por Xataka

16 de julio de 2025

La NASA quería medir la firma sónica del X-59 con gran precisión: la respuesta estaba al otro lado del Pacífico, en Japón

No es suficiente prometer que un avión es menos ruidoso. Hay que demostrarlo. Eso es lo que se propuso la NASA con su X-59, un avión experimental que quiere cambiar el futuro del vuelo supersónico. Para lograrlo, necesitaba datos. Datos muy precisos. Y por eso, aunque el proyecto es estadounidense, una parte clave de la validación se llevó a cabo en Japón, en una de las instalaciones supersónicas de referencia en Asia.

El X-59 QueSST es un avión experimental creado con una misión muy concreta: demostrar que se puede volar a velocidad supersónica sin que eso signifique un estruendo en tierra. Lo que la NASA quiere eliminar no es la velocidad, sino el ruido. El clásico boom sónico, ese estallido seco que retumba cuando un avión supera la barrera del sonido, sigue siendo uno de los grandes obstáculos para que el vuelo supersónico regrese a la aviación comercial. El X-59, en cambio, promete algo distinto: un leve thump, apenas perceptible desde el suelo, gracias a un diseño que controla —y disgrega— las ondas de choque antes de que se fundan en una explosión acústica.

Pero no basta con diseñar una forma estilizada y alargada. No basta con simularla en un ordenador o prever su comportamiento con modelos computacionales. Lo que define al X-59 no es solo su silueta, sino la firma sónica que proyecta cuando vuela a Mach 1.4. Esa firma, esa huella acústica, debía ser medida con una precisión quirúrgica. Y ahí es donde Japón entra en escena.

La NASA no lo hizo todo en casa: parte clave de la validación se realizó en Japón

Aunque el epicentro del proyecto se encuentra en Palmdale, California, bajo la dirección de Lockheed Martin Skunk Works, parte de su validación más delicada se realizó al otro lado del planeta. En lugar de limitarse a probar su modelo en instalaciones propias, la NASA decidió repetir los ensayos en un túnel de viento supersónico de la agencia espacial japonesa (JAXA), ubicado en Chofu, Tokio. Allí, investigadores de ambas agencias expusieron una maqueta del avión, reducida al 1,62 % de su tamaño real —unos 50 centímetros de punta a cola—, a condiciones que simulaban su velocidad de crucero. El objetivo era claro: comprobar cómo fluía el aire alrededor de la aeronave y, sobre todo, registrar con el mayor nivel de precisión posible su firma sónica.

La elección de Japón no fue simbólica. Según detalla la propia NASA, esta fue la tercera ronda de pruebas en túnel de viento realizadas con ese mismo modelo: una se hizo en Ohio, en el Centro de Investigación Glenn; otra, en el mismo túnel de JAXA años antes; y esta última, también en Chofu, se planteó como parte de una estrategia de validación cruzada. Incluso si al poner el modelo en otro túnel de viento se obtiene una versión ligeramente diferente de los datos, eso es algo bueno, explicó Melissa Carter, responsable del proyecto supersónico de NASA. “Al usar el mismo modelo en ambos túneles, podemos aumentar la certeza de los datos y nuestra comprensión del diseño del X-59”.

Tunel Viento Japón X 59 1

La medición del perfil de presión —la huella acústica que deja el avión cuando rompe la barrera del sonido— no admite errores. Y la mejor forma de reducir cualquier margen de incertidumbre es comprobar que, bajo condiciones distintas y con instrumentación independiente, los resultados se mantienen consistentes. Justo eso es lo que permite la colaboración con JAXA. Como parte de un acuerdo firmado en 2020, ambas agencias se comprometieron a compartir datos, comparar metodologías y repetir los ensayos en ambos países, reforzando así la solidez de todo el experimento.

Tunel Viento Japón X 59 2

El túnel de viento donde se realizaron las pruebas no es uno cualquiera. Se trata de una instalación supersónica operada por JAXA, con una sección de poco más de un metro por un metro. Aunque sus dimensiones puedan parecer modestas, son ideales para trabajar con modelos muy reducidos como el del X-59. En él, el flujo de aire puede alcanzar velocidades suficientes para simular condiciones reales de vuelo, que es justo lo que buscaban los ingenieros de la NASA.

Para JAXA, la oportunidad también era clave. La agencia japonesa lleva años desarrollando su propio programa de vuelo supersónico "silencioso", con proyectos como Sky Frontier. Compartir información con NASA le permite afinar sus propios diseños, aprender de enfoques distintos y validar sus herramientas de simulación con datos reales. A cambio, ofrece experiencia, equipamiento e infraestructuras que complementan a las de Estados Unidos

Imágenes | NASA (1, 2, 3) | Roméo A.

En Xataka | La nueva competencia a Ryanair no viene de ninguna aerolínea europea: viene de India y tiene un ambicioso plan

-
La noticia La NASA quería medir la firma sónica del X-59 con gran precisión: la respuesta estaba al otro lado del Pacífico, en Japón fue publicada originalmente en Xataka por Javier Marquez .

Más Noticias de Xataka

Llevamos días soñando con una bajada de temperaturas esta semana. AEMET cree que aún nos queda lo peor

Llevamos días soñando con una bajada de temperaturas esta semana. AEMET cree que aún nos queda lo peor

La llegada de tormentas al tercio norte de la Península ha acaparado parte de la atención meteorológica durante esta semana. Sin embargo, para una buena parte de España, el calor sigue siendo intenso y en algunas...

Hace 7 horas
Un meteorito que vino de la Luna en 2023 ha resuelto el misterio que las misiones Apolo nunca resolvieron: qué pasó con los volcanes lunares

Un meteorito que vino de la Luna en 2023 ha resuelto el misterio que las misiones Apolo nunca resolvieron: qué pasó con los volcanes lunares

Un impacto de asteroide en la Luna arrancó un fragmento de la superficie del satélite y lo lanzó al espacio. Tras un viaje de miles de años, el meteorito cayó en el noroeste de África, donde fue descubierto en...

Hace 8 horas
Beta pública de iOS 26: qué es, cuándo llega, ventajas y riesgos y cómo instalarla cuando sea lanzada

Beta pública de iOS 26: qué es, cuándo llega, ventajas y riesgos y cómo instalarla cuando sea lanzada

Vamos a explicarte todo lo que necesitas saber sobre la próxima beta pública de iOS 26, la próxima versión del sistema operativo de los iPhone. iOS 26 es el nombre de lo que hubiera sido iOS 18, solo que Apple ha...

Hace 9 horas
OPPO Find X8 Ultra, primeras impresiones: el trono del mejor móvil fotográfico de 2025 tiene un nuevo y duro aspirante

OPPO Find X8 Ultra, primeras impresiones: el trono del mejor móvil fotográfico de 2025 tiene un nuevo y duro aspirante

OPPO regresa con toda la artillería pesada. El Find X8 Ultra es la demostración más clara de que la marca china no viene solo a jugar en la gama alta, sino a competir directamente con los grandes nombres del sector....

Hace 9 horas
EEUU ha llegado a amenazar a Apple para que fabrique el iPhone en el país. Su respuesta: gastar 500 millones en imanes

EEUU ha llegado a amenazar a Apple para que fabrique el iPhone en el país. Su respuesta: gastar 500 millones en imanes

Apple ha sido objetivo de amenazas y críticas de Donald Trump desde el comienzo de la crisis arancelaria. El presidente de Estados Unidos ha exigido recientemente que fabrique el iPhone en el país o pague un arancel...

Hace 9 horas
Carrefour tira la casa por la ventana y deja a precio de outlet esta tele MiniLED de 55 pulgadas con Google TV

Carrefour tira la casa por la ventana y deja a precio de outlet esta tele MiniLED de 55 pulgadas con Google TV

Desde hace ya algunos meses, Carrefour nos está sorprendiendo con muy buenas ofertas en televisores. Si estás pensando renovar la antigua de tu salón o, simplemente, comprar una nueva porque no tienes, esta TCL...

Hace 9 horas
Los Pixel 10 y el Pixel Watch ya tienen fecha de presentación: Google anuncia su evento de hardware

Los Pixel 10 y el Pixel Watch ya tienen fecha de presentación: Google anuncia su evento de hardware

Google ha anunciado la fecha de su evento anual de hardware. El 'Made by Google 2025' tendrá lugar el próximo miércoles 20 de agosto. La compañía confirma así el cambio de calendario efectuado el año pasado,...

Hace 11 horas
España produce más energía solar que nunca, pero solo consigue una hora barata de electricidad al día

España produce más energía solar que nunca, pero solo consigue una hora barata de electricidad al día

En pleno julio, con el aire acondicionado trabajando sin descanso y la factura de la luz disparada, en España hay un único momento del día en el que el consumo eléctrico no duele tanto al bolsillo. Ese pequeño...

Hace 12 horas