por elmostrador

11 de agosto de 2025

En cada parada es posible conocer la historia de un personaje de la música o de la literatura del gigante suramericano inmortalizados en estatuas y además degustar un plato que “traduce un pedazo de Brasil”.

Una experiencia multisensorial que une la cultura y la gastronomía brasileñas, en medio del paisaje que ofrecen las más icónicas playas cariocas, es la nueva apuesta turística para hacer de Río de Janeiro la vitrina de Brasil.

Con una ruta que comienza por la playa de Leme, continúa por Copacabana y termina en Ipanema, el itinerario busca exaltar la culinaria típica del litoral brasileño y rendir un homenaje a emblemáticos representantes de la literatura y la música del país.

“Río se caracteriza por su belleza natural. Tiene además una historia cargada de música, literatura y sabores, como los que se encuentran en los quioscos de playa o en los ‘botecos’ (bares), que es donde se ve la principal gastronomía de Río de Janeiro”, dijo en una entrevista el presidente de la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo (Embratur), Marcelo Freixo.

Las playas de Río, además de mar, arena y un cautivador paisaje, ofrecen una narrativa histórica y cultural de Brasil que brinda a los visitantes “un acceso más democrático” al turismo, asegura Freixo.

Y como “el malecón de Río de Janeiro es la principal postal de la ciudad”, qué mejor lugar que este para vivir esa experiencia multisensorial, afirma el jefe de Embratur, la empresa que promueve este circuito turístico.

Literatura, música y sabores

La ruta gastronómica y cultural visita cinco quioscos ubicados sobre la ‘Orla do Río’, que bordea las principales playas cariocas, cada uno con menús diferenciados inspirados en la culinaria de otras regiones del país.

En cada parada es posible conocer la historia de un personaje de la música o de la literatura del gigante suramericano inmortalizados en estatuas y además degustar un plato que “traduce un pedazo de Brasil”.

Este camino de encuentros con la esencia brasileña va desde la calzada del malecón, diseñada por el reconocido paisajista brasileño Roberto Burle Marx, hasta la literatura introspectiva de Clarice Lispector.

También hay tributo a la samba, uno de los símbolos más representativos de la cultura de Brasil, con un homenaje a Martinho da Vila -referente carioca de este género musical- y a Moacyr Luz, cuya pluma y voz han dejado huella en la música popular brasileña.

El Bossa Nova de Tom Jobin, que quedó inmortalizado en el tema ‘Garota de Ipanema’; el tropicalismo de Dorival Caymmi, cuyas canciones evocan el mar y la cultura del estado de Bahía, y la poesía modernista de Carlos Drummond de Andrade completan el abanico cultural del recorrido.

Entre los sabores de Brasil, los visitantes encontrarán platos, bebidas y postres que fusionan la sazón de recetas tradicionales del litoral brasileño con elementos de la culinaria moderna, varios de los cuales participaron en el concurso anual ‘Sabores da orla’.

La ruta comienza en la ‘Mureta do Leme’; continúa en los quioscos ‘Coisas de Bamba’ y ‘Tropik’, en Copacabana; y termina en los de Ipanema ‘Quase Nove’ y ‘Sel D’Ipanema’.

Récord de turistas

Embratur espera que la ruta ayude a elevar aún más el número de turistas internacionales recibidos por Brasil, que en 2024 alcanzó un récord histórico con 6,8 millones, que dejaron ingresos por 7.300 millones de dólares en el país.

El año pasado, Río de Janeiro recibió 1,5 millones de visitantes extranjeros y se posicionó como el segundo estado más visitado, detrás de São Paulo. Solo en Río, el turismo aportó 1.300 millones de dólares a las arcas públicas.

Para este año se prevé la llegada de 8,1 millones de turistas internacionales a Brasil, aunque la cifra podría ser aún mayor, ya que solo en el primer semestre el país recibió 5,3 millones de visitantes extranjeros.

Más Noticias de elmostrador

Gabriela Mistral y Rómulo Gallegos: amistad y admiración

Gabriela Mistral y Rómulo Gallegos: amistad y admiración

Uno de los mayores legados de Mistral y Gallegos fue, precisamente, su humanidad y su ejemplo de levantar puentes culturales entre naciones, lazos de amistad y comprensión, que superaron distancia y estrecharon...

Hace 40 minutos
A dos meses de ser atacado: muere precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

A dos meses de ser atacado: muere precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

El senador colombiano Miguel Uribe Turbay, herido en un atentado el 7 de junio en Bogotá, falleció este lunes. “Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, escribió su esposa, María Claudia...

Hace 2 horas
Archivo del dibujante “Lukas” es donado a la Biblioteca Nacional

Archivo del dibujante “Lukas” es donado a la Biblioteca Nacional

La colección del artista Renzo Antonio Giovanni Pecchenino Ragi (Lukas) está compuesta por recortes de prensa, catálogos, registros de su trabajo en la Revista del Domingo, avisos publicitarios y publicaciones.

Hace 3 horas
A 10 días de la tragedia codelco reanuda operaciones en tres sectores de El Teniente

A 10 días de la tragedia codelco reanuda operaciones en tres sectores de El Teniente

Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.

Hace 3 horas
Café en invierno: el aliado perfecto que conquista paladares y suma nuevas recetas en Chile

Café en invierno: el aliado perfecto que conquista paladares y suma nuevas recetas en Chile

El café se consolida en Chile como la bebida ideal para el invierno, combinando tradición y tendencia. Con un consumo creciente y un auge del café premium, los chilenos disfrutan de sabores y aromas que reconfortan,...

Hace 5 horas
FF.AA. y Carabineros gastaron más de $2 mil millones en bebidas alcohólicas los últimos 5 años

FF.AA. y Carabineros gastaron más de $2 mil millones en bebidas alcohólicas los últimos 5 años

En los últimos cinco años, las FF.AA. y Carabineros gastaron $2.221 millones en alcohol, liderando el listado el Ejército ($1.484 millones), seguido por la FACH ($356 millones), Carabineros ($334 millones) y la...

Hace 6 horas
Insulza deja Arica y desembarca en Valparaíso para la “madre de todas las batallas” senatoriales

Insulza deja Arica y desembarca en Valparaíso para la “madre de todas las batallas” senatoriales

El histórico senador socialista José Miguel Insulza abandona su tranquilo feudo de Arica para competir en la agitada región de Salvador Allende, territorio clave donde el Frente Amplio se ha consolidado y se avecina...

Hace 6 horas
El harakiri de la derecha

El harakiri de la derecha

Si lo analizamos estrictamente desde el pragmatismo, es como si la cercanía con el poder le desatara a la derecha un pensamiento obsesivo de quedarse con la torta completa. Todo o nada, si yo no puedo, prefiero que no...

Hace 6 horas