por elmostrador

4 de agosto de 2025

Científicos de Chile y el mundo pidieron -una vez más- rechazar el proyecto Dominga por su amenaza al Archipiélago de Humboldt, uno de los ecosistemas marinos más valiosos del planeta. “La ciencia es clara: este ecosistema es irremplazable, y su destrucción sería irreversible”, sostienen.

Un grupo de más de 30 científicas y científicos de Chile y el extranjero hizo un llamado urgente a las autoridades a rechazar de forma definitiva el proyecto minero-portuario Dominga, cuyo emplazamiento colinda con el Archipiélago de Humboldt, en la Región de Coquimbo. En una declaración pública, destacan que se trata de un ecosistema “de importancia global”, amenazado por el avance de actividades incompatibles con su conservación.

“Dominga implicaría abrir una nueva ruta de tráfico marino en un área reconocida como laboratorio natural y declarada Área de Conservación de Múltiples Usos por el propio Estado chileno”, afirman. La preocupación central del mundo científico gira en torno al impacto sobre especies en peligro de extinción, como la ballena fin y el pingüino de Humboldt, así como sobre una red de vida marina altamente interdependiente.

VER LA CARTA DE LOS CIENTÍFICOS

Evidencia científica contundente

El Archipiélago de Humboldt ha sido objeto de más de 100 publicaciones científicas que abarcan desde el cambio climático hasta la conservación marina. En sus aguas y costas conviven 17 especies de mamíferos marinos y 49 especies de aves, muchas de ellas vulnerables o en peligro. Además, sostiene economías locales basadas en la pesca artesanal —responsables del 80% de los desembarques de locos y lapas en la región— y en un turismo creciente, centrado en el avistamiento de fauna marina.

“La ciencia es clara: este ecosistema es irremplazable, y su destrucción sería irreversible”, señala la oceanógrafa Camila Fernandez, directora del centro COPAS Coastal.

Un conflicto de larga data

El proyecto Dominga, impulsado por Andes Iron, ha enfrentado oposición sostenida desde sectores científicos, sociales y medioambientales. Aunque ha sido rechazado por instancias como el Comité de Ministros, su futuro sigue siendo incierto debido a procesos judiciales y administrativos aún abiertos.

En esta nueva declaración, firmada por especialistas de universidades chilenas y extranjeras, centros de investigación y organizaciones internacionales como Mission Blue, se reitera que la protección efectiva del Archipiélago pasa por “descartar por completo cualquier proyecto extractivo o portuario que comprometa su integridad ecológica”.

Más Noticias de elmostrador

Fiscalía investiga muerte de soldado conscripto en Regimiento de Chillán

Fiscalía investiga muerte de soldado conscripto en Regimiento de Chillán

La Fiscalía y la Policía de Investigaciones realizaron diligencias en el lugar y se instruyó una autopsia en el Servicio Médico Legal, mientras el Ejército inició una investigación administrativa interna.

Hace 3 horas
Demócratas define este viernes su apoyo a Matthei y el fin de la candidatura de Rincón

Demócratas define este viernes su apoyo a Matthei y el fin de la candidatura de Rincón

La colectividad fundada por exmilitantes DC votará la ratificación del pacto parlamentario con Chile Vamos y la definición de su respaldo presidencial. Todo apunta a que bajarán la candidatura de Ximena Rincón y se...

Hace 4 horas
“Me violaban y me pegaban todos los días”: el abuso a jóvenes en ataques de bandas en Haití

“Me violaban y me pegaban todos los días”: el abuso a jóvenes en ataques de bandas en Haití

En Haití, la violencia sexual se dispara mientras las bandas controlan el 90% de Puerto Príncipe. Decenas de niñas y mujeres, como Helene, sobreviven a secuestros, violaciones y asesinatos en medio de una crisis...

Hace 4 horas
Riesgos en la minería a 15 años del accidente de San José

Riesgos en la minería a 15 años del accidente de San José

La reciente emergencia en el sector Andesita de El Teniente obliga a revisar con precisión las condiciones estructurales actuales de la minería en el país y trae a la memoria inevitablemente lo ocurrido en la mina...

Hace 4 horas
Renovables piden fortalecer institucionalidad eléctrica tras cargos de la SEC por apagón nacional

Renovables piden fortalecer institucionalidad eléctrica tras cargos de la SEC por apagón nacional

Tras los cargos de la SEC por el apagón de febrero, la Asociación de Generación Renovable pidió actualizar las reglas del sistema eléctrico y adecuar la regulación a nuevas tecnologías. Advierten que se requiere...

Hace 4 horas
José Joaquín Brunner: posturas de Kast, Kaiser y Parisi son de “derecha con tendencias iliberales”

José Joaquín Brunner: posturas de Kast, Kaiser y Parisi son de “derecha con tendencias iliberales”

El académico José Joaquín Brunner advirtió sobre el avance de una derecha “autoritaria e iliberal” en Chile, representada por José Antonio Kast, y criticó la falta de estrategia de Chile Vamos para disputar el...

Hace 5 horas
Acogen solicitud de desafuero contra diputado Miguel Ángel Calisto (Dem) por fraude al Fisco

Acogen solicitud de desafuero contra diputado Miguel Ángel Calisto (Dem) por fraude al Fisco

La Corte de Apelaciones de Coyhaique aprobó el desafuero del diputado Miguel Ángel Calisto (Demócratas), imputado por fraude al Fisco. La decisión abre la puerta a un juicio penal en su contra, mientras el...

Hace 5 horas
Taller “Los Prisioneros” con Cristóbal González y Julio Osses

Taller “Los Prisioneros” con Cristóbal González y Julio Osses

Taller “Los Prisioneros” con Cristóbal González y Julio Osses Casa Gráfica Popular, Erasmo Escala 2317, Santiago. 6 y 13 de

Hace 5 horas