por La Tercera
3 de julio de 2025
El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, contradijo al encargado programático de la candidata comunista Jeannette Jara, el economista Fernando Carmona, en torno al efecto que tuvo en el mercado laboral la reforma de la reducción de la jornada laboral a 40 horas.
Junto con señalar que Jara sí es su opción presidencial, el titular de Trabajo abordó las cifras de desempleo conocidas recientemente, donde se informó un 8,9 % de desocupados en el trimestre marzo-mayo de este año, mientras que en las mujeres, esa cifra se elevó hasta el 10,1 %.
“Mi partido concurrió a las primarias y somos respetuosos de ir construyendo una alianza progresista de continúe esta agenda de cambios, sobre todo en materia laboral”.
En entrevista con CNN Chile, Boccardo fue consultado por las declaraciones de Carmona, quien señaló “yo diría que (el aumento del desempleo) podría ir quizá por las 40 horas, pero no por el salario mínimo”.
Ante esto, el titular de Trabajo señaló que “no comparte” el diagnóstico realizado por el jefe programático de la carta del progresismo.
“Nosotros como ministerio no compartimos esa afirmación. Acabamos de estar discutiendo al respecto. Me tocó trabajar con la ministra Jara cuando era ministra y yo era subsecretario y las reformas que impulsamos, justamente, incorporaron los elementos de gradualidad y de incentivo a las pymes, que es justamente que esas situaciones ocurran”, aseguró Boccardo.
“Es una afirmación que no comparto”, recalcó el ministro del Trabajo y Previsión Social.
“Confió en que el programa que va a seguir proyectando esta agenda de cambios que hemos impulsado en materia laboral, va a seguir teniendo las consideraciones que hemos tenido en materia de responsabilidad económica, de gradualidad, de acompañamiento a las pymes, que permitan que en el futuro las futuras reformas no tengan este efecto”, manifestó.
Desempleo
En la misma línea, el ministro Boccardo fue requerido por el efecto de las reformas políticas en materia laboral, tales como, 40 horas, la reforma al sistema previsional y el aumento del sueldo mínimo, en el mercado laboral y las tasas actuales de desempleo.
“Dado que hoy estamos en la reducción de una hora, que el salario mínimo ha crecido de manera gradual y con subsidio a las pymes, y donde la implementación de la reforma de pensiones aún no empieza a cobrar el 1 % de cotizaciones y si uno observa la tendencia de desocupación de 2013, hasta el día de hoy, la tendencia no se ha visto perturbada significativamente, por el ingreso a las reformas”, dijo el ministro.
“De momento, de las cifras que hoy conocemos, no parece razonable que son las reformas las que explican la actual situación de desocupación”, afirmó el secretario de Estado.