por elmostrador

4 de agosto de 2025

Atravesar una puerta puede borrar lo que ibas a hacer: el llamado “efecto umbral” explica por qué olvidamos al cambiar de ambiente. No es signo de deterioro, sino una reacción natural del cerebro que reorganiza la memoria según el contexto.

Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye. Ya no recuerda a qué venía. Y se queda unos segundos frente a la nevera, como si el frío pudiera refrescarle la intención que se perdió con el cambio de lugar.

Este fenómeno ha sido estudiado por la psicología cognitiva y es conocido como ‘efecto umbral’ (doorway effect o location updating effect, en inglés).

Basta con atravesar una puerta para que el cerebro interprete que ha terminado una función y empieza otra.

Esto ocurre porque nuestra memoria semántica (la que utilizamos para recordar conceptos) funciona mejor cuando está asociada a la memoria episódica (la que usamos para recordar lugares), y esta última se vincula a claves contextuales. Por eso, al volver al contexto original –con algo de disimulo, si hay alguien presente–, solemos recuperar la información perdida.

Una farsa fugaz que bien podría representarse sobre las tablas del icónico y carnavalesco Gran Teatro Falla de Cádiz, frente al que estoy escribiendo estas palabras.

Un dedo lleno de lazos para recordar cosas

Estudios han revelado que quienes aprenden en un mismo entorno tienden a olvidar menos.

Se abre el telón y aparece gente en traje de buceo

A finales de la década de los años 70, el psicólogo británico Alan Baddeley (mundialmente conocido por sus estudios sobre la memoria) realizó, junto a otros colegas, varios estudios con un reparto curioso.

En su experimento más conocido, le pidió a un equipo universitario de buceo que memorizara listas de palabras en dos entornos distintos: bajo el agua y en tierra firme.

Luego, evaluó la capacidad de los participantes para recordar esas palabras, tanto en el mismo entorno de aprendizaje como en el otro. El resultado fue claro: quienes aprendían y recordaban en el mismo lugar (agua-agua o tierra-tierra) obtenían mejores resultados.

Con el tiempo, un popurrí de estudios confirmó que el contexto (e incluso el estado de ánimo) desempeña un papel clave en la memoria.

Un hombre hace un gesto de haber olvidado algo mientras conduce un auto.

Un cambio de escenario hace que tendamos a olvidar más que factores como el tiempo o la distancia.

Cambio de escena: aparece el olvido

O sea, la memoria es como una actriz de teatro que interpretará especialmente bien su papel si el decorado, el vestuario y hasta la iluminación son los mismos que en los ensayos. Pero si no ha estudiado bien el guión, sucumbirá al cambio de escena que provoca atravesar una puerta.

La denominación del ‘efecto umbral’ se utilizó por primera vez en 2011, pero comenzó a estudiarse en 2006. En ese primer estudio, el equipo de investigación pidió a las personas participantes que memorizaran objetos presentes en un espacio virtual y luego se movieran (virtualmente) a otra sala. Descubrieron que, justo al atravesar un umbral, la capacidad para recordar esos objetos se reducía significativamente.

Las múltiples investigaciones posteriores reforzaron que se trataba de un principio general de actualización de la memoria. Además, se demostró que la caída en el rendimiento no se debía a la distancia recorrida ni al tiempo transcurrido, sino al simple hecho de cambiar de “escena”.

Estos resultados apoyan la idea del “modelo de horizonte de eventos”: al modificar el contexto, la información asociada se segmenta y se vuelve menos accesible. El olvido ocurre incluso si simplemente imaginamos que estamos cruzando una puerta.

El acto final que revela la trama

Como se ha ido mostrando a lo largo de todo el artículo, no es la puerta en sí la que nos borra la memoria, sino el cambio de escenario. El cerebro interpreta que comienza un nuevo acto y desvincula, en parte, la información del acto anterior.

En esta línea, varios estudios recientes, realizados con realidad virtual, también han confirmado que lo importante es la transición entre entornos, no el hecho de atravesar un umbral.

Una de las principales causas de esos lapsus parece ser la multitarea. Cuando realizamos varias acciones a la vez, el cerebro reparte su atención como puede y alguna información se queda en el “camerino”. Nuestra capacidad cognitiva es limitada, y cuando cambia el contexto, las tareas que no tienen prioridad pueden desvanecerse.

Un rompecabezas del cerebro al que le falta una pieza

Los olvidos cotidianos no indican ningún deterioro grave de la memoria, aseguran los estudios.

Un cierre de telón sin la demencia como protagonista

Afortunadamente, estos olvidos cotidianos no indican ningún deterioro grave. Se ha comprobado que afectan por igual a jóvenes y mayores. Esto sugiere que es un efecto secundario de cómo nuestra mente organiza la experiencia, y no una señal de alarma ante una posible demencia.

En este sentido, Nietzsche escribió: “el olvido es una facultad positiva en el más estricto sentido, un guardián, un garante del orden y de la calma”. Si no tuviéramos la capacidad de olvidar, nos sobrecargarían los recuerdos y no nos quedaría espacio para la acción.

De hecho, el ‘efecto umbral’ tiene su lado positivo: cambiar de habitación o estancia nos ayuda a recordar mejor la nueva información. Al modificar las claves contextuales, se actualiza la ubicación y se generan menos interferencias con las tareas previas. Así, el cerebro aprovecha el nuevo entorno para aprender con más claridad.

Además, también existe la posibilidad de quedarnos “en blanco” sin cambiar de escena: cuando vemos a una persona especial y profundamente querida en un lugar inesperado y tardamos en reconocerla. Esto ocurre porque el cerebro necesita buscar las pistas de los decorados habituales para que nos encaje. Esta situación tampoco es indicativa de déficit cognitivo: la mente (y el corazón) se está reconstruyendo ante una extraordinaria y hermosa nube de recuerdos.

Más Noticias de elmostrador

Regalos tech para niños y niñas… no tan niños

Regalos tech para niños y niñas… no tan niños

Hoy en día, la tecnología forma parte esencial de nuestra vida cotidiana y está presente en casi todos los aspectos de nuestra rutina. Los regalos tecnológicos y digitales no solo lideran las listas de deseos de los...

Hace 1 hora
Ideas Republicanas, el think tank de Kast: “Bukele es un dictador en potencia”

Ideas Republicanas, el think tank de Kast: “Bukele es un dictador en potencia”

El director de Ideas Republicanas, Patricio Dussaillant, marcó distancia con el modelo de Nayib Bukele y advirtió sobre los riesgos de replicar liderazgos autoritarios en Chile, en momentos en que la candidatura de...

Hace 1 hora
Feria para amantes del vino y los licores busca llevar la experiencia al siguiente nivel

Feria para amantes del vino y los licores busca llevar la experiencia al siguiente nivel

Degustaciones, catas guiadas y más de 40 marcas premium serán parte de este evento único organizado por Jumbo, que se realizará el 5 y 6 de septiembre.

Hace 2 horas
“Creo que eres un vampiro emocional”: 5 consejos para lidiar con relaciones agotadoras

“Creo que eres un vampiro emocional”: 5 consejos para lidiar con relaciones agotadoras

No chupan sangre, pero sí agotan tu energía. Los “vampiros emocionales” pueden drenarte con sus quejas, egocentrismo y falta de empatía. Reconocerlos y establecer límites es clave para proteger tu bienestar...

Hace 2 horas
Siga en vivo desde el Biobío la “Cumbre de las Regiones” con presencia de Jara, Kast y Matthei

Siga en vivo desde el Biobío la “Cumbre de las Regiones” con presencia de Jara, Kast y Matthei

Los presidenciables Jeannette Jara, Evelyn Matthei y José Antonio Kast participan este lunes en la “Cumbre de las Regiones” en Concepción, donde exponen sus propuestas sobre descentralización. La instancia busca...

Hace 2 horas
Senadora Núñez (RN) califica como un “autogol” fallida acción judicial de Matthei contra Kast

Senadora Núñez (RN) califica como un “autogol” fallida acción judicial de Matthei contra Kast

La senadora Paulina Núñez (RN) calificó como un error político la fallida querella anunciada por Evelyn Matthei contra José Antonio Kast, advirtiendo que judicializar disputas entre candidatos debilita la campaña...

Hace 2 horas
Castro (RN) “amiguis” con Republicanos: “Con el diario de hoy se envuelve el pescado de mañana”

Castro (RN) “amiguis” con Republicanos: “Con el diario de hoy se envuelve el pescado de mañana”

El presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN), aseguró que el conflicto entre Chile Vamos y Republicanos, tras la fallida querella de Evelyn Matthei contra José Antonio Kast, está superado. Llamó a dar...

Hace 2 horas
Jumbo tarda más: Dirección del Trabajo evalúa multas por lenta evacuación durante tsunami

Jumbo tarda más: Dirección del Trabajo evalúa multas por lenta evacuación durante tsunami

Durante el tsunami, Jumbo de Valparaíso no evacuó a tiempo a sus trabajadores, lo que motivó fiscalizaciones de la Dirección del Trabajo. Además: la Corporación Municipal de Valparaíso logró reducir su deuda, y...

Hace 2 horas