por elmostrador

4 de agosto de 2025

Entre el 4 y el 10 de agosto, el Pabellón de Chile en la Expo en Osaka será el espacio donde converjan poesía, memoria, vínculos culturales, mediación lectora, pensamiento educativo y creación contemporánea.

Este año conmemoramos una fecha que nos interpela desde lo más profundo de nuestra historia cultural: 80 años desde que Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en la primera mujer latinoamericana en alcanzar ese reconocimiento. Y lo hacemos con un gesto concreto, visible y proyectado hacia el mundo: la presencia de Chile en la Expo Universal de Osaka 2025, con una semana temática dedicada íntegramente a su figura y su legado.

Entre el 4 y el 10 de agosto, el Pabellón de Chile en la Expo será el espacio donde converjan poesía, memoria, vínculos culturales, mediación lectora, pensamiento educativo y creación contemporánea.

Esta programación ha sido diseñada desde una perspectiva patrimonial e interinstitucional, coordinada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en conjunto con el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT) y ProChile, con el apoyo de DIRAC, la Biblioteca Nacional, el Museo Gabriela Mistral de Vicuña y otras instituciones colaboradoras. No se trata solo de una celebración; es una acción de Estado que proyecta a Chile hacia el mundo desde su identidad más profunda.

Porque Gabriela Mistral no es solo nuestra gran poeta, es también una educadora, diplomática, feminista, defensora de los pueblos originarios, constructora de políticas sociales y culturales, y una voz latinoamericana que fue capaz de mirar el mundo con amor, severidad y esperanza. Su legado es múltiple, y su pensamiento aún nos guía.

En ese marco, la Expo Osaka será solo una de muchas acciones conmemorativas que hemos preparado para este 2025. En el pasado Día de los Patrimonios —celebrado a lo largo de todo Chile— ya comenzamos a instalar el sello mistraliano como un eje de reflexión e identidad. Y el próximo 24 de agosto, con ocasión del Día de los Patrimonios de las Niñas, Niños y Adolescentes, volveremos a rendirle homenaje con actividades especiales en distintas regiones del país, y particularmente en el Museo Gabriela Mistral de Vicuña, en su tierra natal.

Porque Gabriela nace en un pequeño pueblo escondido entre los cerros del Valle del Elqui, allí donde la cordillera de los Andes resguarda historias antiguas y profundas. Desde ese rincón del mundo, escribió para el universo. Y no deja de ser conmovedor que hoy, en esa misma región, grandes telescopios busquen los secretos del cosmos, tal como Gabriela buscaba —con su palabra— los misterios del alma humana.

La programación en Japón contempla una instalación audiovisual inmersiva inspirada en su imaginario poético, talleres de origami, lecturas de kamishibai basadas en su infancia, una exposición de haikus bilingües, materiales editoriales entregados al público japonés, y una serie de actividades paralelas en Tokio, como el encuentro “Literatura latinoamericana: un viaje desde el fin del mundo”, además de reuniones bilaterales con editoriales, universidades y centros culturales.

Quisiera destacar especialmente que la delegación cultural estará compuesta exclusivamente por mujeres, lo cual no es casual, sino profundamente simbólico: María José Ferrada, Vivian Lavín, María José Barros, María Cristina Pérez de Arce y Megumi Kato llevan consigo no solo sus trayectorias personales en la literatura, el periodismo, la mediación y el arte, sino también el mandato de proyectar a Gabriela Mistral como un legado vivo, que dialoga con otras culturas y con las nuevas generaciones.

Desde el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural entendemos esta conmemoración como parte de una política cultural con sentido profundo: poner en valor la memoria colectiva, visibilizar a nuestras creadoras, y desplegar el patrimonio como un puente de diálogo con el mundo. Este año mistraliano es una oportunidad para recordar que nuestras figuras culturales no están solo en los libros de historia, sino que siguen iluminando el presente.

A 80 años del Nobel, el legado de Gabriela Mistral cruza fronteras y lenguajes. Y como ella misma escribió alguna vez, “mi alma se ha ido lejos… pero se ha quedado aquí”. Esta conmemoración busca justamente eso: hacer presente su alma en cada niña, cada lector, cada visitante, cada ciudadana o ciudadano que hoy necesite una palabra, una imagen, una historia para imaginar un mundo más justo, más sensible, más humano.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.

Más Noticias de elmostrador

Demócratas define este viernes su apoyo a Matthei y el fin de la candidatura de Rincón

Demócratas define este viernes su apoyo a Matthei y el fin de la candidatura de Rincón

La colectividad fundada por exmilitantes DC votará la ratificación del pacto parlamentario con Chile Vamos y la definición de su respaldo presidencial. Todo apunta a que bajarán la candidatura de Ximena Rincón y se...

Hace 2 horas
“Me violaban y me pegaban todos los días”: el abuso a jóvenes en ataques de bandas en Haití

“Me violaban y me pegaban todos los días”: el abuso a jóvenes en ataques de bandas en Haití

En Haití, la violencia sexual se dispara mientras las bandas controlan el 90% de Puerto Príncipe. Decenas de niñas y mujeres, como Helene, sobreviven a secuestros, violaciones y asesinatos en medio de una crisis...

Hace 2 horas
Riesgos en la minería a 15 años del accidente de San José

Riesgos en la minería a 15 años del accidente de San José

La reciente emergencia en el sector Andesita de El Teniente obliga a revisar con precisión las condiciones estructurales actuales de la minería en el país y trae a la memoria inevitablemente lo ocurrido en la mina...

Hace 3 horas
Renovables piden fortalecer institucionalidad eléctrica tras cargos de la SEC por apagón nacional

Renovables piden fortalecer institucionalidad eléctrica tras cargos de la SEC por apagón nacional

Tras los cargos de la SEC por el apagón de febrero, la Asociación de Generación Renovable pidió actualizar las reglas del sistema eléctrico y adecuar la regulación a nuevas tecnologías. Advierten que se requiere...

Hace 3 horas
José Joaquín Brunner: posturas de Kast, Kaiser y Parisi son de “derecha con tendencias iliberales”

José Joaquín Brunner: posturas de Kast, Kaiser y Parisi son de “derecha con tendencias iliberales”

El académico José Joaquín Brunner advirtió sobre el avance de una derecha “autoritaria e iliberal” en Chile, representada por José Antonio Kast, y criticó la falta de estrategia de Chile Vamos para disputar el...

Hace 3 horas
Acogen solicitud de desafuero contra diputado Miguel Ángel Calisto (Dem) por fraude al Fisco

Acogen solicitud de desafuero contra diputado Miguel Ángel Calisto (Dem) por fraude al Fisco

La Corte de Apelaciones de Coyhaique aprobó el desafuero del diputado Miguel Ángel Calisto (Demócratas), imputado por fraude al Fisco. La decisión abre la puerta a un juicio penal en su contra, mientras el...

Hace 3 horas
Taller “Los Prisioneros” con Cristóbal González y Julio Osses

Taller “Los Prisioneros” con Cristóbal González y Julio Osses

Taller “Los Prisioneros” con Cristóbal González y Julio Osses Casa Gráfica Popular, Erasmo Escala 2317, Santiago. 6 y 13 de

Hace 3 horas
Australis vs. Quiroga: el nuevo round del mayor arbitraje privado en la historia de Chile

Australis vs. Quiroga: el nuevo round del mayor arbitraje privado en la historia de Chile

El empresario pedirá anular el fallo arbitral que lo obliga a pagar casi US$ 300 millones. La ofensiva de Australis para que los pague ya está en marcha y los encargados son los más temidos de Wall Street. Además,...

Hace 4 horas