VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La ONU alertó sobre el frío extremo en Chile y Argentina, situándolos como los lugares más fríos del mundo recientemente. Este fenómeno, calificado como excepcional por la Organización Meteorológica Mundial, ha afectado incluso a zonas bajas, provocando contaminación del aire en ciudades como Santiago y nevadas inusuales en lugares como el desierto de Atacama y Mar del Plata. Se han registrado daños en cultivos y se ha pedido cerrar negocios para priorizar el suministro de gas a los hogares.

La Organización para las Naciones Unidas (ONU) se refirió este jueves al frío extremo que se ha experimentado en Chile y Argentina durante las últimas semanas.

“La ola de frío en América del Sur contrasta con el calor abrasador del hemisferio norte, especialmente en Europa, poniendo en riesgo vidas y subrayando aún más los efectos cada vez mayores del cambio climático”, manifestaron desde el organismo.

Recordemos que, desde el 26 de junio y especialmente durante la jornada del día 30, tanto Chile como Argentina figuraron como los lugares más fríos del planeta. Esto, sin considerar las regiones polares.

Efectos del frío extremo en Chile y Argentina

“Si bien las montañas de los Andes y la Patagonia no son ajenas a las bajas temperaturas del invierno, la dureza de este evento es excepcional y afectó incluso a zonas bajas”, señaló la Organización Meteorológica Mundial (WMO) en un comunicado de prensa.

En ciudades como Santiago, Rancagua y Talca, el aire frío estancado provocó que se acumularan los contaminantes, provocando un mayor deterioro de la calidad del aire. Así mismo, la nieve cubrió partes del desierto de Atacama por primera vez en más de una década.

También, según recogió el organismo, nevó en lugares inusuales como Mar del Plata, el valle de Calamuchita en Córdoba y las regiones montañosas del norte de la Patagonia.

De acuerdo con la información entregada por las Naciones Unidas, un miembro del personal de la ONU en Mar del Plata, Argentina, “informó que se pidió a los negocios que permanecieran cerrados para conservar el suministro de gas a los hogares”.

Así mismo, el ente consignó que agricultores de la zona centro de Chile y el norte de la Patagonia “han reportado daños en los cultivos debido a heladas tempranas, que amenazan las cosechas de frutas y de invierno”.