por La Tercera

27 de agosto de 2025

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) abordó este miércoles las observaciones realizadas por la Contraloría General de la República (CGR) en la gestión de reclamos recibidos por el apagón eléctrico del pasado 25 de febrero y que afectó al 90% de la población.

Así, a través de una declaración pública, el Sernac afirmó “valorar” el trabajo del órgano fiscalizador, ya que “nos permite seguir mejorando en la senda de la defensa y protección de los consumidores y, conforme a su misión institucional, continuará fortaleciendo sus procedimientos internos con dicho objetivo”.

El informe de la CGR dio cuenta de las falencias del Sernac en el tratamiento de reclamos masivos, tal como ocurrió luego de la falla eléctrica. Así, se constataron errores en la agrupación de las quejas, las que se fijaron en el apartado de “apagón”, pese a que esta denominación no está contemplada en el sistema que normalmente recibe los requerimientos hacia las distribuidoras eléctricas.

Con todo, de los 13.587 reclamos, solo 103 fueron ingresados bajo la categoría anterior, lo que significó un retraso en la gestión de las quejas de los consumidores. Esto también se tradujo en la suspensión del envío de los reclamos a las empresas responsabilizadas por los clientes, aumentando el plazo de dos días hábiles fijado para estos casos, a más de 40 días.

El plazo de cierre para estos casos, también se vio afectado, y el plazo máximo de 18 días hábiles, aumentó a más de 40 días de demora.

Pese a lo anterior, desde el Sernac señalan que las observaciones realizadas a su gestión, “corresponden a brechas procedimentales”.

“Es muy importante destacar que las observaciones formuladas por la CGR corresponden a brechas procedimentales propias de una gestión altamente demandada y expuesta, como es aquella que desarrolla Sernac en múltiples mercados, en un contexto, además, de carácter excepcional y extraordinario como fue el megacorte de energía de febrero pasado, que concentró más de 13.500 reclamos en pocos días y cuyas responsabilidades en el origen, propagación y recuperación del servicio eléctrico se siguen investigando por los organismos técnicos competentes”, afirma el organismo, encabezado por Andrés Herrera.

El servicio sostiene que “de esta forma, con el informe de la CGR, si bien se detectan brechas de procedimiento, se descartan todas aquellas supuestas irregularidades que se imputaron al Sernac en dicha oportunidad”.

Asimismo, afirman que, debido a que no existe en la actual ley del consumidor la facultad expresa de tramitar reclamos, el organismo lo ha hecho a través de procedimientos internos, por lo que “con motivo de este evento, como Sernac hemos advertido oportunidades de mejoras en nuestros flujos internos que son propias de un servicio tan demandado (…)”.

“Lo que hicimos en dicha oportunidad fue disponer de un canal común para recibir aquellos reclamos por las múltiples situaciones de afectación que vivieron las personas en este megacorte”, recordó el organismo.

“Pudo haber demoras en la gestión de los reclamos, pero todos ellos fueron tramitados y el Sernac siempre ha cumplido con su misión y compromiso con los consumidores”, agrega el organismo, recordando las demandas colectivas presentadas contra dos empresas de transmisión eléctrica, ISA InterChile y Transelec.

Así, el Sernac aseguró estar trabajando en subsanar las observaciones realizadas por la Contraloría a través de la elaboración de un instructivo interno para la gestión de casos críticos. Otras medidas anunciadas fueron: “la actualización del procedimiento de gestión de reclamos, así como del convenio con la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), con el propósito de robustecer aún más la atención y respuesta frente a contingencias masivas”.

Más Noticias de La Tercera

Detienen a venezolano que estaba prófugo por el secuestro del exalcalde Gonzalo Montoya

Detienen a venezolano que estaba prófugo por el secuestro del exalcalde Gonzalo Montoya

Se trata de Yordyn Andrade Triviño, contra quien pesaba una orden de detención al ser sindicado como uno de los autores materiales del secuestro extorsivo registrado el 26 de junio en Santiago.

Hace 3 horas
El plan del nuevo director de Gendarmería para enfrentar crisis penitenciaria tras fuga de reclusos

El plan del nuevo director de Gendarmería para enfrentar crisis penitenciaria tras fuga de reclusos

El coronel Rubén Pérez fue presentado oficialmente como director nacional de la institución. Para salir del momento complejo que atraviesa el organismo, junto al Ministerio de Justicia, destinará 500 gendarmes que...

Hace 5 horas
Liberación de líderes opositores amenaza con activar manifestaciones evistas en medio de campaña presidencial en Bolivia

Liberación de líderes opositores amenaza con activar manifestaciones evistas en medio de campaña presidencial en Bolivia

El presidente Luis Arce lamentó que las últimas decisiones de los tribunales que han favorecido, entre otros, a la exmandataria Jeanine Áñez, han puesto de manifiesto que la justicia para las víctimas de la crisis...

Hace 5 horas
Mineduc y Elige Educar revelan que 40% de los colegios tienen al menos una hora de aula sin un profesor idóneo

Mineduc y Elige Educar revelan que 40% de los colegios tienen al menos una hora de aula sin un profesor idóneo

Con la crisis docente y los requisitos para el ingreso a carreras de pedagogías en plena discusión, la cartera y la organización trabajaron en un estudio que será dado a conocer este jueves y que también detallará...

Hace 5 horas
Gobierno asegura que pistolas taser no serán solo para violencia intrafamiliar y las extiende a casos definidos por Carabineros

Gobierno asegura que pistolas taser no serán solo para violencia intrafamiliar y las extiende a casos definidos por Carabineros

El ministro Luis Cordero explicó que la policía uniformada va a ir ampliando el uso de estos dispositivos inmovilizadores a los procedimientos "en que ellos técnicamente consideren que es adecuado".

Hace 5 horas
Rector De la Llera (PUC) se desmarca del FES y alista negativo informe para presentarlo al Senado

Rector De la Llera (PUC) se desmarca del FES y alista negativo informe para presentarlo al Senado

La máxima autoridad de la Pontificia Universidad Católica está trabajando un documento para presentarlo en las comisiones de Educación y Hacienda de la Cámara Alta antes de que se inicie el segundo trámite...

Hace 5 horas
Abren cápsula del tiempo de Princesa Diana: ¿Qué objetos contenía?

Abren cápsula del tiempo de Princesa Diana: ¿Qué objetos contenía?

Caja de madera revestida de plomo, contenía cosas que fueron seleccionadas hace 34 años por la desaparecida princesa y dos niños que eran pacientes del hospital Great Ormond Street, lugar donde se encontraba...

Hace 5 horas
Retail Financiero propone definir una tasa de intercambio diferenciada al pagar con cuotas sin interés

Retail Financiero propone definir una tasa de intercambio diferenciada al pagar con cuotas sin interés

Así el gremio proyecta que “se evitaría su uso generalizado, que hoy evidencia que en promedio, el 23% de las transacciones con tarjetas de crédito se realizan bajo esta modalidad. De continuar por este camino nos...

Hace 5 horas