por La Tercera

27 de agosto de 2025

Si no se prohíbe que los comercios puedan ofrecer a sus clientes el pago de cuotas sin interés a todo evento, entonces sería conveniente definir una tasa de intercambio diferenciada al pagar con este beneficio. Eso es lo que plantea el Retail Financiero a partir de un análisis que hizo el gremio del informe del Banco Central sobre sistemas de pago, publicado este mes.

Según el Retail Financiero, ese informe “confirma que Chile ha ido experimentando una profunda transformación en los últimos años” en medios de pago. “La comparación histórica es evidente, desde 2016 hasta hoy, los pagos digitales dejaron de ser un accesorio a los pagos físicos para convertirse en la columna vertebral del consumo de los hogares del país”, agregó el gremio.

En ese sentido, recordaron que en 2016 solo un 40% del consumo de los hogares se realizaba con tarjetas. En cambio hoy, esa cifra alcanza al 74%. Esto que significa que tres de cada cuatro compras se pagan de manera electrónica. “Lo mismo ocurre con la frecuencia de uso; hace nueve años, el número de pagos digitales por persona era todavía marginal, mientras que en 2025 cada mayor de 15 años realiza 374 pagos al año, acercándose a patrones propios de países desarrollados”, analizó el gremio.

A raíz de lo anterior, plantearon: “Al mirar estos años de transformación del mercado, la pregunta que inevitablemente surge es cuál ha sido el verdadero motor de este cambio. ¿Estamos frente a una evolución que se explica principalmente por la tasa de intercambio? ¿O lo que estamos viendo es, más bien, el resultado del desarrollo natural del mercado, de la irrupción de nuevos emisores y tecnologías, y del avance desde el modelo de 3 a 4 partes?”.

Asimismo, desde el Retail Financiero creen que “en este nuevo escenario surge también otra importante pregunta: ¿Es necesario agregar nuevas regulaciones al mercado de los medios de pago? Un ejemplo que, al parecer, acreditaría avanzar en una nueva regulación es el caso de las cuotas comercio sin interés, aquellas que otorga el adquirente en acuerdo con el comercio, sin el consentimiento del emisor”.

Según estiman desde el gremio, ”estas operaciones responden a un vacío regulatorio propio del modelo de cuatro partes, en el cual emisor, adquirente y comercio no mantienen relación contractual alguna. El punto crítico es que estos créditos, sin consentimiento del emisor generan riesgo de sobreendeudamiento de los chilenos. Chile se está cuotizando y generando en los consumidores una engañosa sensación de mayor liquidez en el corto plazo”.

Según el Retail Financiero, “esta situación se ahondará próximamente (próximo año) cuando entre en full aplicación el nuevo algoritmo de cálculo del pago mínimo de los estados de cuenta de las tarjetas de crédito. Esto aumentará la presión en la liquidez de los consumidores, que se verán forzados a destinar más recursos al pago en el corto plazo, lo que podría terminar por alterar la dinámica de endeudamiento de los hogares e impulsará una mayor morosidad en el corto plazo”.

A partir de lo anterior, aseguran que se “hace imprescindible avanzar en una regulación del mecanismo de las cuotas comercio sin interés y sin consentimiento del emisor para evitar los efectos indeseados de este vacío regulatorio”.

Bajo este escenario, plantean que “sería conveniente considerar dos alternativas: una, derechamente prohibir la oferta de cuotas comercio y otra, generar una tasa de intercambio diferenciada, con el propósito que el comercio tenga mayor conciencia al otorgar este tipo de crédito. De esta forma el comercio tomaría medidas de resguardo y muy probablemente lo ofrezca como una acción promocional de fidelización al cliente, volviendo a la esencia que dio origen a esta modalidad”.

Así proyectan que “se evitaría su uso generalizado, que hoy evidencia que en promedio, el 23% de las transacciones con tarjetas de crédito se realizan bajo esta modalidad. De continuar por este camino nos llevará a importantes riesgos de sobreendeudamiento de los chilenos”.

El gremio lo ejemplifica con lo que ocurre en otras jurisdicciones, donde sostienen que “ya existen experiencias que apuntan en esta misma dirección. En Brasil, las tasas de intercambio se estructuran de forma diferenciada, reconociendo mayores cargos en aquellas operaciones que presentan más riesgo y aplicando tasas más bajas en el resto de las operaciones. Esto permite alinear todos los incentivos en el sistema”.

Más Noticias de La Tercera

Detienen a venezolano que estaba prófugo por el secuestro del exalcalde Gonzalo Montoya

Detienen a venezolano que estaba prófugo por el secuestro del exalcalde Gonzalo Montoya

Se trata de Yordyn Andrade Triviño, contra quien pesaba una orden de detención al ser sindicado como uno de los autores materiales del secuestro extorsivo registrado el 26 de junio en Santiago.

Hace 4 horas
“Corresponde a brechas procedimentales”: Sernac se defiende ante observaciones de la Contraloría en gestión de reclamos por apagón

“Corresponde a brechas procedimentales”: Sernac se defiende ante observaciones de la Contraloría en gestión de reclamos por apagón

El organismo "valoró" el informe de la CGR y señaló estar trabajando en tres medidas para subsanar las observaciones del ente fiscalizador.

Hace 5 horas
El plan del nuevo director de Gendarmería para enfrentar crisis penitenciaria tras fuga de reclusos

El plan del nuevo director de Gendarmería para enfrentar crisis penitenciaria tras fuga de reclusos

El coronel Rubén Pérez fue presentado oficialmente como director nacional de la institución. Para salir del momento complejo que atraviesa el organismo, junto al Ministerio de Justicia, destinará 500 gendarmes que...

Hace 5 horas
Liberación de líderes opositores amenaza con activar manifestaciones evistas en medio de campaña presidencial en Bolivia

Liberación de líderes opositores amenaza con activar manifestaciones evistas en medio de campaña presidencial en Bolivia

El presidente Luis Arce lamentó que las últimas decisiones de los tribunales que han favorecido, entre otros, a la exmandataria Jeanine Áñez, han puesto de manifiesto que la justicia para las víctimas de la crisis...

Hace 5 horas
Mineduc y Elige Educar revelan que 40% de los colegios tienen al menos una hora de aula sin un profesor idóneo

Mineduc y Elige Educar revelan que 40% de los colegios tienen al menos una hora de aula sin un profesor idóneo

Con la crisis docente y los requisitos para el ingreso a carreras de pedagogías en plena discusión, la cartera y la organización trabajaron en un estudio que será dado a conocer este jueves y que también detallará...

Hace 5 horas
Gobierno asegura que pistolas taser no serán solo para violencia intrafamiliar y las extiende a casos definidos por Carabineros

Gobierno asegura que pistolas taser no serán solo para violencia intrafamiliar y las extiende a casos definidos por Carabineros

El ministro Luis Cordero explicó que la policía uniformada va a ir ampliando el uso de estos dispositivos inmovilizadores a los procedimientos "en que ellos técnicamente consideren que es adecuado".

Hace 5 horas
Rector De la Llera (PUC) se desmarca del FES y alista negativo informe para presentarlo al Senado

Rector De la Llera (PUC) se desmarca del FES y alista negativo informe para presentarlo al Senado

La máxima autoridad de la Pontificia Universidad Católica está trabajando un documento para presentarlo en las comisiones de Educación y Hacienda de la Cámara Alta antes de que se inicie el segundo trámite...

Hace 5 horas
Abren cápsula del tiempo de Princesa Diana: ¿Qué objetos contenía?

Abren cápsula del tiempo de Princesa Diana: ¿Qué objetos contenía?

Caja de madera revestida de plomo, contenía cosas que fueron seleccionadas hace 34 años por la desaparecida princesa y dos niños que eran pacientes del hospital Great Ormond Street, lugar donde se encontraba...

Hace 5 horas