por T13
8 de agosto de 2025


Hasta el Servicio Electoral (Servel) llegaron este viernes los representantes del Partido Republicano, Nacional Libertario y Social Cristiano para inscribir su pacto parlamentario "Cambio por Chile". Con la firma del acuerdo se descartó la lista única en la derecha.
Desde Chile Vamos se hicieron llamados a la unidad del sector y a ellos se sumaron empresarios que incluso firmaron una carta para pedirles competir en una sola lista. Pero republicanos, social cristianos y nacional libertarios le cerraron la puerta a esa posibilidad.

“Gobernar bien hasta el último minuto": Boric encabeza consejo de gabinete y destaca los pendientes del Gobierno
El diputado y candidato del PNL, Johannes Kaiser, destacó la decisión y planteó que "lo hemos hecho en tiempo y forma de tal manera que nuestros candidatos tengan más oportunidades de poder desplegarse en terreno. Estamos mostrando también que no se necesita llegar al último día para inscribir las candidaturas y hacer la pega como un estudiante que todavía tiene que entregar la tarea".
Asimismo, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, señaló que "teniendo un gobierno que represente la oposición de hoy día, sea quien sea el Presidente de la República, es fundamental contar con mayoría en el Senado y en la Cámara de Diputados como nunca antes habíamos podido".
Pacto deja fuera a Chile Vamos
La negativa de los partidos de competir junto a las colectividades de Chile Vamos (Renovación Nacional, Evópoli y UDI), fue explicada por Squella, quien manifestó que "para nosotros es fundamental tener una similitud muy significativa e importante en cuanto al diagnóstico de lo que hay que hacer en el país y particularmente sobre los desafíos que tenemos a futuro".
Asimismo, aseguró que "nosotros y buena parte de ellos también tienen lo suficientemente claro que la manera de competir representando o incorporando en este abanico de todos quienes hoy día están en la oposición es con dos listas".
"Me da la impresión de que todos entienden lo suficientemente claro que esta es la mejor manera de maximizar la representación en el Congreso Nacional", zanjó Squella.
