VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El presidente del Tribunal Oral en lo Penal de Temuco informó que tras la detención de un funcionario por lavado de activos en la "Operación Imperio", se están evaluando revisar los protocolos de acceso a cierta información en las causas. El trabajador formaba parte de una banda que falsificaba documentos para bancarizar personas y crear empresas ficticias. Se confirmó que el funcionario ejercía como asesor legal del grupo delictivo.

El presidente del Tribunal Oral en lo Penal de Temuco —en la región de La Araucanía— dijo que a raíz de la detención de un funcionario por lavado de activos en la “Operación Imperio“, están evaluando revisar los protocolos de acceso a cierto nivel de información de las causas.

El trabajador fue detenido junto a otras 40 personas en el marco de una investigación realizada por la Policía de Investigaciones (PDI), en coordinación con el Ministerio Público, lo que permitió desbaratar una organización criminal que falsificaba títulos universitarios y cédulas de identidad para bancarizar personas y de esa forma obtener créditos y creaban empresas ficticias.

De acuerdo con la investigación, el funcionario del Poder Judicial ejercía como “asesor jurídico” de la banda, además de facilitar su identidad para registrar hasta un helicóptero.

Evalúan revisar protocolo de acceso a la información

Al respecto, el presidente dicho tribunal, magistrado José Ignacio Rau, confirmó que lo sucedido es un duro golpe a las confianzas que se generan con los funcionarios.

El juez añadió que a raíz de la detención del trabajador, quien cumple la cautelar de prisión preventiva, se buscará la forma de revisar los protocolos de acceso a ciertos niveles de información.

Junto con eso, aseveró que entregaron todos los antecedentes a la Corte de Apelaciones de Temuco para que pueda abrir un sumario o la investigación correspondiente.

Hace una semana Radio Bío Bío consultó a través de un correo electrónico enviado a la Corte de Apelaciones si se abrió un proceso disciplinario en contra del trabajador detenido en la “Operación Imperio”, pero hasta el momento no ha recibido una respuesta.