por Xataka

4 de julio de 2025

Llevábamos años preguntándonos por qué los jabalís de Chernóbil eran tan radiactivos. La respuesta no estaba en el accidente

Casi cuatro décadas después del accidente de la central nuclear ubicada en Prypiat, los animales de Chernóbil siguen generando fascinación. Estos supervivientes en una de las regiones más contaminadas de Europa nos sorprenden de muchas formas, pero si hay una especie enigmática en este lugar es la de los jabalís.

Una de las especies más radiactivas de Chernóbil.

Resolviendo el misterio. Tenemos una nueva pista, desvelada por un equipo de investigadores, sobre estos animales: por fin sabemos por qué su radiactividad es mayor que la de otras especies. La respuesta no tiene tanto que ver con el accidente nuclear en sí mismo sino con algo que ocurrió bastante antes.

¿Más radiactivos? Es muy poco lo que aún sabemos de los animales de Chernóbil. Uno de los enigmas más curiosos era el de los jabalís. Para comprender por qué tenemos que hablar de uno de los isótopos radiactivos más contaminantes, el cesio 137 (Cs137).

El periodo de semidesintegración de este isótopo (el tiempo en el que la mitad de los átomos que tengamos del material se habrá desintegrado) es de poco más de 30 años. La concentración de cesio en la cadena trófica debería en principio reducirse aún en mayor medida puesto que los átomos tienden a filtrarse en el suelo o ser arrastrados por el agua hacia los ríos.

Bajando. Es por ello que el nivel de radiactividad en animales como ciervos o corzos ha descendido notablemente en el área. No solo esta situación no se ha dado en las poblaciones de jabalís: sus niveles de radiación se han mantenido casi constantes, es decir el descenso ni siquiera es acorde con la que implicaría la semidesintegración del Cs137. Es la “paradoja del jabalí salvaje”.

Pruebas nucleares y trufas radiactivas. La respuesta parte del cesio 135. El equipo que resolvió este misterio lo logró centrándose no en los niveles de radiación sino en su origen. Comprobaron que era este otro isótopo del cesio el que estaba detrás de este fenómeno. El Cs135 tiene un periodo de semidesintegración mucho más largo, lo que explica por qué la reducción había sido menor.

Esto también hace más difícil detectar la presencia del Cs135. Como explica el equipo responsable del estudio, cada tipo de incidente nuclear tiene una “firma” propia. Se estima que el 90% del Cs137 presente en Europa fue liberada por el accidente de Chernobil, pero este no es el caso del Cs135. El origen de este se encuentra en un 68% en las pruebas nucleares desarrolladas en el contexto de la guerra fíra.

La profundidad justa. La alimentación de los jabalís también ha sido uno de los factores clave a la hora de comprender el porqué de sus niveles de radiación. Estos animales se alimentan de un tipo de trufa (Elaphomyces) que crece en el subsuelo, a profundidades de entre 20 y 40 centímetros.

Como señalábamos antes, parte del cesio radiactivo fue filtrándose año tras año en el suelo del área. A razón de unos pocos milímetros al año, el cesio (tanto el procedente de las pruebas nucleares como el del accidente) ha ido avanzando hacia estas profundidades, contaminando estos hongos, fuente de alimentación de los jabalís.

De Chernóbil a Baviera. El estudio que aclaró este misterio fue realizado analizando una población de 48 jabalís en el estado de Baviera, al sur de Alemania. Los detalles del análisis fueron publicados en la revista Environmental Science & Technology.

A largo plazo. Los resultados del estudio nos invitan a pensar que la situación no cambiará en el corto plazo. Es decir, es poco probable que los niveles de radiactividad de los jabalís comiencen a descender en los próximos años hasta igualarse con los que presentan otros animales similares como ciervos o corzos.

La mayor radiación presente en estos animales ha hecho que los cazadores se resistan a su captura. Esto implica que las poblaciones de estos jabalís irán aumentando en el futuro. Quizás su expansión por Europa central haga que los niveles de radiación de estos animales decaigan generación tras generación pero, por lo que hemos visto, este proceso podría aún prolongarse durante décadas.

En Xataka | Aves, jabalís y hasta una almeja prehistórica: estas son algunas de las especies que regresaron de la extinción

En Xataka | Unos científicos españoles están recreando el accidente de Chernóbil en Sevilla. Objetivo: ver cómo afecta a la biodiversidad

Imagen | Joachim Reddemann / Кирилл Пурин

*Una versión anterior de este artículo se publicó en julio de 2024

-
La noticia Llevábamos años preguntándonos por qué los jabalís de Chernóbil eran tan radiactivos. La respuesta no estaba en el accidente fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .

Más Noticias de Xataka

Mientras Francia y Suiza apagan reactores por el calor, España sigue generando electricidad. La diferencia está en la previsión

Mientras Francia y Suiza apagan reactores por el calor, España sigue generando electricidad. La diferencia está en la previsión

Europa está viviendo su peor ola de calor con temperaturas que han superado los 40 °C en varios países. Lo más inaudito, si cabe viendo la situación, es que algunas centrales europeas han tenido que cerrar...

Hace 7 horas
Dos chavales de 19 años pusieron en jaque la seguridad nacional española con un bot y un canal de Telegram. El motivo: se aburrían

Dos chavales de 19 años pusieron en jaque la seguridad nacional española con un bot y un canal de Telegram. El motivo: se aburrían

Sucedía hace unos días. La Policía Nacional había detenido a dos jóvenes por la filtración de datos de Pedro Sánchez y otros altos cargos del Estado. Una filtración masiva que, en palabras de la Policía, supone...

Hace 8 horas
Windows 11 por fin ha superado a su predecesor en lo que más le costaba. Ha necesitado 46 meses y una fecha límite

Windows 11 por fin ha superado a su predecesor en lo que más le costaba. Ha necesitado 46 meses y una fecha límite

Después de casi cuatro años de lucha, Windows 11 ha conseguido por primera vez superar la cuota de mercado de Windows 10. Los datos de julio de StatCounter muestran, en el momento de redactar el artículo, que el...

Hace 8 horas
La industria de la IA se ha convertido en una especie de 'Juego de Tronos'. Y eso revela una verdad preocupante para su futuro

La industria de la IA se ha convertido en una especie de 'Juego de Tronos'. Y eso revela una verdad preocupante para su futuro

Sam Altman, CEO de OpenAI, debe estar tirándose de los pelos. En los últimos días Mark Zuckerberg, CEO de Meta, "se ha colado en su casa" y le ha robado nada menos que siete de sus ingenieros más valiosos. Lo ha...

Hace 10 horas
Tan pronto hace un calor extremo como grandes tormentas caen sobre España: la explicación son las ondas de Rossby

Tan pronto hace un calor extremo como grandes tormentas caen sobre España: la explicación son las ondas de Rossby

El calor extremo ha sido sin duda el rasgo definitorio del pasado mes de junio. Sin embargo, entre episodio cálido y episodio cálido, hemos visto el paso de vaguadas que nos traían cierto alivio térmico,...

Hace 11 horas
Amazon no se espera al Prime Day y lanza algunos de los mejores chollos en packs de Echo, Ring y Fire TV stick

Amazon no se espera al Prime Day y lanza algunos de los mejores chollos en packs de Echo, Ring y Fire TV stick

Como suele ocurrir en las campañas de Amazon, la tienda no ha querido esperar a su próximo Prime Day 2025 para dar un pequeño adelanto que sirve como un buen aperitivo de lo que está por venir. En anteriores...

Hace 11 horas
Se suponía que los agentes iban a por a la IA en otra dimensión en 2025. Como con otras cosas de la IA, solo se suponía

Se suponía que los agentes iban a por a la IA en otra dimensión en 2025. Como con otras cosas de la IA, solo se suponía

2025 iba a ser el año de los agentes IA. Lo han dicho personalidades de la talla del CEO de Nvidia o Sam Altman. Las principales empresas dedicadas a la IA han presentado sus agentes: Anthropic, OpenAI, Google… Los...

Hace 12 horas
He descubierto cómo hacer que mi móvil no arda en verano: hacer que funcione como una castaña

He descubierto cómo hacer que mi móvil no arda en verano: hacer que funcione como una castaña

Salgo a la calle, saco el teléfono para responder a algunos mensajes mientras consulto una dirección en Google Maps. No tarda ni siquiera cinco minutos en echar a arder. Me paso la vida analizando móviles, y empiezo...

Hace 13 horas