por elmostrador

11 de agosto de 2025

En Chile, se suele mirar con admiración a los países desarrollados. No deja de ser interesante entonces mirar que toda la “apertura” inglesa en cuanto a su relajamiento moral y espiritual, ha sido péndulo que retorna a la fe firme y sólida de los feligreses.

Este año se cumplen 100 años de la separación Iglesia-Estado en Chile, y pareciera que este quiebre ha ido más allá de lo político. Según la última Encuesta Nacional Bicentenario, en los últimos 15 años, un cuarto de los chilenos católicos se ha desafiliado, y hoy solo el 20% de los menores de 25 años declara profesar esta religión. Pareciera entonces que perder la fe católica es la moda del momento. 

En Inglaterra en cambio, donde vivo, veo que el escenario es distinto. Ya hubo muchos años de iglesias casi vacías, con pocos asistentes de un promedio de edad avanzada. Hoy se empieza a ver, y cada vez más, una nueva presencia: la juventud. No habiendo necesariamente recibido la fe por herencia, muchos conversos ocupan primeros asientos en las iglesias católicas inglesas, encontrando en ella las respuestas y la roca sólida donde apoyarse en un mundo cada vez más diluido y relativo. 

Inglaterra ya vivió su rebeldía a la fe heredada. No tuvo una adolescencia fácil. Disolvió monasterios, dio muerte a cuantos católicos se le opusieron, y casi no dejó nada de Walsingham, su santuario mariano más importante, al que localmente podríamos comparar con el Templo Votivo de Maipú si le agregamos una réplica de la casa santa de Nazareth. Pero ¿pudo todo ese odio y soberbia destruir el rastro de los monasterios y su legado espiritual? Las ruinas están por todas partes y pareciera que las oraciones elevadas siglos atrás empiezan a dar fruto. ¿Logró la reforma inglesa acallar a los católicos disidentes del anglicanismo al darles muerte? No, hoy son admirados mártires entre quienes se encuentran Tomás Moro, Felipe Howard, y otros. Y, si bien donde estuvo la réplica de la casa santa de Nazareth erigida en Walsingham, se eliminó casi todo rastro, hoy un simple pedazo de madera sobreviviente a la destrucción se venera con aún más fe. Parecieran ilustrarse las palabras de Jesús: “dichosos los que creen sin haber visto”. 

No es coincidencia que el pasado 7 de julio, por primera vez desde la reforma inglesa, el nuncio apostólico (representante del Papa León XIV) en Reino Unido celebrara misa en Canterbury, la iglesia madre del cisma anglicano que originalmente era una iglesia católica. El más reciente 31 de julio, el Papa declaró que se proclamará doctor de la Iglesia al cardenal John Henry Newman, santo inglés converso desde el anglicanismo. Esto es un signo más de lo que está latente en el pueblo inglés: un acercamiento cada vez mayor a su fe anterior al cisma. De hecho, un estudio reciente de la Bible Society revela que entre los jóvenes británicos que asisten a la iglesia, los católicos (41 %) superan a los anglicanos (20 %), marcando un “quiet revival” del catolicismo inglés liderado por la Generación Z. La asistencia mensual de jóvenes pasó del 4 % en 2018 al 16 % en 2024. 

En Chile, se suele mirar con admiración a los países desarrollados. No deja de ser interesante entonces mirar que toda la “apertura” inglesa en cuanto a su relajamiento moral y espiritual, ha sido péndulo que retorna a la fe firme y sólida de los feligreses. Inglaterra ya viene de vuelta. Es cierto que no hay tantos católicos en el Reino Unido aún, pero están convencidos de la fe y tienen muy claro su norte. Ha sido una oportunidad privilegiada poder ver de cerca estas realidades que, no me cabe duda, solo se expandirán. Agradezco haber visto cómo más personas desde este lado del mundo han reconocido el mensaje de oro que llevamos en nuestras vasijas de barro, un tesoro invaluable por el que vale la pena vender todo lo demás. Quién sabe, tal vez sea el inicio de la tan anhelada “conversión de Inglaterra”, y si no, al menos una gran fuente de esperanza para este jubileo de la Iglesia.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.

Más Noticias de elmostrador

Ciudades sostenibles

Ciudades sostenibles

Señor director, El Metro de Santiago anunció la decisión de ser carbono neutral, lo que se suma a la inauguración

Hace 4 horas
Mundo anárquico y destrucción mutua asegurada

Mundo anárquico y destrucción mutua asegurada

Señor director: Considerando la correcta tesis que el profesor Alberto Rojas expuso en una columna publicada por El Mostrador el

Hace 4 horas
Chile crea comisión clave para aplicar la Ley Integral contra la violencia hacia las mujeres

Chile crea comisión clave para aplicar la Ley Integral contra la violencia hacia las mujeres

La Comisión de Articulación Interinstitucional, presidida por el Ministerio de la Mujer, reunirá a 12 organismos públicos para coordinar acciones que permitan prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género,...

Hace 4 horas
Poeta argentina Roberta Iannamico en Valparaíso

Poeta argentina Roberta Iannamico en Valparaíso

Poeta argentina Roberta Iannamico en Valparaíso Librería Qué Leo, Cochrane 861, Valparaíso. Jueves 15 de mayo – 17:30 horas. La

Hace 4 horas
Astrónoma María Teresa Ruiz y posible reactor nuclear en la Luna: “Me parece que es algo inmoral”

Astrónoma María Teresa Ruiz y posible reactor nuclear en la Luna: “Me parece que es algo inmoral”

Por su parte, su par José Maza añadió que aunque es una posibilidad, “es difícil y bastante peligroso”.

Hace 4 horas
Desarrollan en Chile fármaco para tratar la obesidad que obtiene patente en Estados Unidos

Desarrollan en Chile fármaco para tratar la obesidad que obtiene patente en Estados Unidos

“A diferencia de tratamientos como la semaglutida, nuestro fármaco incluso puede aumentar la masa muscular al bloquear el efecto catabólico del cortisol”, explica líder de la investigación chilena.

Hace 4 horas
Andrés Bello reinterpretado con IA: creatividad y tecnología se unen en concurso inédito

Andrés Bello reinterpretado con IA: creatividad y tecnología se unen en concurso inédito

En el marco de la conmemoración de los 160 años de la muerte de Andrés Bello, universidad premió a los ganadores de su Concurso de Retratos con Inteligencia Artificial. Un ejercicio creativo que reinterpretó la...

Hace 4 horas
Las escuelas y sus verdades ocultas

Las escuelas y sus verdades ocultas

En la escuela es posible encontrar muchas ideas que simplemente damos por ciertas. Algunas se repiten una y otra vez,

Hace 4 horas