por BioBioChile

20 de julio de 2025

ver resumen

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Kabul, la capital de Afganistán, enfrenta una grave crisis de agua que la podría convertir en la primera ciudad del mundo en quedar completamente seca, situación que amenaza con colapsar económicamente la región. Casi el 50% de los pozos en la ciudad ya se han secado debido al crecimiento poblacional, la crisis climática y la sobreexplotación de agua subterránea. A medida que la población de Kabul crece, la demanda de agua aumenta, dependiendo casi exclusivamente del agua subterránea que ha descendido 30 metros en la última década. Expertos indican que la ciudad extrae 44 millones de metros cúbicos más de agua de los que la naturaleza puede reponer, llevando a una escasez alarmante.

Kabul, capital de Afganistán, podría convertirse en la primera ciudad del mundo en quedar completamente seca. De acuerdo a un informe de Mercy Corps, la situación podría conducir al colapso económico.

Casi la mitad de los pozos de la ciudad ya se han secado y los expertos apuntan a distintas causas como el crecimiento de la población, la crisis climática y la extracción excesiva de agua subterránea.

“Estamos muy preocupados”, dijo Raheela a CNN. Una mujer afgana de 42 años y madre de cuatro hijos.

Esperamos que llueva más, pero si la situación empeora, no sé cómo sobreviviremos“, agregó.

Hace tres décadas, la población de Kabul era de menos dos millones. Luego del derrocamiento de los talibanes en 2001, se produjo una afluencia de inmigrantes, atraídos por la promesa de mayor seguridad y estabilidad económica.

Sin embargo, y a medida que su población crecía, también lo hacía la demanda de agua.

La ciudad depende casi por completo del agua subterránea, la que surge de la nieve y el deshielo de los glaciares cercanos a las montañnas Hindu Kush. Pero tras años de mala gestión y sobreexplotación, los niveles del suministro han descendido hasta 30 metros en la última década.

Según Mercy Corps, Kabul extrae 44 millones de metros cúbicos más de agua subterránea que lo que la naturaleza puede reponer.

Algunas familias, como la de Ahmad Yasin, han cavado pozos más profundos en busca de más agua para cubrir sus necesidades.

El joven de 28 años vive con una familia de 10 miembros en el norte de la ciudad. Por meses han hecho cola a todas horas del día para poder llenar cubos de agua.

“Eso nos impedía trabajar y afectaba nuestros ingresos”, dijo a CNN. Debido a aquello, ahorraron durante seis meses, sacrificando incluso su comida, para reunir 40.000 afganis (US$ 550) y cavar un pozo en el patio de su casa.

Aunque el suministro cubre todas sus necesidades básicas, no pueden beber de esta agua. “No es potable“, mencionó.

“Como gastamos todo nuestro dinero en el pozo, no podemos permitirnos comprar un filtro de agua ni agua purificada. Por eso, hervimos el agua del pozo durante largos periodos, la dejamos enfriar y luego la bebemos”, detalló.

Sin agua para 2030

Como señala el informe de Mercy Corps, hasta el 80% de las aguas subterráneas de Kabul están contaminadas como consecuencia del uso de letrinas de pozo y de la contaminación por desechos industriales.

Como resultado de esto, la diarrea y los vómitos son “problemas que la gente experimenta todo el tiempo en la ciudad”, dijo Sayed Hamed de 36 años, quien vive con su esposa, tres hijos y sus padres.

“A menudo nos enfermamos debido al agua contaminada, ya sea por beberla en la casa de otra persona, en un restaurante o incluso por cepillarnos los dientes con agua del pozo”, detalló.

Si la crisis continúa, UNICEF predice que la ciudad de Kabul podría quedarse sin agua subterránea en 2030.

Más Noticias de BioBioChile

Cadem: Jara cae 4 puntos, pero mantiene liderato en la carrera presidencial superando a Kast y Matthei

Cadem: Jara cae 4 puntos, pero mantiene liderato en la carrera presidencial superando a Kast y Matthei

Jeannette Jara continúa liderando la carrera por llegar a La Moneda, pese a caer 4 puntos en preferencia presidencial espontánea,...

Hace 1 hora
Nace un raro

Nace un raro "unicornio africano" en peligro de extinción, una de las especies más esquivas del mundo

Las cámaras del Zoológico de Chester, en Reino Unido, captaron el nacimiento de un okapi, también conocido como “unicornio africano”,...

Hace 2 horas
Lota: video muestra cómo mujer pide agua a anciana para robar su anillo de matrimonio y su pensión

Lota: video muestra cómo mujer pide agua a anciana para robar su anillo de matrimonio y su pensión

Una anciana de 92 años fue asaltada en su casa en Lota por una mujer que le pidió agua para...

Hace 3 horas
Balean a joven de 18 años frente a Tribunales de Concepción: cuatro sospechosos se dieron a la fuga

Balean a joven de 18 años frente a Tribunales de Concepción: cuatro sospechosos se dieron a la fuga

Un joven de 18 años resultó herido a bala este domingo en pleno centro de Concepción, siendo internada en el...

Hace 4 horas
Extraditan a EEUU a

Extraditan a EEUU a "Fito", el mayor narcotraficante de Ecuador

El gobierno de Ecuador extraditó este domingo a Estados Unidos a Adolfo Macías, alias “Fito”, el mayor narcotraficante del país,...

Hace 4 horas
Adolescente de 15 años queda grave en Concón: amigo habría percutado arma de fuego mientras jugaban

Adolescente de 15 años queda grave en Concón: amigo habría percutado arma de fuego mientras jugaban

Un adolescente de 15 años fue baleado en Concón mientras jugaba con su amigo de la misma edad, quien manipulaba...

Hace 4 horas
Ercilla: condenan a integrantes de banda por asaltos a funcionarios de municipio, Cesfam y Contraloría

Ercilla: condenan a integrantes de banda por asaltos a funcionarios de municipio, Cesfam y Contraloría

El Tribunal Oral en lo Penal de Angol dictó veredicto condenatorio contra tres adultos y un adolescente en el marco...

Hace 5 horas
Caso sicario: ministro de Justicia llama a

Caso sicario: ministro de Justicia llama a "no descartar ninguna hipótesis" sobre liberación

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, llamó a no descartar ninguna hipótesis respecto a lo que llevó a la liberación...

Hace 5 horas