por T13
3 de julio de 2025


El Ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, explicó el proyecto del Subsidio Unificado de Empleo (SUE), que fue presentado el pasado 1 de julio en la Comisión de Trabajo.
Tras presentar la iniciativa, el secretario de Estado señaló que este "tiene como objetivos fundamentales una herramienta moderna que se ajusta a las distintas contingencias que está enfrentando el mercado laboral".

“Tu sobrepeso me provoca una irritación tremenda": los correos que habría enviado Santiago Pavlovic a su expareja tras ser madre
En conversación con Tele13 Radio, el ministro Boccardo argumentó que en la actualidad "Chile cuenta con un sistema de subsidios fragmentado, duplicado, donde gastamos más de 190 mil millones de pesos al año en subsidios, hacen que gastemos una enorme cantidad de recursos, pero que las empresas no decidan contratar más personas".
Ministro Boccardo explica proyecto de Subsidio Unificado al Empleo
En primer lugar, el proyecto del Gobierno pone foco en "grupos que realmente lo necesitan, personas de más de 55 años, jóvenes y personas con discapacidad".
Adicionalmente, el ministro Boccardo afirmó que el SUE destaca por su "burocracia cero" y detalló que "en vez de andar postulando con sus papeles, se solicita, el sistema determina cuál es el subsidio que más te beneficia y como el Estado tiene todos los datos, va a decir si calificas o no".
Por otra parte, el titular de Trabajo defendió que existirán "montos muy significativos para la empresa y el trabajador, un máximo de 130 mil pesos para la empresa por cada trabajador con estas características y 50 mil pesos para el trabajador, con lo cual uno incentiva que la empresa tenga un incentivo para crear ese puesto de trabajo".
Ante las dudas, Giorgio Boccardo dijo que las empresas de menor tamaño no se verán perjudicadas, porque "las empresas van a poder postular hasta por 200 trabajadores".
"Presentamos el proyecto de ley el día martes, ha sido bien valorado por la CPC, representantes de las pymes y la CUT, esperamos que sea de tramitación expedita en el Congreso", concluyó el ministro.