El candidato presidencial libertario, Johannes Kaiser volvió a generar controversia, luego de asegurar durante una entrevista que respaldaría “sin duda” un golpe de Estado en la actualidad si es que se repitieran las condiciones que había en 1973.
Kaiser hizo estas declaraciones en una conversación con Tomás Mosciatti en Mega, donde además reiteró el respaldaría el golpe de Estado -que insistió en llamar “pronunciamiento militar”-, “con todas las consecuencias, lamentablemente. Y eso es algo que tenemos que hacernos cargo”.
En ese sentido, el diputado también justificó las violaciones a los derechos humanos y el golpe de Estado de 1973, indicando que “usted no puede organizar a 10 mil guerrilleros armados… no puede desatar la lucha de clases y esperar una respuesta pacífica”.
“La tortura es una forma brutal y muy poco práctica para obtener información”
En tanto, al ser consultado sobre si las detenciones, desapariciones, torturas y asesinatos de ciudadanos fueron inevitables durante la dictadura cívico-militar encabezada por Augusto Pinochet, Kaiser indicó que no lo eran necesariamente, pero que sí fueron predecibles.
“En un conflicto que pudo haber alcanzado ribetes de guerra civil, evidentemente que iban a haber muertos y violaciones a los derechos humanos”, señaló, agregando que en ese contexto las fuerzas armadas actuaron “bajo el control del régimen democrático”.
“Efectivamente, Estados Unidos enseñó a nuestros oficiales a obtener información a través de la tortura”, apuntó, aunque aseguró que “creo que las tortura es una forma brutal, y muy poco práctica por lo demás, para obtener información y un castigo inmerecido”.