por elmostrador

11 de agosto de 2025

En los últimos cinco años, las FF.AA. y Carabineros gastaron $2.221 millones en alcohol, liderando el listado el Ejército ($1.484 millones), seguido por la FACH ($356 millones), Carabineros ($334 millones) y la Armada ($46 millones). Los destilados encabezan el consumo, seguidos por cerveza y vino.

Aparte de los pertrechos típicos que todos los años requiere cada una de las ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden, existe una serie de mercancías que forman parte de las compras habituales que necesitan para subsistir cada año, desde medicamentos, combustibles, alimentación, servicios sanitarios y otros cientos de bienes y servicios.

Entre los rubros de compra, también se cuenta un ítem exclusivo dedicado a la adquisición de bebidas alcohólicas, incorporado en el presupuesto de “Alimentos, bebidas y tabaco” –que cada una de las instituciones debe rendir cada año a través de Mercado Público, donde se especifica, peso a peso, cuánto gastan en licores–.

Solo en lo que va de 2025 –sin contar aún Fiestas Patrias y celebraciones de fin de año–, las cuatro fuerzas uniformadas han reportado gastos de $389.147.882 en diversas bebidas alcohólicas, divididas en varias subcategorías, las que incluyen espumantes, vinos, cervezas, licores (destilados) y otros cócteles, además de un reciente interés por el consumo de vinos fortificados, que han comenzado a aparecer en los registros de los últimos años.

La categoría que lleva la delantera entre las instituciones involucradas –Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Carabineros– es la que reúne a los destilados. Hasta agosto de este año, el valor total de la adquisición de estas últimas bebidas fue de $220.163.581, seguido por cervezas ($99.876.678), luego vino ($37.344.028), cócteles ($27.757.291) y, finalmente, espumantes ($3.990.233).

Los gastos asociados al alcohol en diversas instituciones del Estado siempre han generado controversia. Durante la gestión de Juan Miguel Fuente-Alba, entre los años 2010 y 2014, se generaron 2.420 órdenes asociadas a la compra de alcohol, por un monto total de alrededor de 4 millones de dólares. El caso se desatapó mientras se investigaba el denominado caso Milicogate.

En otra ocasión, en el 2018, se reveló que el principal abastecedor de bebidas, jugos, licores y alcohol a organismos del Estado –entre ellos el Senado, la subsecretaría de Relaciones Exteriores, Presidencia y las cuatro ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden– era Comercial Blanco y Compañía. La empresa distribuidora facturó, entre 2014 y 2017, más de $2.200 millones de pesos, según consignó un reportaje de El Dínamo.

Según los antecedentes de rendiciones anuales que aparecen en el portal de compras públicas –descartando este año que aún no termina–, el gasto en alcohol de las Fuerzas Armadas y en Carabineros casi se ha cuadruplicado en los últimos años, pasando de $196.563.346 en el 2021 a $728.835.898 en el 2024, uno de los más altos desde que existen registros públicos.

La Unidad de Investigación de El Mostrador comprobó, por medio de los datos disponibles en Mercado Público, que durante los últimos cinco años el gasto total de alcohol en las cuatro ramas mencionadas alcanzó la suma de $2.221.346.607, poco más de 2 millones de dólares en la actualidad. El Ejército encabeza el listado durante el periodo, con $1.484.213.987; seguido por la Fuerza Aérea, con $356.679.854; Carabineros, con $334.373.670, y la Armada, con $46.079.096.

Ejército

Este año el Ejército de Chile, a través del Comando de Apoyo a la Fuerza, lleva despachadas más de 20 mil órdenes de compra y ha adjudicado 1055 licitaciones. De los 10 ítems de asignación de gastos, el rubro “Alimentos, bebidas y tabaco” es el que más desembolso de dinero involucra y contiene en su desglose las bebidas alcohólicas, que desde enero hasta hoy suman $307.190.932. Esto último, sin incluir aún las Fiestas Patrias y las celebraciones de fin de año.

La cifra más alta de gastos en los últimos cinco años de la institución castrense se registró en 2024, año en que se desembolsaron $505.180.729 en bebidas alcohólicas, seguido de 2023, con $349.510.576, y luego 2022, con $233.511.561. El año en que más fueron comprados destilados y vinos fue el 2024, con $271.562.686 y $141.656.085, respectivamente.

Respecto de los vinos, cabe destacar la irrupción de aquellos “fortificados” (con más gradación alcohólica, como el jerez o el oporto), que comenzaron a aparecer en los listados a contar del año 2022.

Los espumantes, en tanto, tuvieron su apogeo en 2022, con un desembolso de $11.876.491, y los cócteles –cherry, sidra y otros– implicaron compras por $38.777.240 en 2024. La cerveza, históricamente la segunda bebida alcohólica más consumida en el Ejército, tuvo su peak también el año 2024, con $141.656.085.

Desde el Ejército aseguraron a El Mostrador que las transacciones que involucran el consumo de bebidas alcohólicas en instalaciones institucionales están amparadas por la Ley de Bienestar 18.712. La normativa regula “los recintos recreacionales (clubes militares y casinos de unidades militares) y no considera el uso de recursos públicos. Su financiamiento obedece a fondos correspondientes a descuentos internos, asociados al consumo privado y particular del personal que concurre a dichas instalaciones, de acuerdo con lo que establece la normativa legal vigente”, explicaron.

Fuerza Aérea

La Fuerza Aérea de Chile es la segunda institución que más ha incurrido en gastos en bebidas alcohólicas dentro de las Fuerzas Armadas. Solo en lo que va del año, la FACH ha desembolsado $31.024.102.

Al igual que el Ejército, el 2024 fue el año en que más compraron alcohol ($133.093.921), la cifra más alta de la institución desde que existe registro en Mercado Público. En total, desde 2021 a la fecha, la Fuerza Aérea ha gastado $356.679.854 en bebidas alcohólicas.

El destilado o licor, al igual que en las otras ramas, es el brebaje más apetecido. El año pasado la institución gastó $123.411.031, prácticamente el doble que el año anterior. Y, a diferencia de las otras fuerzas, en la Fach prefieren más el vino que la cerveza.

En efecto, el vino ocupa el segundo lugar de preferencias, alcanzando su peak en 2022, con compras por $19.719.848. En total, estos últimos cinco años, la Fuerza Aérea de Chile ha gastado $55.487.039 en este brebaje.

La cerveza ha tenido un incremento sostenido durante estos años, alcanzando su punto más elevado de compras en 2023 ($7.813.529) y ha acumulado en el periodo de cinco años un total de $25.415.353.

A diferencia de otras instituciones, donde los espumantes son casi productos de inventario, en la Fach la bebida ha sido incorporada en el listado de alcoholes de los últimos años en solo dos ocasiones: años 2022 y 2025. En el 2022 gastaron casi 1 millón de pesos ($986.700) y en lo que va de 2025 llevan un acumulado de $1.047.660.

El Mostrador se comunicó con la Fuerza Aérea de Chile para contrastar la información publicada en Mercado Público, pero hasta el cierre de esta edición no recibimos respuesta.

Carabineros

Carabineros de Chile es la tercera institución con más gasto en bebidas alcohólicas dentro de las Fuerzas Armadas y de Orden, acumulando en los últimos cinco años un total de $334.373.670, con un peak de desembolso anual de $81.918.402 en el año 2023.

Al igual que todas las instituciones analizadas, el primer lugar en las preferencias en bebidas alcohólicas se lo llevan los destilados, con un gasto total en los últimos cinco años de $297.751.386, alcanzando el mayor desembolso en 2023, con $67.968.573.

A diferencia de otras ramas uniformadas, Carabineros no registra información sobre gastos asociados a consumo de cervezas y espumantes –en ninguno de los últimos cinco años–, situación que podría explicarse, probablemente, por su incorporación en otras subcategorías de alcoholes.

De lo que sí hay registro es respecto de los gastos relacionados con la compra de vinos en los últimos 5 años, que en total acumulan $36.021.403.

La institución, consultada por El Mostrador sobre las cifras registradas en Mercado Público, sugirió solicitar la información vía Transparencia, lo que significa esperar al menos 20 días hábiles para una respuesta.

Armada

La Armada de Chile acumula este año $18.764.761 en gastos de alcohol, la cifra más alta de los últimos años, doblando el total del año anterior, y eso sin contar las festividades que aún no se celebran.

Pese a ello, el total de gastos en alcohol, en los últimos cinco años, alcanza los $46.079.096, la cifra más austera entre las Fuerzas Armadas y Carabineros.

El gasto en destilados o licores alcanzó su punto más alto en el año 2023, con un total de $6.159.388, y un acumulado de los últimos cinco años de $22.147.286.

Le siguen los gastos en cocteles, equivalentes a $14.961.065 en los últimos cinco años. Luego vienen los vinos, con un desembolso estimado en $7.203.821, y las cervezas, con un gasto de $1.600.407 en el mismo periodo de años. Los espumantes, en tanto, no aparecen en la lista de las bebidas más cotizadas por los marinos.

El Mostrador se comunicó con la Armada para contrastar la información que aparece en Mercado Público, pero, al igual que Carabineros, propusieron solicitar los detalles por Transparencia.

Más Noticias de elmostrador

Insulza deja Arica y desembarca en Valparaíso para la “madre de todas las batallas” senatoriales

Insulza deja Arica y desembarca en Valparaíso para la “madre de todas las batallas” senatoriales

El histórico senador socialista José Miguel Insulza abandona su tranquilo feudo de Arica para competir en la agitada región de Salvador Allende, territorio clave donde el Frente Amplio se ha consolidado y se avecina...

Hace 4 horas
El harakiri de la derecha

El harakiri de la derecha

Si lo analizamos estrictamente desde el pragmatismo, es como si la cercanía con el poder le desatara a la derecha un pensamiento obsesivo de quedarse con la torta completa. Todo o nada, si yo no puedo, prefiero que no...

Hace 4 horas
¿Giro hacia la derecha en Bolivia?

¿Giro hacia la derecha en Bolivia?

La motosierra para recortar gastos innecesarios del Estado no basta, también son vitales las palabras, relatos y narraciones que generen confianza en este tránsito hacia un nuevo ciclo político en Bolivia, cuando el...

Hace 6 horas
Excanciller sobre Milei por $LIBRA: “O no es muy inteligente o es una especie de corrupto”

Excanciller sobre Milei por $LIBRA: “O no es muy inteligente o es una especie de corrupto”

Según la consultora Nansen, el fallido lanzamiento causó pérdidas por 251 millones de dólares a miles de inversores en todo el mundo, muchos de los cuales acudieron a tribunales en Argentina, Estados Unidos y...

Hace 7 horas
Rescatar al crecimiento del papelero

Rescatar al crecimiento del papelero

En definitiva, se requiere de una actividad constante de monitoreo de reglas a efectos de quitar aquellas que son perjudiciales. No se trata de derogar toda regulación ni de aplaudir cualquier desregulación. Hay...

Hace 8 horas
La confianza pública: un bien común que la desinformación amenaza

La confianza pública: un bien común que la desinformación amenaza

Por qué preferimos relatos simples, cómo los algoritmos los amplifican y qué podemos hacer para recuperar la confianza.

Hace 8 horas
Auditar la sostenibilidad: la reforma fiscal que Chile no ve

Auditar la sostenibilidad: la reforma fiscal que Chile no ve

Chile tiene en sus manos convertir la verificación de la sostenibilidad en una palanca de ahorro fiscal. Es el tipo de reforma inteligente y de bajo costo que atrae inversión y fortalece nuestra posición...

Hace 8 horas
Ciudades sostenibles

Ciudades sostenibles

Señor director, El Metro de Santiago anunció la decisión de ser carbono neutral, lo que se suma a la inauguración

Hace 8 horas