por T13
8 de agosto de 2025


Sin dudas que el dopaje muestra la cara más oscura del deporte en alta competencia. Sigue siendo un tema difícil de hablar, pero es algo que ha estado presente en la práctica deportiva desde sus inicios...y que continúa hasta nuestros días.
Una de las disciplinas que más se ha visto golpeada por el doping es el ciclismo. Históricamente, han sido varios los casos de figuras que incurrieron en estas prácticas. El más recordado, seguramente, el de Lance Armstrong: el ganador de siete Tours de Francia que confesó haberse dopado frecuentemente durante su carrera.
La brutal confesión de Bjarne Riis, campeón del Tour de Francia: "Iba dopado hasta las trancas"
Ahora, otro caso sale a la luz. Casi 30 años después, Bjarne Riis, campeón del Tour de Francia en 1996, confesó haber ganado la prestigiosa competencia "completamente dopado".
Sin mayor tapujo, el ex ciclista reveló que consumió EPO en su época como profesional, una hormona que estimula la producción de glóbulos rojos en la médula ósea, muy conocida dentro de la actividad.

¿Qué es la dermatosis nodular contagiosa que ha obligado a modificar el recorrido del Tour de Francia?
El danés entregó su brutal versión en el marco de un foro deportivo en Copenhague. Allí, comentó que "estaba dopado hasta las trancas cuando gané el Tour. Estaba completamente dopado. Y yo sabía lo que hacía”.
"No me arrepiento, porque fue parte de ese tiempo y de un sistema que todos aceptamos en silencio”, fueron parte de sus palabras ante el asombro de los presentes.
La prensa especializada recuerda con especial nerviosismo la carrera del europeo en 1996. En la imagen, se puede ver cómo el ciclista mantuvo un ritmo demoledor, sin presentar mayor esfuerzo, hasta el sprint final. Su actuación generó sospechas entre los medios y los fanáticos, pero nadie se atrevió a comentar algo.

Pánico en el Tour de Francia: sujeto escapa de hospital siquiátrico y apuñala a policía en medio de competencia
De hecho, los finales de los 90 representan el inicio de la "era EPO" en el ciclismo justamente a partir de la carrera de Riis. Las sospechas se confirmaron casi tres décadas después.