por Genbeta

4 de julio de 2025

Manipuló su CV y ocultó que trabajaba para varias startups a la vez: "Nadie quiere trabajar 140 horas semanales, pero lo necesitaba"

La historia de Soham Parekh, el 'pluriempleado en serie' que llevaba más de un año trabajando en remoto para 3-4 startups al mismo tiempo (en total muchas más, pero solía durar poco en la mayoría) ha atraído la atención del sector tecnológico y del público.

Este ingeniero de software indio se ha convertido el epicentro de una tormenta mediática tras revelar ayer en X uno de sus antiguos empleadores (el fundador de Playground AI) que había trabajado simultáneamente para múltiples startups tecnológicas en Silicon Valley sin que sus empleadores lo supieran. Su caso ha generado reacciones polarizadas.

¿Quién es Soham Parekh y por qué estamos hablando de él?

Soham Parekh era, hasta hace poco, un ingeniero relativamente desconocido fuera de los círculos de startups. No obstante, para muchos su nombre ahora es sinónimo de engaño o de ingenio... según a quién se le pregunte.

Lo sorprendente es que Parekh no sólo conseguía empleo: sobresalía en las entrevistas técnicas y, en muchos casos, impresionaba a sus evaluadores. Rohan Pandey, de Reworkd, señaló que fue uno de los mejores candidatos en una prueba de algoritmos, mientras que otros fundadores, como Justin Harvey de AIVideo.com, admitieron que "bordó la entrevista".

El 2 de julio de 2025, Suhail Doshi, fundador de Playground AI y ex CEO de Mixpanel, desató la controversia con un mensaje en X advirtiendo que Parekh trabajaba en múltiples startups a la vez: la publicación se viralizó, generando más de 20 millones de vistas y una oleada de testimonios similares de otros fundadores que habían sido engañados.

El problema de los ex-empleadores con Parekh no se limitaba únicamente al 'moonlighting' (tener varios trabajos al mismo tiempo sin consentimiento), sino que entre las acusaciones que se lanzaban contra él destacan también la creación de perfiles falsos y el uso de información inflada en su currículum.

Soham 2 Las 'trampas' de Parekh para lucir mejor en GitHub

La respuesta de Parekh

Frente a la avalancha de acusaciones, Soham Parekh decidió romper su silencio de manera pública y directa. Lo hizo en una entrevista concedida al canal TBPN y mediante una serie de publicaciones en X, donde explicó su versión de los hechos, reconoció su comportamiento, pero también trató de contextualizarlo.

Según él, su decisión de aceptar varios empleos al mismo tiempo no se debió a ambición ni a afán de lucro, sino a una situación de emergencia financiera.

"No estoy orgulloso de lo que hice. Tampoco es algo que recomiende. Nadie quiere trabajar 140 horas a la semana, pero tuve que hacerlo por necesidad".

Sostiene que trabajaba 20 horas al día, sin días de descanso. "Soy un insomne en serie", dijo, alegando que su vida consistía únicamente en programar, sin espacio para el ocio, las relaciones o el descanso:

"No hago nada fuera de escribir código. No soy muy sociable. No hablo mucho de lo que me pasa. Solo quería salir de la situación en la que estaba".

Sin embargo, también admitió haber optado voluntariamente por trabajos con salarios bajos y altas compensaciones en acciones, una decisión que no cuadraba del todo con su relato de urgencia económica —una contradicción que él mismo reconoció, aunque sin profundizar demasiado.

También abordó rumores que sugerían que había subcontratado a otros desarrolladores o que había usado IA para automatizar su trabajo:

"Ojalá eso fuera cierto y hubiera tenido el dinero para pagarle a alguien más. Pero no, escribí cada línea de código".

A pesar de no haberse disculpado formalmente con las empresas afectadas, Parekh insiste en que no actuó con mala intención:

"No lo pensé demasiado. Fue una acción impulsada por la desesperación".

¿Una nueva oportunidad?

Pese a la controversia, Parekh ha anunciado su contratación en otra startup, firmando un acuerdo exclusivo como ingeniero fundador con Darwin, una startup de IA enfocada en el remix de vídeo. Aunque el anuncio fue borrado poco después, el CEO de Darwin ha confirmado la contratación y expresó su confianza en el talento técnico de Parekh. En palabras de éste,

"Tengo algo que demostrar. El equipo es increíble, apuestan por los inadaptados y están construyendo algo completamente loco en el campo del vídeo con IA".

Por otra parte, ha habido figuras de la industria, como Aaron Levie (CEO de Box) y Chris Bakke (fundador de Laskie), que han bromeado diciendo que Parekh debería capitalizar su fama creando una empresa de preparación para entrevistas, dado su talento para superar procesos altamente competitivos.

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | Tener más de un trabajo en España para vivir: se dispara el número trabajadores por cuenta ajena que se hacen autónomos

-
La noticia Manipuló su CV y ocultó que trabajaba para varias startups a la vez: "Nadie quiere trabajar 140 horas semanales, pero lo necesitaba" fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .

Más Noticias de Genbeta

Probaron la jornada laboral de cuatro días y los resultados sorprenden: han crecido en ingresos y ganan más trabajando menos horas

Probaron la jornada laboral de cuatro días y los resultados sorprenden: han crecido en ingresos y ganan más trabajando menos horas

Reino Unido fue uno de los países pioneros del mundo en probar de manera masiva la jornada laboral de cuatro días con buenos resultados, y hace unos meses ha decidido hacer otro nuevo experimento con más empresas y...

Hace 1 día
He hecho que Windows 11 se parezca a Windows 10 sin instalar nada: solo usando Configuración

He hecho que Windows 11 se parezca a Windows 10 sin instalar nada: solo usando Configuración

El hecho de actualizar a Windows 11 es algo que para muchas personas es un auténtico suplicio por muchos motivos. Uno de los que he podido escuchar personalmente es el cambio de diseño, ya que no quieren adaptarse a...

Hace 1 día
Estas son las estafas de Wallapop más comunes y varios trucos para pillarlas rápidamente

Estas son las estafas de Wallapop más comunes y varios trucos para pillarlas rápidamente

La compraventa de segunda mano ha encontrado en Wallapop un terreno fértil: desde muebles y ropa hasta tecnología, pasando por diversas clases de coleccionismo, millones de usuarios en España utilizan esta...

Hace 1 día
El CEO que pagaba a los trabajadores que quisieran dejar el trabajo: había una estrategia que hasta Amazon copió

El CEO que pagaba a los trabajadores que quisieran dejar el trabajo: había una estrategia que hasta Amazon copió

Tony Hsieh fue el director ejecutivo de una tienda de ventas online, Zappos, durante 20 años y hay historias de sus estrategias para fomentar la innovación y la productividad que siguen a día de hoy siendo dignas de...

Hace 1 día
WhatsApp abre la puerta a que una empresa nos llame: así es su plan para que no se convierta en un nido de spam

WhatsApp abre la puerta a que una empresa nos llame: así es su plan para que no se convierta en un nido de spam

WhatsApp ha anunciado un cambio que puede transformar de manera radical la forma en que nos comunicamos con empresas o negocios: pronto, las cuentas de WhatsApp Business podrán realizar llamadas y videollamadas a...

Hace 1 día
Lo esperábamos y pasó: Windows 11 ha superado a Windows 10. Es tan insuficiente que Microsoft ha tomado dos decisiones inesperadas

Lo esperábamos y pasó: Windows 11 ha superado a Windows 10. Es tan insuficiente que Microsoft ha tomado dos decisiones inesperadas

Statcounter ya ha publicado los datos de cuota de mercado de sistemas operativos de escritorio de julio de 2025 y ha ocurrido lo que esperábamos. Finalmente, Windows 11 ha superado a Windows 10 en adopción a nivel...

Hace 1 día

"Los trabajadores deberían hacer turnos desde madrugada": un profesor de urbanismo de Valencia propone cambios ante la ola de calor

Apenas ha comenzado el verano y el calor en España ya se ha llevado vidas por delante de trabajadores que estaban llevando sus funciones a cabo en estas situaciones de clima extremo. El  sistema de monitorización del...

Hace 2 días
Las autoridades asocian tener este móvil y sistema operativo con la delincuencia. El motivo: defienden demasiado bien la privacidad

Las autoridades asocian tener este móvil y sistema operativo con la delincuencia. El motivo: defienden demasiado bien la privacidad

Habemus polémica. "Policías en este país creen que todo el mundo que usa un Google Pixel debe ser un traficante de drogas", titula Android Authority. Y 'este país' se refiere a España: todo comenzó con unas...

Hace 2 días