por La Tercera

27 de agosto de 2025

Hace aproximadamente dos años diversos estudios cifraban en más de 30 mil el déficit docente de cara a 2030 para Chile. Un análisis de Elige Educar de la época decía que hacia el final de la década la escasez sería de exactamente 33.468 docente idóneos en el país. Pero ahora el Mineduc entregará nuevas cifras, con un modelo distinto.

Este análisis será dado a conocer este jueves en el marco de la Cumbre Mundial sobre Docentes que se efectúa por estos días en Chile y que aborda el déficit de 44 millones de docentes de aquí al año 2030 que según la Unesco se necesitan para cubrir la educación primaria y secundaria a nivel mundial. La crisis, acorde al organismo, es global.

Este miércoles, en la cuenta pública del Consejo Nacional de Educación (CNED), el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, contextualizó que de los 44 millones de docentes de déficit a nivel mundial, más de 3 millones son de América Latina y el Caribe y que, según la última información disponible, en Chile lo aproximaba a 30 mil.

Pero las nuevas cifras, trabajadas justamente junto a Elige Educar, abordan otro punto, que es la realidad de las escuelas del país en relación con la disponibilidad y necesidad de horas docentes según el plan de estudios.

Para efectos del análisis, las horas docentes idóneas son aquellas ejercidas por profesionales con título habilitante o habilitación reconocida que les permite ejercer en un nivel o asignatura específicos; y horas docentes especialistas son las impartidas por docentes que poseen un título específico para el nivel educativo y la asignatura correspondiente.

Así, se expondrá que a nivel nacional existe una brecha equivalente al 6% respecto del total de horas docentes idóneas requeridas en el plan de estudios. En otras palabras, se necesitan aproximadamente 120 mil horas idóneas para cubrir dichos planes. Y que si bien este fenómeno pareciera no ser grande en magnitud, afecta a muchos colegios: 4 de cada 10 establecimientos tienen al menos una hora en aula sin un profesor idóneo que la imparta y 1 de cada 10 tiene dificultades para cubrir un 25% o más de sus horas requeridas.

Este fenómeno, según el informe, no se da manera uniforme en Chile, sino que depende de cada territorio. En esta línea, hay regiones con mayor déficit proporcional de horas idóneas –respecto al plan de estudios– como Atacama (10%), Los Lagos (8,7%) y Los Ríos (8,1%).

Asimismo, se dará cuenta que en educación básica, casi 2 de cada 10 establecimientos (17,6%) presentan un déficit de horas docentes idóneas. En enseñanza media, las asignaturas con mayor proporción de establecimientos con déficit de horas idóneas son educación tecnológica y religión/filosofía, con 7 de cada 10.

En tal sentido, considerando que la meta es contar con los docentes que poseen un título específico para el nivel y asignatura que imparten, la brecha aumenta al 11,7% del total requerido por el plan de estudio obligatorio.

A ojos del informe, el estudio permite concluir que en muchos casos podría estar dándose que hayan horas cubiertas por adultos que no son especialistas en la asignatura requerida.

“Esta radiografía muestra que el fenómeno no es grande en magnitud, pero es un desafio para muchos establecimientos educativos. Este estudio permitirá orientar políticas pertinentes territorio por territorio. Debemos procurar retener talentos en esos lugares, fomentar el bienestar docente y analizar mejor qué ha pasado con los miles de docentes que hoy no están enseñando”, dice al respecto Verónica Cabezas, directora ejecutiva de Elige Educar.

Mientras, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expone que “este estudio profundiza los análisis que se habían realizado previamente y ofrece una evidencia con la que no se contaba. No implica que estudiantes no tengan docentes en el aula, sino más bien evidencia un escenario más preciso de las brechas que hoy existen en ciertos territorios y asignaturas”, sumando que “si bien hemos avanzado en políticas docentes, aún hay miles de profesores que dejan el aula, y establecimientos educacionales no cuentan con una profesora o un profesor formado en la especialidad que imparte en las salas donde más se les necesita”.

La realidad chilena se pone en el tapete justo en momentos en que se discute la pertinencia de no elevar los puntaje de ingreso a las carreras pedagógicas contemplados en la ley para ayudar a reducir la brecha, pero que ha tensionado el debate porque la medida, según sus detractores, iría en directo detrimento de la calidad de los futuros docentes.

Al respecto, Javier González, director de Summa, plataforma de indicadores educativos, sociales y económicos, señala que “si bien existe un déficit de docentes en Chile, especialmente en algunas áreas y niveles específicos, lo más urgente es solucionar el déficit de la calidad docente”. Y que tras analizar la evidencia internacional para ver cuáles son las prácticas pedagógicas que son efectivas con los estudiantes, como que es posible progresar de manera costo-efectiva o que la tecnología no es lo central para empujar mejoras, “lo clave es cómo impulsamos estas prácticas en la formación inicial y continua. Esa es la deuda que tenemos con el sistema”.

Más Noticias de La Tercera

Detienen a venezolano que estaba prófugo por el secuestro del exalcalde Gonzalo Montoya

Detienen a venezolano que estaba prófugo por el secuestro del exalcalde Gonzalo Montoya

Se trata de Yordyn Andrade Triviño, contra quien pesaba una orden de detención al ser sindicado como uno de los autores materiales del secuestro extorsivo registrado el 26 de junio en Santiago.

Hace 4 horas
“Corresponde a brechas procedimentales”: Sernac se defiende ante observaciones de la Contraloría en gestión de reclamos por apagón

“Corresponde a brechas procedimentales”: Sernac se defiende ante observaciones de la Contraloría en gestión de reclamos por apagón

El organismo "valoró" el informe de la CGR y señaló estar trabajando en tres medidas para subsanar las observaciones del ente fiscalizador.

Hace 5 horas
El plan del nuevo director de Gendarmería para enfrentar crisis penitenciaria tras fuga de reclusos

El plan del nuevo director de Gendarmería para enfrentar crisis penitenciaria tras fuga de reclusos

El coronel Rubén Pérez fue presentado oficialmente como director nacional de la institución. Para salir del momento complejo que atraviesa el organismo, junto al Ministerio de Justicia, destinará 500 gendarmes que...

Hace 5 horas
Liberación de líderes opositores amenaza con activar manifestaciones evistas en medio de campaña presidencial en Bolivia

Liberación de líderes opositores amenaza con activar manifestaciones evistas en medio de campaña presidencial en Bolivia

El presidente Luis Arce lamentó que las últimas decisiones de los tribunales que han favorecido, entre otros, a la exmandataria Jeanine Áñez, han puesto de manifiesto que la justicia para las víctimas de la crisis...

Hace 5 horas
Gobierno asegura que pistolas taser no serán solo para violencia intrafamiliar y las extiende a casos definidos por Carabineros

Gobierno asegura que pistolas taser no serán solo para violencia intrafamiliar y las extiende a casos definidos por Carabineros

El ministro Luis Cordero explicó que la policía uniformada va a ir ampliando el uso de estos dispositivos inmovilizadores a los procedimientos "en que ellos técnicamente consideren que es adecuado".

Hace 5 horas
Rector De la Llera (PUC) se desmarca del FES y alista negativo informe para presentarlo al Senado

Rector De la Llera (PUC) se desmarca del FES y alista negativo informe para presentarlo al Senado

La máxima autoridad de la Pontificia Universidad Católica está trabajando un documento para presentarlo en las comisiones de Educación y Hacienda de la Cámara Alta antes de que se inicie el segundo trámite...

Hace 5 horas
Abren cápsula del tiempo de Princesa Diana: ¿Qué objetos contenía?

Abren cápsula del tiempo de Princesa Diana: ¿Qué objetos contenía?

Caja de madera revestida de plomo, contenía cosas que fueron seleccionadas hace 34 años por la desaparecida princesa y dos niños que eran pacientes del hospital Great Ormond Street, lugar donde se encontraba...

Hace 5 horas
Retail Financiero propone definir una tasa de intercambio diferenciada al pagar con cuotas sin interés

Retail Financiero propone definir una tasa de intercambio diferenciada al pagar con cuotas sin interés

Así el gremio proyecta que “se evitaría su uso generalizado, que hoy evidencia que en promedio, el 23% de las transacciones con tarjetas de crédito se realizan bajo esta modalidad. De continuar por este camino nos...

Hace 6 horas