por T13
4 de agosto de 2025


El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció el lunes que esta semana dará "instrucciones" sobre la continuación de la guerra en la Franja de Gaza, en un contexto de creciente presión sobre su gobierno para poner fin al conflicto y liberar a los rehenes.
Israel pretende a la vez situar la cuestión de los rehenes cautivos desde hace 22 meses en el territorio palestino "en el centro de la agenda internacional", declaró el ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, en vísperas de una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, convocada por Israel y dedicada a este asunto.
Durante una sesión del Consejo de Ministros, Netanyahu anunció que convocará "esta semana" a su gabinete para "dar instrucciones" al ejército sobre "la manera de alcanzar los tres objetivos de guerra" que se fijaron para la Franja.
"Nos encontramos en medio de una guerra intensa en la que hemos obtenido éxitos muy importantes, históricos, porque no estábamos divididos (...) debemos seguir unidos", declaró.
El mandatario recordó los "objetivos de la guerra": "Derrotar al enemigo, liberar a nuestros rehenes y garantizar que Gaza deje de ser una amenaza para Israel".
Netanyahu también mantuvo una conversación telefónica por la tarde con el presidente ruso, Vladimir Putin, según informó su oficina.
Israel, hacia "la ruina"
El gobierno israelí, en guerra contra Hamás desde el ataque del movimiento islamista palestino en su territorio el 7 de octubre de 2023, se enfrenta a una presión interna cada vez mayor.
Cerca de 600 exfuncionarios de seguridad de Israel, entre ellos varios exjefes del Mosad y de la agencia de seguridad interior -el Shin Bet-, pidieron el lunes al presidente estadounidense, Donald Trump, que presione a Netanyahu para poner fin a la guerra y traer de vuelta a los rehenes.
"¡Detengan la guerra en Gaza!", exhorta la carta, firmada por 550 exjefes de espionaje, militares, policías y diplomáticos.

El error clave que provocó la caída de Wilson Verdugo: permitió que viuda del ‘Rey de Meiggs’ sospechara de él
Netanyahu "está llevando a Israel a la ruina y a los rehenes a la muerte", acusó por su parte el Foro de Familias de Rehenes, la principal organización de familiares de cautivos.
"Desde hace 22 meses, se vende al público la ilusión de que la presión militar y los intensos combates traerán de vuelta a los rehenes", pero estos discursos "no son más que mentiras y engaños", estimaron los familiares de los rehenes.
De las 251 personas secuestradas por Hamás durante su ataque, 49 no han sido liberadas y de ellas 27 habrían fallecido, según el ejército israelí.
"Corredores humanitarios"
La publicación la semana pasada por Hamás y Yihad Islámica, su aliado, de tres videos que muestran a dos rehenes israelíes, identificados como Rom Braslavski y Evyatar David, conmocionó a Israel y reavivó el debate sobre la necesidad de alcanzar rápidamente un acuerdo para liberar a los cautivos.
Netanyahu expresó el domingo "su profunda consternación" por las imágenes y pidió ayuda al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) "para proporcionar alimentos" y "atención médica" a los rehenes.
Hamás exigió como condición "la apertura de corredores humanitarios (...) para el paso de alimentos y medicamentos" al territorio palestino, asediado y amenazado por el hambre, según la ONU.
La comunidad internacional también presiona a Israel, que solo autoriza la entrada de cantidades de ayuda consideradas insuficientes por la ONU, para que abra las compuertas humanitarias en Gaza.
"Negar el acceso a los alimentos a la población civil puede constituir un crimen de guerra, o incluso un crimen contra la humanidad", declaró el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.
Sobre el terreno, el ejército israelí continúa con sus bombardeos y operaciones terrestres. Según la Defensa Civil local, 19 palestinos murieron el lunes, nueve de los cuales habían acudido a buscar ayuda alimentaria en el centro de Gaza.
"Quizás el mundo despierte, pero eso nunca sucederá, ni para los árabes ni para los musulmanes", lamentó Abdullah Abu Musa en Deir al Balah, también en el centro de la Franja, sobre los escombros de una casa.
Visiblemente conmocionado, afirmó que su hija y la familia de esta murieron allí en un bombardeo israelí.

Encuestran a hombre degollado, eviscerado y en posición de cruz en Francia
"Enorme regalo para Hamás"
Gideon Saar volvió a arremeter el lunes contra países como Francia, Reino Unido y Canadá, que anunciaron su intención de reconocer un Estado de Palestina, lo que, según él, supone "un enorme regalo para Hamás".
"Ya advertí (...) que reconocer un Estado palestino virtual acabaría con las posibilidades de alcanzar un acuerdo sobre los rehenes y el alto el fuego. Eso es exactamente lo que ocurrió", afirmó.
El ataque del 7 de octubre causó del lado israelí la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en datos oficiales.
En represalia, Israel ha matado al menos a 60.933 personas en la Franja de Gaza, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamás, considerados fiables por la ONU.