por Xataka

4 de julio de 2025

Si queremos encontrar vida fuera de nuestro planeta tenemos una misión: encontrar todos los exoplanetas que podamos

Mientras aún hay gente que no termina de ver con buenos ojos eso de que Plutón no sea un planeta, los astrónomos han ido compilando una extensiva lista de exoplanetas. ¿Cuántos exoplanetas incluye esta lista? Muchos, miles de hecho. El número de exoplanetas que vamos descubriendo crece mes a mes.

Los exoplanetas apasionan a muchos por distintos motivos, pero con total seguridad, el motivo más extendido debe ser la posibilidad, remota pero real, de que algún día encontremos vida en uno de ellos. Cuantos más exoplanetas identifiquemos y estudiemos, mayor será la probabilidad de toparnos con vida fuera de nuestro planeta y de nuestro sistema solar.

Índice de Contenidos (6)

Pero empecemos por lo básico: ¿Qué es un exoplaneta? Pues un exoplaneta es, esencialmente, un planeta, con la única peculiaridad de orbitar una estrella distinta de la nuestra, aunque hay algo que matizar en esto.

Porque la definición de un planeta es la de un objeto espacial que orbita una estrella pero que debe tener dos características adicionales: una, suficiente masa como para adquirir una forma esférica; y la otra, ser también de tamaño suficiente como para despejar su órbita de objetos de tamaño similar. Este último criterio es el que hizo en su día que Plutón perdiera la categoría de planeta.

Comprobar si estos criterios se cumplen, a distancias de miles de años luz, es difícil. Los exoplanetas más pequeños descubiertos, como Kepler-37b, tienen un tamaño similar al de la Luna, por lo que podemos asumir que son esféricos. El problema es que puede llegar a ser más difícil comprobar si un exoplaneta de este tamaño está acompañado de un objeto similar pero más difícil de detectar en su misma órbita.

Tipos de exoplanetas

Estudiar objetos a tales distancias es complicado pero sabemos que no son muy diferentes a los que podemos encontrar en nuestro entorno. Es por eso que solemos clasificar estos lejanos objetos empleando analogías basadas en los planetas que mejor conocemos.

Los exoplanetas de menor tamaño suelen entrar en la categoría de exoplanetas rocosos o terrestres. Estos exoplanetas son similares no solo a la Tierra sino a planetas del interior del sistema solar como Mercurio, Venus o Marte. La siguiente categoría sería el de las supertierras, planetas rocosos como el nuestro pero de mayor tamaño. A veces esta categoría se entremezcla con la subcategoría de los mini-Neptunos.

La siguiente categoría es la de los planetas similares a Neptuno, comparables también en tamaño a Urano, estos planetas normalmente tienen atmósferas repletas de hidrógeno o helio los mini-Neptunos a veces también son clasificados en esta categoría. Finalmente tenemos los gigantes gaseosos similares a Júpiter y Saturno (o incluso de mayor tamaño), en los que a veces se incluye la subcategoría de los “Júpiteres calientes”.

Los más cercanos

Si queremos encontrar un exoplaneta no tenemos que irnos muy lejos. En términos astronómicos, claro: los exoplanetas más cercanos de los que tenemos noticia orbitan las estrellas más cercanas a la nuestra, Proxima Centauri. Este sistema cuenta al menos con un planeta, Proxima Centauri b, y también con al menos un compañero no confirmado, Proxima Centauri d.

En teoría podría haber exoplanetas aún más cercanos, aunque serían virtualmente imposibles de detectar. Desde hace unas décadas tenemos constancia de la existencia de planetas errantes o interestelares, objetos de masa similar a la de un planeta que no orbitan a ninguna estrella sino que vagan por la galaxia.

Los más parecidos a la Tierra

La respuesta a la pregunta de cuál es el el exoplaneta más parecido a la Tierra depende del criterio que empleemos. El tamaño y su posición en la “zona habitable” de las órbitas estelares son los principales criterios que podemos establecer para determinar el grado en el que un planeta puede ser similar al nuestro. La masa suele relacionarse con el hecho de que este planeta tenga una superficie rocosa, mientras que el hecho de que se encuentre en la zona habitable implica la posibilidad de que el planeta cuente con agua líquida como el nuestro.

Siguiendo estos criterios, podemos destacar por ejemplo Kepler-1649c. Situado a unos 300 años luz de nuestro planeta, Kepler-1649c tiene una masa 1,06 veces la de la Tierra y, si bien recibe alrededor del 75% de la energía solar que llega a nuestro planeta podemos situarlo dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.

Otro buen candidato es Kepler-442b. Se ubica a 1.194 años luz de la Tierra y es un 33% mayor que la Tierra, pero su situación orbital permitiría no solo la existencia de agua sino también la fotosíntesos.

Mención especial merece Proxima Centauri b, el planeta más cercano a la Tierra no solo está en la zona habitable de su estrella, también tiene un tamaño relativamente similar al nuestro, un 27% superior en masa.


¿Cuántos exoplanetas hay?

Volvamos a la pregunta con la que comenzábamos, la de cuántos exoplanetas hemos descubierto. Según los datos más recientes disponibles, la lista del Archivo de Exoplanetas de la NASA incluye un total de 5.926 exoplanetas. Algo más de un tercio de ellos, 2.28 concretamente, son clasificados como similares a Neptuno, y tan solo 217 son categorizados como “terrestres” (aunque el número de supertierras es mucho mayor, 1.741).

Sin embargo tan solo hemos rasgado la superficie. A la lista de exoplanetas confirmados podemos añadir una, aún mayor, de objetos candidatos, más de 15.000 en total. Y de nuevo esto es solo el principio: nuestra galaxia cuenta con decenas o cientos de miles de millones de estrellas, no sabemos cuántas de ellas podrían albergar planetas.

Además, la práctica totalidad de los exoplanetas descubiertos hasta ahora se encuentran precisamente dentro de la Vía Láceta, por lo que no sabemos nada del número de exoplanetas que podrían estar orbitando en el universo observable.

¿Hay vida en los exoplanetas?

La gran pregunta que muchos nos hemos hecho numerosas veces a lo largo de nuestra vida aún no tiene respuesta. La posibilidad de que exista vida en sistemas solares lejanos al nuestro crece con cada nuevo descubrimiento pero aún no tenemos pruebas de la existencia de vida, menos aún vida inteligente, en planetas fuera de nuestro sistema solar (ni en otro que no sea el nuestro).

Sin embargo, la búsqueda sigue.

En Xataka | Lluvias de estrellas, alineaciones planetarias y fases lunares: todos los eventos astronómicos que tenemos a la vista

Imagen | NASA/JPL-Caltech/R. Hurt (Caltech-IPAC)

-
La noticia Si queremos encontrar vida fuera de nuestro planeta tenemos una misión: encontrar todos los exoplanetas que podamos fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .

Más Noticias de Xataka

Mientras Francia y Suiza apagan reactores por el calor, España sigue generando electricidad. La diferencia está en la previsión

Mientras Francia y Suiza apagan reactores por el calor, España sigue generando electricidad. La diferencia está en la previsión

Europa está viviendo su peor ola de calor con temperaturas que han superado los 40 °C en varios países. Lo más inaudito, si cabe viendo la situación, es que algunas centrales europeas han tenido que cerrar...

Hace 8 horas
Dos chavales de 19 años pusieron en jaque la seguridad nacional española con un bot y un canal de Telegram. El motivo: se aburrían

Dos chavales de 19 años pusieron en jaque la seguridad nacional española con un bot y un canal de Telegram. El motivo: se aburrían

Sucedía hace unos días. La Policía Nacional había detenido a dos jóvenes por la filtración de datos de Pedro Sánchez y otros altos cargos del Estado. Una filtración masiva que, en palabras de la Policía, supone...

Hace 8 horas
Windows 11 por fin ha superado a su predecesor en lo que más le costaba. Ha necesitado 46 meses y una fecha límite

Windows 11 por fin ha superado a su predecesor en lo que más le costaba. Ha necesitado 46 meses y una fecha límite

Después de casi cuatro años de lucha, Windows 11 ha conseguido por primera vez superar la cuota de mercado de Windows 10. Los datos de julio de StatCounter muestran, en el momento de redactar el artículo, que el...

Hace 9 horas
Llevábamos años preguntándonos por qué los jabalís de Chernóbil eran tan radiactivos. La respuesta no estaba en el accidente

Llevábamos años preguntándonos por qué los jabalís de Chernóbil eran tan radiactivos. La respuesta no estaba en el accidente

Casi cuatro décadas después del accidente de la central nuclear ubicada en Prypiat, los animales de Chernóbil siguen generando fascinación. Estos supervivientes en una de las regiones más contaminadas de Europa nos...

Hace 9 horas
La industria de la IA se ha convertido en una especie de 'Juego de Tronos'. Y eso revela una verdad preocupante para su futuro

La industria de la IA se ha convertido en una especie de 'Juego de Tronos'. Y eso revela una verdad preocupante para su futuro

Sam Altman, CEO de OpenAI, debe estar tirándose de los pelos. En los últimos días Mark Zuckerberg, CEO de Meta, "se ha colado en su casa" y le ha robado nada menos que siete de sus ingenieros más valiosos. Lo ha...

Hace 10 horas
Tan pronto hace un calor extremo como grandes tormentas caen sobre España: la explicación son las ondas de Rossby

Tan pronto hace un calor extremo como grandes tormentas caen sobre España: la explicación son las ondas de Rossby

El calor extremo ha sido sin duda el rasgo definitorio del pasado mes de junio. Sin embargo, entre episodio cálido y episodio cálido, hemos visto el paso de vaguadas que nos traían cierto alivio térmico,...

Hace 11 horas
Amazon no se espera al Prime Day y lanza algunos de los mejores chollos en packs de Echo, Ring y Fire TV stick

Amazon no se espera al Prime Day y lanza algunos de los mejores chollos en packs de Echo, Ring y Fire TV stick

Como suele ocurrir en las campañas de Amazon, la tienda no ha querido esperar a su próximo Prime Day 2025 para dar un pequeño adelanto que sirve como un buen aperitivo de lo que está por venir. En anteriores...

Hace 11 horas
Se suponía que los agentes iban a por a la IA en otra dimensión en 2025. Como con otras cosas de la IA, solo se suponía

Se suponía que los agentes iban a por a la IA en otra dimensión en 2025. Como con otras cosas de la IA, solo se suponía

2025 iba a ser el año de los agentes IA. Lo han dicho personalidades de la talla del CEO de Nvidia o Sam Altman. Las principales empresas dedicadas a la IA han presentado sus agentes: Anthropic, OpenAI, Google… Los...

Hace 12 horas