por La Tercera

17 de julio de 2025

El problema es claro. El precio de las viviendas se ha incrementado mucho más rápido de lo que ha avanzando el poder adquisitivo de las personas. De hecho, de acuerdo a un estudio realizado por Espacio Público, Chile es uno de los países del mundo donde más han aumentado los precios de las viviendas en los últimos 15 años.

Los datos de Colliers apuntan a que las viviendas han subido su valor en un 54% en los últimos 10 años. ¿Cuáles son los motivos detrás de alza de los precios de las viviendas? un análisis realizado por la consultora inmobiliaria buscó explicar cuáles son los factores detrás de la subida de precios, mostrando que más del 60% del incremento está determinado por mayores impuestos, excesiva permisología y cambios en la normativa.

Casi un 33% de los precios actuales de las viviendas se explican por estos factores.

PRC: una “restricción a la disponibilidad de suelo”

Respecto a los cambios en la normativa, Colliers explica que han impulsado un sobreprecio en los terrenos. Con las actualizaciones de planes reguladores comunales se han ido restringiendo “severamente las normas de uso de suelos permitidos y las normas de construcción como densidad, altura de edificación y constructibilidad”, explica la firma.

La población en Chile ha mostrado varios cambios demográficos, con familias más pequeñas, aumentando los hogares monoparentales, y los jóvenes retrasando o descartando tener hijos, pero la normativa no ha tenido en cuenta estos cambios al reglamentar cómo construir.

“La evolución de la normativa es completamente opuesta a la demanda efectiva del mercado -la cual ha cambiado bastante respecto a 20 años atrás-, generando una restricción a la disponibilidad de suelo urbano para proyectos de vivienda. Esto es explicación clave de la caída de los permisos de edificación al mínimo histórico”, señala Jaime Ugarte, Director Ejecutivo de Colliers.

La consultora apunta a que en la Región Metropolitana existe un sobrecosto de 5,1% en el sector oriente, 7,2% en el poniente, 8,7% en el norte y 7,4% en el sur principalmente impulsados por los cambios de planes reguladores comunales.

Permisología

La tardanza en los permisos para las distintas etapas de la construcción de proyectos, no solo residenciales, ha sido un tema que ha invadido las discusiones del mercado en busca de dinamismo.

Al 2025 el tiempo promedio el plazo de tramitación de anteproyectos, permisos de edificación y recepción, los 3 trámites más importantes para proyectos inmobiliarios, suman 468 días, 19 más que en el 2022.

En ese sentido apunta a que actualmente no existe un sistema de supervisión ni mecanismos sancionatorios para las Direcciones de Obras Municipales (DOM) cuando los plazos legales no se cumplen.

“Esta ausencia de control ha propiciado la politización de sus decisiones, fenómeno que, junto a las modificaciones frecuentes en los planes reguladores comunales y la poca experiencia con la que en casos cuenta el personal a cargo genera incertidumbre en los criterios de evaluación y aprobación”, dice el análisis.

Colliers estima que el sobreplazo producto de la permisología se traduce en un sobrecosto de 12,2% por este factor y en el sector centro poniente llega a un 14,0%.

Incertidumbres

El tercer factor que ha complicado el escenario para las constructoras e inmobiliarias son las políticas públicas “que han obligado al mercado inmobiliario a enfrentarse a incertidumbre y paralizaciones”, manifiesta la consultora.

En esta línea ejemplifican con la reforma tributaria que eliminó la exención al IVA en la venta de viviendas nuevas; la eliminación del Crédito Especial de Empresas Constructoras; y la ley de aportes al espacio público que incluye la modificación a las mitigaciones viales y establece un aporte para financiar infraestructura urbana.

Entre otras políticas públicas, el director ejecutivo de Colliers, Jaime Ugarte, también resalta el impacto negativo del consejo de monumentos que “cuenta con facultades para paralizar obras por extensos plazos, ha generado un costo operativo y financiero fuera de presupuesto. Este último factor es responsable de un 13,4%, pero en los sectores medios y bajos llega hasta un 14,7%”.

Desde Colliers apuntan distintas medidas para poder detener el alza de costos de viviendas. ”Desde el punto de vista de los terrenos, se deberían aplicar incentivos normativos o tributarios que estimulen el desarrollo de terrenos urbanos que hoy están vacíos o subutilizados; actualizar la normativa urbana que actualmente obliga a considerar 4 personas por hogar, toda vez que el Censo ha demostrado que el promedio de personas por hogar ha disminuido a 2,8. Es fundamental dejar de restringir la densidad y potenciar la construcción de viviendas que tengan sentido con la demanda actual”, señala Jaime Ugarte.

En términos de permisología llamaron a centralizar, despolitizar y seguir criterios objetivos en normativas y restricciones y a aplicar silencio administrativo positivo a la vivienda, es decir, que si una autoridad no responde en el plazo legal se permiso se pueda considerar otorgado, entre otras cosas.

En cuanto a las políticas públicas, Colliers propone dejar de gravar con IVA la venta de viviendas DFL2, reponer el Crédito Especial de Empresas Constructoras, y limitar las consultas ciudadanas cuando los proyectos no presenten discordias a la norma urbana vigente.

Más Noticias de La Tercera

Cuándo es el Black Inmobiliario y dónde revisar los descuentos en casas y departamentos por comuna

Cuándo es el Black Inmobiliario y dónde revisar los descuentos en casas y departamentos por comuna

El evento se extenderá durante tres días y contará con la participación de constructoras a nivel nacional.

Hace 35 minutos
Quiénes son los drusos y por qué Israel atacó a Siria para defenderlos

Quiénes son los drusos y por qué Israel atacó a Siria para defenderlos

El miércoles Tel Aviv lanzó una ronda de ataques aéreos a Damasco, la capital siria, causando tres muertes y una treintena de heridos. La ofensiva tuvo como objetivo proteger a la minoría étnica-religiosa de los...

Hace 50 minutos
Cámara de la Industria Cosmética anunció al nuevo presidente de su directorio

Cámara de la Industria Cosmética anunció al nuevo presidente de su directorio

Denis Kennedy asume en reemplazo de Macarena García.

Hace 55 minutos
Modificación a Ley de Plásticos de un Solo Uso: gremios valoran apertura a materiales sustentables como cartón y bambú

Modificación a Ley de Plásticos de un Solo Uso: gremios valoran apertura a materiales sustentables como cartón y bambú

La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto que busca corregir la prohibición de utensilios elaborados con materiales compostables. Gremios destacan que la iniciativa es...

Hace 55 minutos
Infraganti: captan supuesta infidelidad en pleno concierto de Coldplay

Infraganti: captan supuesta infidelidad en pleno concierto de Coldplay

Durante las últimas horas se viralizó un video protagonizado por dos ejecutivos de alto perfil durante un show de Coldplay en Boston, registro que muchos han interpretado como un “romance extramarital”.

Hace 60 minutos
Narcotráfico en la FACH: fiscalía informa que exmilitares borraron mensajes de sus celulares y apunta a disputa con la FF.AA.

Narcotráfico en la FACH: fiscalía informa que exmilitares borraron mensajes de sus celulares y apunta a disputa con la FF.AA.

La fiscal de Tarapacá aseguró que en el Ministerio Público "la posibilidad de realizar maniobras es menor".

Hace 1 hora
Conoce la línea de coches premium de BabyRosen: diseño, tecnología y bienestar para cada paseo

Conoce la línea de coches premium de BabyRosen: diseño, tecnología y bienestar para cada paseo

En alianza con la marca italiana, Inglesina, presentan una exclusiva línea de coches que destacan por su tecnología de última generación, su ergonomía adaptativa y la excelente calidad de sus materiales.

Hace 1 hora
Aerolínea italiana sucesora de Alitalia explora la posibilidad de reabrir ruta Santiago-Roma

Aerolínea italiana sucesora de Alitalia explora la posibilidad de reabrir ruta Santiago-Roma

Ejecutivos de ITA Airways se reunieron con el embajador chileno en Italia, Ennio Vivaldi, para hablar sobre la posibilidad de reactivar un vuelo directo entre ambas capitales. Esta ruta operó en el pasado, entre 2016 y...

Hace 1 hora