por CNN Chile
8 de agosto de 2025
Estudio advierte que exceso de pantallas en niños afecta directamente salud del corazón, generando riesgos cardiovasculares

Expertos advierten que el uso excesivo de pantallas en la infancia y adolescencia no solo afecta la salud mental, sino que también tiene consecuencias físicas severas.
Un reciente estudio realizado en Dinamarca volvió a encender las alertas sobre los riesgos del uso prolongado de pantallas en niños, niñas y adolescentes.
La investigación, publicada por la American Heart Association, concluyó que una exposición diaria de más de tres horas a dispositivos como celulares, tablets, consolas o computadores aumenta significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades cardiometabólicas.
La investigación —realizada con una muestra de mil menores— identificó una correlación directa entre el tiempo frente a las pantallas y factores como mayor resistencia a la insulina, niveles elevados de colesterol, presión arterial alta, exceso de grasa corporal, y alteraciones en la calidad del sueño. Todo ello configura un escenario de alto riesgo para la aparición temprana de patologías como diabetes tipo 2, hipertensión y síndrome metabólico.
El cardiólogo pediatra de la Universidad de los Andes, Dr. Paulo Valderrama, explicó que “el uso excesivo de pantallas se asocia a conductas como el sedentarismo, una alimentación más hipercalórica y menor actividad física, lo que en conjunto favorece la aparición de trastornos metabólicos severos”.
A estos factores se suma el impacto neurológico que genera la exposición prolongada.
Diversos especialistas han advertido que el uso intensivo de pantallas activa la liberación de dopamina, neurotransmisor asociado al placer y la recompensa. Este mecanismo, si se produce en exceso, puede derivar en fenómenos de adicción similares a los observados en el consumo problemático de sustancias, afectando también la capacidad de conciliar un sueño reparador.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido enfática en sus recomendaciones: evitar totalmente el uso de pantallas en menores de 2 años y limitarlo de manera estricta en la infancia y adolescencia, dada la creciente evidencia de sus efectos adversos en la salud física, mental y social.
#CNNChileRadio | Estudio advierte que el exceso de pantallas en niños podría afectar directamente la salud del corazón, generando riesgos cardiovasculares desde edades tempranas.
Todos los detalles junto a Macarena Morales, editora de Futuro 360.
📡 https://t.co/LiT81CdCVd pic.twitter.com/9WJUEcC8D4
— CNN Chile (@CNNChile) August 8, 2025