por T13
3 de julio de 2025


Nueva etapa. Todo apuntó el fin de semana a que Kast y Matthei aparecieron beneficiados por las primarias oficialistas, tanto por la escuálida participación como por la militancia comunista de Jara. En la derecha, sin embargo, piensan que la ex ministra de Boric es una candidata competitiva y con habilidades blandas que le juegan a favor, que podrían permitirle crecer.
- Todo este panorama ha derivado en las siguientes decisiones de Kast, que lidera las encuestas: mantener el diseño político que lo tiene en primer lugar, alejarse de la rencillas políticas, reducir al mínimo los conflictos con adversarios, reforzar los ejes de la campaña (inseguridad, descontrol migratorio y crisis económica), desplegar la máquina partidaria y transmitir orden, templanza y certezas.
- En sectores republicanos dicen que Kast quiere capitalizar rápido la caída de Matthei, quien, por el contrario, comentó el martes a los diputados de Chile Vamos que saldrá a marcar diferencias con él y a exponerlas, pero evitando las descalificaciones y ataques.

Fue localizado en un hotel: Gobierno brasileño detalla cómo lograron la detención de Martín de los Santos en Cuiabá
El rol de Carter. En este vértigo de la campaña el equipo de Kast apuesta a seguir penetrando los sectores populares, donde hoy su apoyo es hegemónico en las encuestas, pero donde Jara también tiene un alto respaldo y donde -como es usual- se libran las principales batallas en las campañas para llegar a La Moneda.
- “Se trata de mostrar a jóvenes que no pueden salir de sus casas o los estragos que ocasiona en las jefas de hogar”, se señala.
- Detrás de ese nuevo enfoque está Rodolfo Carter (ind), quien se sumó el 9 de junio al comando de Kast tras meses de conversaciones con el candidato —a quien conoce desde la universidad— y un largo tira y afloja con Chile Vamos.
- El exalcalde de La Florida integra el equipo de seguridad, donde comparte con cuatro exuniformados: el contraalmirante Jorge Parga, el general de Ejército (r) Cristián Vial, el general de Carabineros (r) Enrique Basaletti y el coronel de Gendarmería (r) Luis González.
- El exedil, comentan en el comando, va diariamente a la sede del Partido Republicano —que en junio llamó su “casa nueva”— y se reúne periódicamente con los equipos que integra para elaborar el programa de gobierno, que esperan tener listo durante agosto. Habitualmente, también, conversa con los principales dirigentes del partido como su presidente Arturo Squella o el abogado Cristián Valenzuela, un hombre clave en el círculo del candidato desde la campaña de 2021.
- También se espera que Carter juegue un rol en las vocerías de la campaña, aprovechando su experiencia mediática.
- La idea, señalan en el entorno del candidato, es multiplicar el mensaje de Kast -y salir a defenderlo- a partir de un grupo reducido y controlado de voceros, tomando como contraejemplo la fallida experiencia de Matthei.
El flanco económico. El ex alcalde, que aspira a llegar al Senado, también forma parte de un grupo que lidera la directora ejecutiva de Ideas Republicanas y coordinadora programática, Carmen Soza, donde se preparan propuestas en temáticas económicas y sociales, con énfasis en empleo, crecimiento económico y modernización del Estado.
- Ese equipo —que integrarían además dos economistas— potenciará medidas en relación a recuperación de espacios públicos, atención médica, apoyo a emprendedores, niñez y adultos mayores, en una suerte de símil el modelo que Carter implementó en La Florida.
- Carter, a su vez, estaría detrás del acercamiento de Kast con el economista Jorge Quiroz, quien recientemente realizó un informe sobre la exclusión de contribuciones a la primera vivienda para jubilados que fue adoptado por el comando republicano.
Los atributos de Carter. El abogado independiente —que renunció a la UDI en 2014— ha cultivado un perfil cercano a los electores de clase media y sectores populares.
- Nació en Valparaíso y vivió parte de su infancia en La Florida, en la población Los Copihues. Ha dicho que en un momento vivió como allegado.
- Estos atributos llevaron a que en 2021 Joaquín Lavín lo designara como el principal rostro de su campaña para primarias, comicios en los que fue derrotado por Sebastián Sichel.
- Ese año fue el segundo alcalde más votado de Chile, con 89 mil votos, detrás de Tomás Vodanovic (FA), que tuvo 90 mil sufragios en Maipú.
- En cada elección en que ha participado ha superado su marca anterior. En 2021 sacó 33 mil votos más respecto a 2016, cuando tuvo 6 mil sufragios más que en 2012.
- Carter se declara partidario de principios afines a la derecha, pero no adhiere a la idea de una “derecha social”. Cree en un modelo social de mercado, donde el Estado debe intervenir cuando las personas vean afectada su calidad de vida.
- En esta idea ha tenido un punto de encuentro con Kast.
Un díscolo. A Carter se le reconoce como un díscolo y suele moverse en política en forma autónoma. Mientras era parte de Chile Vamos marcó distancia con la administración de Sebastián Piñera, al que llamaba “mi gobierno”. Para algunos, este sello puede jugarle a favor, pero también puede tener riesgos en un partido como el de Kast, donde la indisciplina tiene costos.
- La popularidad de Carter se sustentó también en su gestión. En salud, por ejemplo, promovió políticas como los médicos a domicilio —replicada de la dictadura de Hugo Chávez— y los paramédicos motoristas (idea que copió de Londres).