por T13
7 de agosto de 2025


El Instituto de Salud Pública (ISP) anunció el retiro preventivo de una conocida pasta de dientes del mercado nacional. La entidad ya había emitido un aviso en junio, señalando ciertas marcas bajo vigilancia sanitaria.
El ISP explicó que "en atención a la cantidad de casos de eventos adversos ocurridos en Brasil, y a las alertas sanitarias emitidas en los países de la región, Colgate-Palmolive Chile S.A. ha decidido retirar preventivamente del mercado el referido producto".
Esta es la pasta de dientes que se dejó de vender en el mercado chileno por alerta regional
El producto en cuestión es la Colgate Total Clean Mint Crema Dental Anticaries con Fluor, cuyo retiro fue notificado oficialmente el 31 de julio, abarcando todas sus versiones, tanto en unidades individuales como en kits.
Mediante un comunicado, Colgate confirmó la suspensión de distribución y venta de este producto, acatando la indicación de la autoridad sanitaria. "Un pequeño número de personas en Chile han reportado reacciones después de usar Colgate Total Active Prevention Clean Mint", detallaron en Bio Bio.
La empresa señaló que estas reacciones incluyeron "irritación bucal temporal e hinchazón, debido a los niveles de saborizante", y manifestó que "la compañía lamenta profundamente las dificultades que han experimentado". Además, añadieron que "se está trabajando con el ISP y planea presentar información adicional demostrando la calidad y seguridad de su producto".
¿Cuáles son los efectos adversos detectados?
Argentina y Brasil tomaron la decisión de retirar esta pasta de dientes luego de que se relacionaran los casos con lesiones bucales en consumidores.
El componente bajo escrutinio es el floruro de estaño, conocido por sus propiedades antibacterianas pero también por su potencial para causar efectos secundarios como irritación o aftas.
En Brasil, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) reportó casos con síntomas durante el periodo de julio de 2024 a junio de 2025, lo que llevó a la prohibición del producto en ese país. Argentina siguió la misma línea, con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) ordenando la retirada inmediata de las pastas dentales afectadas de los puntos de venta.