por BioBioChile
1 de julio de 2025
Llegó fin de mes y cerca 1.800 trabajadores de la educación en Talcahuano no recibieron el sueldo, todo a causa de la crisis financiera que enfrenta el municipio y que tiene a la educación con un déficit de alrededor de 9.500 millones de pesos.
Tras el retraso en el pago de los sueldos de cerca de 1.800 trabajadores, se acrecentó la crisis financiera en la educación de Talcahuano, región del Bío Bío.
El municipio aseguró que este martes comenzarán a cancelar las remuneraciones, pero insistieron en que se requiere con urgencia la llegada de un administrador provisional a la comuna. El déficit supera los 9 mil millones de pesos.
Hay retrasos en el pago de las cotizaciones previsionales, mientras que la demora de
la transferencia de recursos desde el Ministerio de Educación y la Dirección de Educación impidieron pagar los sueldos en la fecha comprometida.
El alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, reiteró la urgencia de contar un administrador provincial en la comuna.
Desde el Mineduc, solo indicaron que los recursos fueron transferidos y que han estado en permanente comunicación con el municipio.
En tanto, el alcalde Saavedra aseguró que el problema se arrastra desde la administración anterior.
Ante ello, el exalcalde, Henry Campos, dijo que el déficit proyectado para 2024 era de $3.800 millones, agregando que la situación se originó, entre otras cosas, por la baja matrícula, el excesivo uso de licencias médicas y los reemplazos.
Hay preocupación en la Asociación de Profesores Municipales de Talcahuano, dijo su secretario, Víctor Saavedra, por lo que llamaron al municipio a adoptar un rol más activo.
Los profesores no descartan movilizaciones, mientras que la Municipalidad de Talcahuano avanzará en la reducción del número de trabajadores, ya que dicen que hay una sobredotación de 400 a 500 personas.