por elmostrador

3 de julio de 2025

Las observaciones están desafiando los modelos existentes de formación de galaxias y proporcionando nuevas vías para la investigación

El proyecto CRISTAL, liderado desde Chile por astrónomos del Núcleo Milenio de Galaxias (MINGAL), consiguió la imagen más completa del Universo temprano, informó la entidad.

“Hemos logrado observar -con un nivel de detalle sin precedentes- cómo se distribuyen e interactúan las estrellas, el polvo y el gas en una muestra de las primeras galaxias que se formaron en el cosmos”, explica Rodrigo Herrera-Camus, director de MINGAL y astrónomo de la Universidad de Concepción, quien dirigió esta investigación.

“Por primera vez, y gracias al observatorio ALMA, pudimos estudiar el gas frío de estas galaxias, la materia prima a partir de la cual nacen las estrellas. Descubrimos que estas galaxias jóvenes tenían estructuras complejas, presentan vientos galácticos que expulsan gas desde sus discos, y contienen más polvo cósmico y metales de lo que se esperaba”, agregó Herrera-Camus.

Estas observaciones están desafiando los modelos existentes de formación de galaxias y proporcionando nuevas vías para la investigación.

“Tenemos un nuevo retrato de familia de la evolución temprana de las galaxias. ALMA nos permitió observar el gas frío y el polvo cósmico, mientras que los telescopios espaciales Hubble y James Web revelaron las poblaciones de estrellas jóvenes y más antiguas”, añadió el astrónomo.

Radiografía del universo en su “tierna juventud”

A través del proyecto CRISTAL (“[CII] Resolved ISM in STar-forming galaxies with ALMA”) se logró realizar el primer “censo” del gas, el polvo y las estrellas en galaxias cuando el Universo tenía apenas mil millones de años. Esto fue posible gracias a observaciones conjuntas realizadas con el observatorio ALMA, desde Chile, y los telescopios espaciales James Webb y Hubble.

“CRISTAL proporciona el tipo de datos detallados que simplemente no eran posibles antes de ALMA y JWST”, subrayó Herrera-Camus.

“Estos descubrimientos nos permiten reconstruir el ecosistema interno de las primeras galaxias y comprender cómo, tras miles de millones de años de evolución, dieron origen a galaxias como la Vía Láctea”, agregó el también Ph.D en Astrofísica de la Universidad de Maryland, Estados Unidos.

El programa CRISTAL es el primer Large Program de ALMA, en sus 10 años de funcionamiento, que ha sido dirigido desde Chile y fue seleccionado mediante un proceso altamente competitivo a nivel mundial. Este proyecto, coordinado desde la Universidad de Concepción (www.cristal.udec.cl), cuenta con la participación de más de 40 astrónomos de todo el mundo.

Entre los co-investigadores principales se encuentran también los astrónomos MINGAL Manuel Aravena, de la Universidad Diego Portales, y Jorge González-López, del Instituto de Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, así como el Premio Nobel de Física 2020, Prof. Reinhard Genzel, del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre.

Actualmente, el grupo liderado por Herrera-Camus, se encuentra analizando nuevas observaciones con el telescopio espacial James Webb.

“Estas nuevas imágenes nos permiten estudiar en mayor detalle las propiedades del gas caliente que rodea a las estrellas, así como la cantidad y las características de los elementos presentes en ese gas”, concluyó el astrónomo.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Más Noticias de elmostrador

Jadue afirma que Jara suspenderá su militancia en el PC pero luego se arrepiente de sus dichos

Jadue afirma que Jara suspenderá su militancia en el PC pero luego se arrepiente de sus dichos

“Es un error haber planteado como una decisión tomada algo que aún no es discutido en la instancia partidaria correspondiente”, aclaró Daniel Jadue tras afirmar que Jeannette Jara suspendería su militancia en el...

Hace 1 hora
Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Los animales que usan plantas para curarse nos inspiran para descubrir nuevos fármacos

Es necesario realizar un esfuerzo multidisciplinar para identificar plantas empleadas por los animales que tengan propiedades bioactivas, sin olvidar la búsqueda de otras especies vegetales dentro del mismo género...

Hace 2 horas
Arica se mantiene aislada por nuevo derrumbe en la Cuesta Chinchorro

Arica se mantiene aislada por nuevo derrumbe en la Cuesta Chinchorro

Un nuevo derrumbe de proporciones en la Cuesta Cultura Chinchorro (ex Cuesta Camarones) de la Ruta 5, mantiene aislada a la ciudad de Arica con el resto del territorio nacional desde las 19.00 horas de ayer.

Hace 3 horas
Imputado por agredir a conserje fue capturado en Cuiabá: detienen a Martín de Los Santos en Brasil

Imputado por agredir a conserje fue capturado en Cuiabá: detienen a Martín de Los Santos en Brasil

Imputado por agredir a conserje fue capturado en Cuiabá: detienen a Martín de Los Santos en Brasil Martín de Los Santos Lehmann, acusado de agredir gravemente a un conserje en Vitacura, fue detenido en Cuiabá,...

Hace 3 horas
Empresarios billonarios se van a vivir fuera de Chile: el país cambió y ellos también

Empresarios billonarios se van a vivir fuera de Chile: el país cambió y ellos también

Desde Portugal a Edimburgo. Desde Madrid a Bahamas. No es un éxodo, pero son cada vez más. Llamativo pensando que siempre al chileno le costó salir por la calidad de vida, la cercanía de la familia, los amigos y la...

Hace 5 horas
Lista parlamentaria única: el desafío que tiene con insomnio a Jara

Lista parlamentaria única: el desafío que tiene con insomnio a Jara

Ante la dificultad de conformar una lista única, fuentes del sector reconocen que los partidos están desafiados a consensuar estrategias que aseguren un buen rendimiento electoral. Negociaciones no exentas de...

Hace 6 horas
Cáncer de apéndice: el raro tumor gastrointestinal que preocupa a jóvenes y especialistas

Cáncer de apéndice: el raro tumor gastrointestinal que preocupa a jóvenes y especialistas

Aunque poco frecuente, el cáncer de apéndice muestra un posible aumento en personas menores de 50 años. Expertos chilenos advierten sobre su detección incidental y llaman a promover hábitos saludables y mayor...

Hace 6 horas
Estaciones meteorológicas compactas transforman el monitoreo climático en zonas remotas

Estaciones meteorológicas compactas transforman el monitoreo climático en zonas remotas

Conectadas por satélite y sin necesidad de mantenimiento constante, estas estaciones entregan información clave sobre clima, suelo y recursos hídricos en territorios sin infraestructura.

Hace 6 horas