por BioBioChile
11 de septiembre de 2025

VER RESUMEN
El presidente Gabriel Boric expresó respeto por la democracia de Brasil tras la condena de Jair Bolsonaro a 27 años de cárcel por intento de golpe contra Lula. Bolsonaro, líder de una organización criminal, conspiró para evitar la asunción de Lula en 2022. Exministros y jefes militares también fueron condenados por delitos contra la democracia. La conspiración empezó en 2021 y escaló luego de la victoria electoral de Lula en 2022.
El Presidente Gabriel Boric expresó su respeto hacia la democracia de Brasil tras conocerse la condena judicial en contra del expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado contra Lula.
Mediante su cuenta de X, el Mandatario escribió “mis respetos a la democracia Brasileña que resistió un intento de golpe de Estado y hoy juzga y condena a sus responsables”. El texto de la publicación concluye con la frase “Democracia siempre”.

Recordemos que la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal de Brasil sentenció este jueves al expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, a 27 años y 3 meses de cárcel. La condena se dictó por el delito de intentar un golpe de Estado tras su derrota electoral en 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva.
El tribunal tenía originalmente previsto dictar las penas en una sesión reservada para el viernes. Sin embargo, la Primera Sala decidió pasar de forma inmediata a la fase de sentencia. Solo un par de horas antes, el Supremo había declarado la culpabilidad de Bolsonaro y otros siete acusados.
Entre los condenados se encuentran exministros y antiguos jefes militares. Todos fueron declarados culpables de delitos contra la democracia, como intento de abolición del Estado democrático de derecho, golpe de Estado y organización criminal.
La trama golpista que culminó con el asalto a las instituciones
En el caso de Bolsonaro, el juez relator consideró la agravante de que la acusación lo identificó como “líder” de una “organización criminal”. Esta organización conspiró para intentar impedir que el actual mandatario, Lula da Silva, asumiera el poder tras ganar las elecciones de octubre de 2022.
Además de Bolsonaro, la lista de condenados incluye a Alexandre Ramagem, exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia; Almir Garnier, excomandante de la Marina; y Anderson Torres, exministro de Justicia. También fueron sentenciados Augusto Heleno, exministro de la Oficina de Seguridad Institucional; Mauro Cid, exasesor presidencial; Paulo Sérgio Nogueira, exministro de Defensa; y Walter Souza Braga Netto, exjefe del Estado Mayor.
Según la acusación formulada por la Fiscalía General y aceptada por cuatro de los cinco jueces, la conspiración comenzó en junio de 2021. En esa fecha, Lula da Silva comenzaba a despuntar en las encuestas, poco más de un año antes de las elecciones.
La trama se desarrolló en diversas fases. Inició con una dura campaña de descrédito contra las instituciones y el sistema electoral del país, dirigida por el propio Bolsonaro. La conspiración escaló después de que Lula ganara las elecciones en octubre de 2022.