El Consejo Nacional de Seguridad (Cosena) volvió a la palestra luego de que voces de la oposición, como Evelyn Matthei, pidieran que sea convocado.
Esto, por la liberación del sicario venezolano Osmar Alexander Ferrer Ramírez, vinculado al homicidio de José Reyes Ossa, el denominado “Rey de Meiggs”, y por los recientes casos de narcotráfico que han involucrado a integrantes de las Fuerzas Armadas.
Dicha propuesta no es observada con buenos ojos por el Frente Amplio. Así lo transmitió esta mañana el secretario general de ese partido, Andrés Couble, en Radio Universidad de Chile.
“La idea del Cosena, más allá si va a ayudar o no, yo creo que no es una solución al problema grave que enfrentamos“, comenzó diciendo.
En esa línea, acusó que se trata de “una estrategia que usa la oposición para llevar este tema grave a la arena política y poder emplazar al Presidente (...) es para tener espacios de figuración respecto a un tema tan serio”.
“Yo veo que la discusión no se tiene que dar en el Cosena, tiene que dar primero en el gobierno y en el Congreso de manera profunda”, zanjó.
Críticas a propuesta de Matthei
Para enfrentar los casos de narcotráfico en el Estado, la candidata presidencial de Chile Vamos propuso varias medidas, una de ellas es aplicar un test de pelo de forma obligatoria a todos los funcionarios públicos -civiles y uniformados- que estén relacionados con la seguridad nacional, para detectar si tienen vínculos con el consumo o tráfico de drogas.

Frente a esta idea, Couble señaló que lo propuesto por Matthei “creo que no va a solucionar el problema”, ya que a su juicio, “hay que centralizar los esfuerzos”.
“El Estado no tiene los recursos para perseguir a todo el mundo, para estar haciendo el examen de droga a todo el mundo, y por lo tanto, lo que hay que buscar es desbaratar estas redes, y estas redes muchas veces son internacionales, entonces la cooperación internacional también es muy relevante”, aseguró.