.

Hace 5 horas
Chile enfrenta restricciones en suministro de gas por aumento del consumo energético en Argentina

Chile enfrenta restricciones en suministro de gas por aumento del consumo energético en Argentina

El alza histórica en el consumo de gas en Argentina, producto de las bajas temperaturas, ha llevado a restricciones en las exportaciones hacia Chile. Aunque no se han visto afectadas las condiciones firmes de...

Hace 5 horas
Día Internacional Sin Bolsas Plásticas: avances, desafíos y la urgencia de un cambio cultural

Día Internacional Sin Bolsas Plásticas: avances, desafíos y la urgencia de un cambio cultural

Este 3 de julio se conmemora el Día Internacional Libre de Bolsas Plásticas, una fecha que invita a reflexionar sobre su impacto en el medioambiente. Si bien Chile ha sido pionero en la región sobre su uso, expertos...

Hace 6 horas
Regalar árboles: la tendencia que crece desde la conciencia ambiental y el compromiso corporativo

Regalar árboles: la tendencia que crece desde la conciencia ambiental y el compromiso corporativo

En lugar de entregar artículos promocionales tradicionales, la tendencia de obsequiar árboles es una invitación al cuidado del entorno natural y promover una cultura de conciencia ambiental, un llamado a reflexionar...

Hace 6 horas
‘Blokecore’: vestir una camiseta de fútbol como manifiesto cultural

‘Blokecore’: vestir una camiseta de fútbol como manifiesto cultural

El fenómeno blokecore convierte la camiseta de fútbol en símbolo de identidad, estilo y memoria para la generación Z, entre nostalgia, moda urbana y cultura digital.

Hace 7 horas
Muestra de fotógrafo portugués Armindo Cardoso en Rancagua

Muestra de fotógrafo portugués Armindo Cardoso en Rancagua

Muestra de fotógrafo portugués Armindo Cardoso en Rancagua Galería El Galpón, Centro Cultural y Teatro Baquedano, Av. Gral. Baquedano 445,

Hace 7 horas